En su segundo informe de gestión, el presidente Santiago Peña resaltó los logros en materia de crecimiento económico, destacando la atracción de inversiones y la generación de 27.000 nuevos empleos, entre otros aspectos.
En su segundo informe de gestión, Peña hizo una mención especial al crecimiento logrado por la nación en los últimos años, como resultado de las políticas aplicadas durante su administración.
En tal sentido, resaltó que la economía paraguaya muestra signos de una salud robusta y un dinamismo que la posicionan como un referente de estabilidad en la región.
En tal sentido, destacó el hito obtenido tras la obtención del grado de inversión por primera vez en su historia, por parte de la agencia Moody’s, además de la evaluación positiva de Fitch y S&P. Esto fue posible, sostuvo, gracias a una gestión fiscal prudente, eficiencia en el gasto y aumento en la recaudación.
A su vez, habló sobre la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que elevó la presión tributaria al 11,5% del PIB, sin necesidad de crear nuevos impuestos.
En este apartado, el informe indica que Paraguay vive un momento de expansión sostenida, lo cual se traduce en la inversión en obras públicas —viales, sanitarias, energéticas y sociales—, que superaron los USD 1.000 millones, generando empleo, reduciendo brechas territoriales y potenciando el desarrollo.
Asimismo, resalta que el empleo asalariado formal alcanzó niveles récord en esta administración, con 27.000 nuevos puestos de trabajo, un indicador clave del impacto positivo de las políticas económicas. Este logro se atribuye a un entorno de previsibilidad y a la implementación de reformas estructurales, como la creación del Ministerio de Economía y Finanzas.
En otro apartado, también resalta un incremento significativo en la Inversión Extranjera Directa (IED), atraída por la seguridad jurídica y las ventajas competitivas que ofrece el país. Proyectos de gran envergadura en los sectores de la construcción, la industria manufacturera y los servicios han sido los principales motores de esta expansión.
Retienen camión con 40 animales vacunos
En un control realizado en Falcón, la Policía detectó un camión de dudosa procedencia que transportaba 40 animales vacunos. El chofer quedó detenido.
Mitad de semana fría y con vientos del sur
Temperaturas bajas están pronosticadas al menos hasta mañana. El viernes y el fin de semana se esperan máximas superiores.
Este miércoles se presentará frío a fresco, con cielo nublado a parcialmente nublado, vientos del sector sur y una máxima de 14ºC.
Para mañana jueves se anuncia una jornada fría a fresca, cielo escasamente cubierto y vientos del sector sureste. Las extremas oscilarán entre 5ºC y 17ºC.
Lea también: Lo que dice el MEC sobre las tareas en vacaciones de invierno
El viernes se presentará frío en las primeras horas, luego cálido por la tarde, cielo escasamente nublado, vientos variables, luego del noreste. Las temperaturas irán de 10ºC a 14ºC.
El sábado y el domingo, las máximas llegarán a 24ºC y 23ºC, respectivamente, hasta entonces, sin probabilidades de precipitaciones.
Democracia con justicia social para un país equitativo, resalta informe de Peña
Uno de los aspectos destacados por el presidente Santiago Peña en su segundo informe de gestión guarda relación con el impacto de los programas sociales ampliados, la inversión en sectores clave y las reformas estructurales.
En el informe de gestión dado a conocer por el mandatario en su segundo año de gobierno, se resalta la ampliación de los programas de transferencia monetaria como “Tekoporã” y la pensión para adultos mayores son las herramientas clave para garantizar la dignidad y el bienestar de los más vulnerables.
En tal sentido, el titular del Poder Ejecutivo señaló que el objetivo final de la estabilidad económica y el fortalecimiento institucional es la construcción de una democracia con justicia social.
En su informe ante el Congreso, hizo énfasis en el aumento del presupuesto asignado para programas sociales, además de la universalización de la pensión para adultos mayores, como grandes logros del actual Gobierno.
Como parte de este trabajo, se ha reforzado la red de protección del Estado, dirigida a los sectores más vulnerables de la población, asegurando que el crecimiento llegue a todos los rincones del país.
“Tekoporã”, que brinda transferencias monetarias condicionadas a familias en situación de pobreza, ha sido ampliado y mejorado en sus sistemas de control para garantizar que la ayuda llegue efectivamente a quienes la necesitan. A su vez, se ha trabajado en la regularización y agilización de los pagos de la pensión alimentaria para adultos mayores, un acto de reconocimiento y dignidad para con quienes han dedicado su vida al país.
El informe sostiene que estas políticas no son meramente asistenciales, sino una inversión social estratégica. Al proveer una base de seguridad económica, el Estado permite que las familias inviertan en la salud y educación de sus hijos, rompiendo el ciclo intergeneracional de la pobreza.
La formalización económica, el aumento de empleos registrados y el acceso a financiamiento para MIPYMES también forman parte de una estrategia que busca reducir la desigualdad estructural y mejorar la calidad de vida, resalta el informe de Peña.