El Memorándum de Entendimiento en Asuntos de Cooperación Educativa fue firmado entre la Agencia de Desarrollo de Cooperación Internacional (MASHAV) del Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado de Israel y el Ministerio de Educación y Ciencias del Paraguay (MEC), con el objetivo de impulsar la colaboración bilateral en el ámbito educativo.
El acuerdo tiene como propósito fortalecer la cooperación en área de mutuo acuerdo y promover y apoyar diversas iniciativas de la República del Paraguay que integren el conocimiento, la tecnología y la experiencia de Israel con los esfuerzos del Paraguay para mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles.
Cabe mencionar que, ya había existido un Acuerdo entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Estado de Israel en los Campos de la Cultura, la Ciencia y la Educación suscrito en Jerusalén, el 20 de febrero de 1996.
Entre las acciones contempladas se incluyen:
• Proyectos en pedagogía, psicología educacional y ciencias de la educación;
• Programas de formación de capacidades para docentes y profesionales de la educación;
• Intercambio de experiencias y buenas prácticas en innovación educativa.
“Este acuerdo es muy importante para nosotros, vamos a invertir mucho tiempo y mucha energía para crear más cooperaciones con Paraguay en el área de educación”, destacó el Embajador de Israel Amit Mekel.
“Esta cooperación abre un camino para que podamos nosotros como paraguayos nutrirnos del aprendizaje, la evolución y el desarrollo que ustedes tienen y han tenido durante los últimos años en materia de educación”, mencionó el ministro de educación Luis Ramírez.
Con esta alianza, Paraguay e Israel consolidan su compromiso con el desarrollo humano y la educación, apostando al conocimiento como herramienta clave para el progreso.
Proponen incorporar test de drogas en controles ruteros
La Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos, Graves y de Prevención de las Adicciones de la Cámara de Diputados discutió la incorporación expresa de la atribución para realizar test de drogas en controles ruteros, abordando también el procedimiento para la toma de muestras.
La discusión se dio en el marco de la reunión ordinaria de la cita comisión, con la presencia de representantes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de inspectores de la Patrulla Caminera.
La Patrulla Caminera informó sobre los equipos disponibles y enfatizó la necesidad de un análisis técnico y presupuestario para su implementación efectiva.
Por su parte, la SENAD comunicó que el informe técnico solicitado se encuentra en etapa final y será remitido en breve.
También destacó que la legislación vigente ya sanciona la conducción bajo efectos de sustancias, aunque aún resta reglamentar los procedimientos de control.
Puede interesar: Nueva era para la salud del norte: llaman a licitación para el Hospital de Santaní
Se acordó convocar una próxima reunión con la participación de todas las autoridades invitadas, incluida la ministra del MOPC, a fin de avanzar en aspectos técnicos y presupuestarios del proyecto.
Sobre el proyecto de ley
El proyecto de ley pretende incluir un procedimiento durante los controles que se realizan en las rutas del país, que es la de otorgar atribución a las autoridades competentes a realizar el test de drogas, de manera similar al que se procede con el alcotest.
Este procedimiento permitirá analizar rápidamente y en el lugar si un conductor está manejando bajo la influencia de estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
Peña sobre el papa León XIV: “Que su guía traiga esperanza, diálogo y unidad”
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró la designación del nuevo líder de la Iglesia Católica y abogó por la construcción de un “mundo más humano”.
“Recibimos con inmensa alegría la noticia de la elección del nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica: el Papa León XIV”, escribió el presidente Santiago Peña, a través de sus redes sociales.
“Que su guía traiga esperanza, diálogo y unidad en un momento que necesitamos más que nunca de los valores cristianos para construir un mundo más humano”, agregó el mandatario.
Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió este jueves en el sucesor del papa Francisco y en el primer pontífice estadounidense y peruano de la historia, con el nombre de León XIV.
Puede interesar: Trump felicita al papa León XIV, un “gran honor” para EEUU
Con una imagen de moderado y visto como cercano al primer papa latinoamericano, el 267º pontífice llega al trono de San Pedro en un contexto de división en la Iglesia y de creciente tensión en el mundo.
Sus primeras palabras vestido de blanco, desde el balcón de la vaticana basílica de San Pedro, fueron para realizar un “llamado a la paz”, dar las “gracias” a su predecesor y saludar en español a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú.
Nueva era para la salud del norte: llaman a licitación para el Hospital de Santaní
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó oficialmente la convocatoria para el diseño y construcción del nuevo Hospital General de San Estanislao.
Los habitantes del norte del país, especialmente de los departamentos de San Pedro, sur de Concepción, Amambay y Canindeyú, serán beneficiados con la construcción del nuevo Hospital General de San Estanislao, una obra emblemática impulsada por el Gobierno que ya se encuentra en etapa de licitación.
El proyecto será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), que elaboró el Programa Médico Arquitectónico en trabajo multidisciplinario con el MOPC. El proceso se desarrollará en dos frentes: el MOPC se encargará del diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura, mientras que el MSPBS asumirá el equipamiento y el fortalecimiento de los servicios de salud.
El hospital será construido en un terreno de cinco hectáreas donado por el actual gobernador de San Pedro, Freddy D’eclessis, en la ciudad de San Estanislao. La inversión total del proyecto ronda los USD 60 millones, de los cuales USD 30,25 millones estarán destinados al diseño, construcción y mantenimiento. El plazo previsto para estas tareas es de 30 meses (6 de diseño y 24 de construcción), con 18 meses adicionales para mantenimiento tras la entrega provisoria.
Como parte del cronograma licitatorio, se realizará una visita técnica al sitio el martes 27 de mayo de 2025, a las 10:30, sobre la Ruta PY03 en San Estanislao. Las consultas podrán formularse hasta el martes 29 de julio a las 12:00, de forma virtual. Las ofertas deberán presentarse el lunes 4 de agosto a las 9:00, en la Mesa de Entrada Única del MOPC, y serán abiertas ese mismo día a las 9:30 en el Salón de Actos del edificio central.
HOSPITAL MODERNO Y COMPLETO
El nuevo hospital contará con 189 camas censables, distribuidas en 157 para internación general y 32 para cuidados intensivos. Incluirá servicios de urgencias, quirófanos, ginecología y obstetricia, internación, terapia intensiva, atención ambulatoria con 31 consultorios, laboratorios, diagnóstico por imágenes, áreas administrativas, albergue, estacionamiento, espacios verdes y helipuerto.