El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el Gobierno paraguayo expresó su solidaridad con Portugal y transmitió sus condolencias a las familias de las víctimas del trágico accidente ocurrido en el funicular “Ascensor de la Gloria” de Lisboa, que dejó al menos 16 muertos y 22 heridos.
4 de septiembre de 2025 12:21
El siniestro se produjo el miércoles por la tarde, cuando el emblemático vehículo, que conecta la plaza Rossio con los barrios de Bairro Alto y Príncipe Real, descarriló y se estrelló contra un edificio en las inmediaciones de la avenida de la Libertad, una de las zonas más turísticas de la capital.
De acuerdo con el balance actualizado de los servicios de emergencia, entre los heridos se encuentran 11 extranjeros de distintas nacionalidades: dos españoles, dos alemanes, un francés, un italiano, un suizo, un canadiense, un coreano, un marroquí y un caboverdiano.
Las autoridades portuguesas abrieron una investigación para determinar las causas del accidente, mientras que el gobierno decretó un día de luto nacional este jueves en memoria de las víctimas. El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, calificó el hecho como “una tragedia que la ciudad nunca había visto”.
El Paraguay expresa su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Portugal, así como sus más sentidas condolencias a las familias de las víctimas del trágico accidente ocurrido en el ‘Ascensor da Glória’ de Lisboa.
— Ministerio de Relaciones Exteriores (@mreparaguay) September 4, 2025
El impacto fue descrito por testigos como “brutal”. Imágenes compartidas en redes sociales mostraron al vagón amarillo, totalmente destrozado y envuelto en humo, tras no haber tomado aparentemente la curva final del recorrido.
El operador de transporte público Carris aseguró que el funicular cumplía con todos los protocolos de mantenimiento. Según su director, Pedro Bogas, el sistema se revisa cada cuatro años y la última inspección general se realizó en 2022.
El funicular de la Gloria, inaugurado en 1885 y electrificado en 1915, es uno de los íconos turísticos de Lisboa y diariamente transporta a locales y visitantes por las empinadas pendientes de la ciudad.
Asunción es sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro
Asunción es epicentro de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, un evento que reúne a líderes, reguladores y expertos de diversos países para debatir sobre el futuro de la industria de seguros.
4 de septiembre de 2025 15:50
Este miércoles se dio inicio a la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, actividad que se desarrollará durante tres días en el Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP).
La ceremonia de apertura contó con la participación de Jazmín Bernal, Superintendente de Seguros, además de invitados especiales como Pasqual Llongueras, de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, y Gabriela Chacón, de la Alianza del Seguro.
La jornada inaugural estuvo marcada por dos talleres pre-cumbre que abordaron temas cruciales para el desarrollo del sector. El primero reunió a especialistas para identificar tendencias, barreras regulatorias y oportunidades de crecimiento en la intersección entre tecnología y seguros, mientras que el segundo se enfocó en la Gestión de Riesgos en las MiPymes, promoviendo la formalización y el uso de herramientas de gestión de riesgos.
Dentro del evento, se llevó adelante un espacio de diálogo entre el presidente del BCP, Carlos Carvallo, y Gabriel Mysler, CEO de Innovation Reach, donde se abordó la visión estratégica para un Paraguay más resiliente e integrado. La conversación se centró en temas clave como la estabilidad monetaria, la innovación en pagos y la inclusión financiera, destacando el papel fundamental del sector asegurador en el crecimiento del país.
La cumbre continuará con una intensa agenda de conferencias y mesas temáticas, consolidándose como un espacio vital para el intercambio de ideas y la construcción de una hoja de ruta compartida para el futuro del seguro en Iberoamérica.
Solicitan colaboración para localizar a familiares de un hombre fallecido en Itauguá
La agente fiscal de Itauguá, Fátima Britos, solicita la colaboración de la ciudadanía para ubicar a los familiares de Flaminio Fleitas, de 49 años, quien falleció en un accidente ocurrido en dicha ciudad.
4 de septiembre de 2025 15:26
El fallecido, en situación de calle, se encuentra actualmente en la Morgue Judicial de Asunción, donde permanecerá por un plazo máximo de 10 días, conforme a lo establecido en el artículo 123 de la Ley n.° 836/80 del Código Sanitario.
Las personas que puedan aportar información para dar con los familiares podrán comunicarse o presentarse en la Unidad Fiscal n.° 1 de Itauguá, a los teléfonos (0294) 220747 o (0994) 881699.
También se reciben datos en la Comisaría 6.ª de Itauguá, al número (0294) 220352.
Ministro de Economía defendió proyecto de PGN 2026 ante la Comisión Bicameral
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, este jueves expuso los principales lineamientos del proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto.
4 de septiembre de 2025 15:13
Esta mañana se llevó a cabo la conformación oficial de la Comisión Bicameral de Presupuesto, integrada por senadores y diputados de diferentes bancadas.
La ocasión fue aprovechada por las máximas autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, encabezadas por el ministro Carlos Fernández Valdovinos, para exponer detalles relacionados con el proyecto de PGN 2026.
Nota relacionada: Conforman Bicameral de Presupuesto y ministro expone el plan de gastos
El titular de la citada cartera estatal presentó ante los legisladores los principales lineamientos del proyecto de Presupuesto General de la Nación, explicando el destino que tendrán los USD 18.900 millones fijados para el próximo año.
Durante su intervención, Fernández Valdovinos indicó que esta propuesta está diseñada para consolidar un desarrollo económico sostenible, financiable e inclusivo, con foco en la mejora de la calidad de vida de los paraguayos, además de respetar el tope de déficit fiscal.
En otro orden de cosas, resaltó que Paraguay mantiene una proyección de crecimiento económico superior al 4% del PIB, mayor al promedio de la región, al tiempo de enfatizar el desempeño sólido de la economía local, con un crecimiento anual que podría superar el 5% al cierre del 2025.
Leé también: Presupuesto 2026 con USD 2.000 millones más: aumentos para educación, salud y seguridad
La mayor parte de los incrementos del Presupuesto General de la Nación 2026 están orientados a sectores prioritarios como salud, educación, seguridad y protección social, recordó el ministro del MEF.
El PGN 2026 continuará ahora su estudio en la Comisión Bicameral de Presupuesto antes de ser tratado por ambas cámaras del Congreso.