El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que Paraguay espera explicaciones del gobierno brasileño tras el escándalo de espionaje, pero aclaró que el país no tiene un “sentimiento de revanchismo” y apuesta al restablecimiento de la confianza entre ambas naciones.
En entrevista con el canal GEN, el ministro Javier Giménez abordó el encuentro que mantendrán este jueves en Buenos Aires los presidentes Santiago Peña y Luis Ignacio Lula da Silva. Uno de los puntos a tratar será el caso de espionaje contra las autoridades paraguayas, que Brasil considera “un capítulo cerrado”.
“El presidente tiene esta reunión bilateral. Esperamos que sea un paso para volver a la mesa de diálogo. Faltan explicaciones pertinentes, pero somos optimistas”, dijo el ministro. Añadió que Paraguay busca saber con claridad “a quién espiaron, cuándo y por qué”, además de establecer mecanismos que garanticen que hechos similares no se repitan.
“También se espera un acto de grandeza, que Brasil reconozca la falta. No queremos revancha, pero sí respeto. Paraguay y Brasil son socios históricos, y esta confianza debe ser reconstruida con sinceridad”, argumentó.
RENEGOCIACIÓN DEL ANEXO C
Giménez destacó que, pese al conflicto, la relación energética avanza. “Hemos cerrado una tarifa por tres años con Brasil, que da previsibilidad e ingresos históricos al país. Es dinero que fue abandonado por el gobierno anterior y hoy se usa para obras concretas”, dijo.
Sobre la renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que Paraguay ya tiene sus objetivos definidos. “Queremos hablar no solo de condiciones financieras, sino también de generación futura de energía, navegabilidad y cuestiones que afectan directamente a nuestra soberanía energética”, expuso.
CONSUMO ELÉCTRICO
El ministro alertó que Paraguay está creciendo al doble del promedio regional, y que el consumo energético aumenta entre 15% y 16% por año. Ante esto, anunció que el Gobierno presentará en las próximas semanas un proyecto de ley de energías renovables.
“La dependencia de hidroeléctricas debe empezar a cambiar. Vamos a impulsar la participación del sector privado en la construcción de granjas solares. Si seguimos a este ritmo, el país tendrá solo 8 años más de energía excedente disponible”, advirtió.
Giménez insistió en que este es el momento de invertir en nuevas fuentes energéticas para garantizar el crecimiento y la soberanía del país.
Bus de la Línea 15 y camioneta protagonizan aparatoso choque
Un ómnibus de transporte público perteneciente a la Línea 15 y una camioneta protagonizaron un aparatoso choque en Asunción. El ocupante del vehículo de menor porte resultó herido.
En la noche de ayer se registró un accidente de tránsito sobre las calles 15 Proyectadas y Colón del barrio Tacumbú de Asunción.
El choque involucró a un colectivo perteneciente a la empresa Automotores Guaraní S.R.L., que explota la Línea 15-3, y una camioneta de la marca Mazda modelo BT-50 color azul noche, con chapa UAH 441.
Te puede interesar: Perro provoca vuelco de vehículo de plataformas: pasajera quedó lesionada
Imágenes de circuito cerrado revelan que la camioneta circulaba a alta velocidad y acabó embistiendo contra el costado del ómnibus del transporte público, que habría salido de manera imprudente a la calle Colón.
El bus era manejado por Diego Ramón Fernández Ayala (44), mientras que la camioneta tenía como conductor a Rosalino Ramón Rojas Caballero (47). Ambos resultaron ilesos.
Leé también: Menores desaparecidas fueron rescatadas en CDE: sospechan trata de personas
El otro pasajero de la camioneta, identificado como Juan José Arrúa Torres, de 39 años, quedó debió ser rescatado del habitáculo por bomberos voluntarios, luego de quedar inmóvil a causa de las lesiones sufridas.
La víctima fue asistida y posteriormente trasladada al hospital para recibir atención médica, mientras que los conductores involucrados fueron llevados a la Comisaría 2ª de Asunción.
Recién nacida hallada muerta en el río: investigan a responsables
La Fiscalía llamará a declarar a las personas que encontraron el cuerpito de una recién nacida en el río Paraguay en Presidente Franco. Se ordenó la autopsia para determinar si nació sin vida y otros detalles.
El fiscal Armín Echeguren está a cargo de la investigación de la beba hallada sin signos vitales dentro de una bolsa, a orillas del río Paraguay, en el departamento de Presidente Hayes.
“Es un descampado, hicimos las averiguaciones correspondientes para ver si hay circuito cerrado, presumimos que lo dejaron ahí en horas de la madrugada”, comentó Echeguren, en una entrevista con radio Universo 970 AM.
Lea también: Peña y Lula hablaron del Anexo C, espionaje y otros temas
Este jueves hablarán con el testigo que dio el aviso inicial. Se estima que fueron pescadores los que hallaron el cuerpo.
El cadáver se encuentra en la morgue judicial donde se realizará una prueba de ADN y una autopsia para determinar si la beba nació viva y, de ser así, si al momento de ser arrojada seguía con signos vitales.
Línea 155 registró más de 1.230 llamadas en una semana, en su mayoría de mujeres
El Ministerio de Salud registra hasta ahora 1234 llamadas a línea telefónica 155 para crisis en salud mental. Según la ministra Teresa Barán, la mayoría de las consultas son hechas por mujeres.
En una semana de lanzamiento del “155 Te escucha. Tu salud mental importa” el Ministerio de Salud registró 1234 llamadas.
Teresa Barán, ministra de Salud, indicó que esta cifra, a solo pocos días de la puesta en marcha del programa, evidencia aún más que los problemas de salud mental son una “pandemia silenciosa”.
“Es un problema no solo de Paraguay, sino de todo el mundo y debemos darle esa mirada especial”, expresó a Paraguay TV.
De acuerdo a la titular de la cartera sanitaria, hay un alto porcentaje de mujeres que llamaron a la línea 155.
Para la ministra de salud, existen muchos estigmas sobre las consultas de los varones con los profesionales de salud, por lo que, muchos aún no se animan a hablar con un profesional en un momento de crisis interna.
“Los varones a veces tardan mucho porque la forma en que nos crían de que los hombres son fuertes, no deben llorar que tienen que resolver el problema, y no es así. Todos somo seres humanos y tenemos nuestros momentos de fortaleza y debilidad”, agregó.
La Línea de crisis 155 está diseñada para brindar contención emocional, intervención en crisis y orientación oportuna a personas que enfrentan situaciones de sufrimiento psíquico, riesgo suicida o necesidad urgente de apoyo psicológico.
Algunos de los tipos de llamadas esperadas incluyen crisis suicidas, episodios de ansiedad y pánico, situaciones de violencia y abuso, y orientación en salud mental para personas y familiares.
El servicio de llamada funciona las 24 horas y está articulado con otros servicios de emergencia, como el 911 y el SEME, para garantizar una atención integral y efectiva. También con el servicio de Fono Ayuda 147 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.