Un histórico casamiento comunitario se realizó en Guarambaré, donde 30 parejas sellaron su compromiso con el matrimonio. Se trata de la primera boda que se realiza con la campaña “Paraguay se casa”.
18 de agosto de 2025 09:17
Entre risas, lágrimas y mucho amor, así arrancó la campaña de matrimonios masivos más grande de la historia de nuestro país y tuvo como escenario la ciudad de Guarambaré.
Desde el Registro Civil, institución que lleva adelante la campaña Paraguay se casa, celebraron que las primeras 30 parejas dieron el sí y sellaron su unión ante la ley.
La boda comunitaria fue una gran celebración que reunió a cientas de personas, familiares y conocidos de los novios.
Informaron que el sábado 13 de septiembre, más de 1000 parejas darán el sí en el Puerto de Asunción.
Hasta el momento hay 2.984 parejas inscriptas en la campaña, cuya meta es llegar a las 3.000.
“Paraguay se casa” cuenta con declaración de interés nacional de la Cámara de Diputados.
Denuncian otro caso de reetiquetado en supermercado
Una clienta denunció otro caso de reetiquetado de productos en un supermercado de Asunción, esta vez en el sector de panadería de un local ubicado en Villa Morra.
18 de agosto de 2025 09:13
Según relató la consumidora a Hoy Digital, se trataba de galletitas empaquetadas con nueva fecha de vencimiento, ofrecidas en uno de los locales de la cadena de supermercados.
La denunciante expuso que en el empaque se observaba la etiqueta original con fecha 1 de agosto de 2025, tapada con otra nueva que mostraba 5 de septiembre de 2025, lo que daría a entender que aparentemente el producto ya estaba vencido.
“Vi dos paquetitos así. Consulté a una trabajadora y me dijo que tenían problemas con la balanza, pero no me convenció la explicación. Al final me dijo: ‘Depende de vos si querés llevar’, y obviamente dejé los productos”, expresó.
Ante el reclamo de la clienta, los trabajadores del Super 6 alegaron que la situación se debía a un error en la balanza del sector de panadería.
Desde Sedeco indicaron que estarán interiorizándose sobre la denuncia y recordaron los canales oficiales para hacer este tipo de reclamos, de modo a poder intervenir: Asistente Virtual de Atención al Consumidor, disponible a través del número de WhatsApp 0962 127 110; o al WhatsApp 0961 940 710 de lunes a viernes de 07 a 15 h, o en el formulario de reclamos disponible en la página web de la institución.
Docentes inician paro nacional de dos días
Diez sindicatos de docentes y directores arrancaron este lunes un paro nacional de 48 horas, con concentraciones en distintos puntos del país, exigiendo un reajuste salarial, el cumplimiento del escalafón docente y mayor presupuesto en rubros para el próximo año.
18 de agosto de 2025 08:17
El secretario general de la OTEP-A, Gabriel Espínola, explicó en entrevista con el canal GEN que el sector arrastra un déficit del 26%, equivalente a unos USD 300 millones, lo que se traduce en carencias de rubros, horas cátedra, infraestructura, equipamientos y profesionales especializados.
“Tenemos 30.000 jóvenes que deberían incorporarse al tercer ciclo o a la media, pero no hay 156.000 horas cátedra disponibles. El propio MEC reconoce un faltante de más de 2.000 psicólogos, mientras la Ley de Educación Inclusiva exige al menos un centro de apoyo por distrito y hoy solo existen 32 en todo el país”, señaló Espínola.
En cuanto a lo salarial, recordó que en 2023 se firmó un acuerdo con el Ministerio de Hacienda para incorporar anualmente USD 9 millones al escalafón, de modo que ningún docente con resolución quede esperando vacancias. Sin embargo, denunció que el ajuste por inflación recién se plantea para abril de 2026, cuando debería aplicarse desde enero, como ocurre con militares, policías y otros estamentos.
“Eso es una discriminación. Este año completamos recién en noviembre el salario básico profesional y la inflación nos afecta igual que a todos”, advirtió.
El dirigente gremial también reclamó que la carrera docente, establecida por ley en 2001, sigue sin implementarse plenamente. “El nivel profesional es clave para sostener y dignificar la profesión. Pedimos que se garantice su incorporación en el presupuesto 2027”, dijo.
Espínola añadió que el anteproyecto de presupuesto 2026 prevé 75.000 millones de guaraníes menos que el vigente, lo que equivale a una reducción de USD 10 millones en ítems como bibliotecas, mobiliario, becas y gratuidad en educación superior.
Acuerdo de asilo entre EEUU y Paraguay: ¿en qué consiste?
El jueves pasado se firmó un memorando de entendimiento en Washington, entre Estados Unidos y Paraguay. Sin embargo, poco o nada se informó acerca del contenido y el alcance. El presidente Peña habló al respecto.
18 de agosto de 2025 08:06
“Esto es un memorando de entendimiento para que veamos los mecanismos legales donde Paraguay se sume con EEUU en los mecanismos de otorgamiento de asilo político (…) son asilos en general, asilos pueden ser sociales, políticos, estos son asilos”, explicó Santiago Peña.
El memorando firmado es entre la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados de la República del Paraguay y el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, relativo a la cooperación en el examen de solicitudes de protección.
Es noticia: Clases suspendidas por paro docente, cancelan también el almuerzo escolar
“Estados Unidos dice, Paraguay, ayudame para que cuando venga un ciudadano de Centroamérica que quiere venir a EEUU, en vez de decir yo no te doy asilo, acá vos te podés ir a Paraguay”, detalló Peña.
Sin embargo, aclaró que el Paraguay no está obligado a aceptar el pedido de refugio y que tendrá la potestad de analizar si puede o no recibir migrantes rechazados por Estados Unidos.
El presidente aseguró que, en este caso, no hubo nada a cambio del acuerdo firmado y señaló que este mismo acuerdo Estados Unidos lo tiene con Ecuador y con otros países, no solamente con el nuestro.
Lea también: Esto dijeron Peña y Alliana sobre los abucheos en los Panamericanos