Paraguay y Taiwán dieron inicio a las celebraciones por sus 68 años de relaciones diplomáticas, en un evento que reunió a referentes de la política, la academia y la diplomacia.
El encuentro no solo evocó una de las alianzas más sólidas del continente, sino que también delineó los nuevos ejes de cooperación, centrados en innovación tecnológica, educación superior y desarrollo industrial.
Durante el acto, el embajador de Taiwán, José Han, destacó la construcción del Distrito Digital, impulsado por el MITIC, como uno de los pilares tecnológicos más ambiciosos del país y símbolo de esta cooperación estratégica.
“Este proyecto representa uno de los grandes avances tecnológicos del país y un símbolo del compromiso compartido con el desarrollo”, afirmó.
Otro momento destacado fue la presentación del rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), Dr. Jorge Duarte, quien expuso el modelo institucional de la casa de estudios, estructurado en cinco fases: Génesis, Formación, Infraestructura, Ecosistema y Liderazgo Regional.
Duarte subrayó el rol del Centro para el Avance de la Tecnología en la Sociedad y la Industria (CATSI) como eje de investigación aplicada y desarrollo tecnológico. Enfatizó, además, el impulso a áreas como edge/cloud computing, soberanía de datos y registro de patentes como pasos decisivos para posicionar a Paraguay como hub de innovación en la región.
Asimismo, el rector expuso las ventajas estratégicas que Paraguay ofrece a Taiwán en esta etapa de cooperación: Energía limpia y competitiva, Estabilidad política, jurídica y económica, Zonas francas y parques industriales, Capital humano joven y capacitado, y Plataforma de proyección regional.
La relación entre Paraguay y Taiwán ha sido históricamente robusta, con cooperación permanente en sectores como salud, infraestructura, educación y tecnología. La UPTP y el Distrito Digital representan ahora la evolución de esa alianza hacia una cooperación basada en el conocimiento, la innovación y el talento joven.
En ese sentido, también se destacó que más de 800 jóvenes paraguayos han sido becados en los últimos años para estudiar en Taiwán, lo que les permitió adquirir idiomas como el chino mandarín y el inglés, además de una formación técnica de nivel internacional.
Alertan que medida unilateral de Argentina pone en riesgo provisión de combustible
Una decisión unilateral de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) encendió las alarmas en Paraguay. La medida apunta a suspender las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto estratégico utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de combustible al país.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP) expresó su “profunda preocupación” ante la decisión, al alertar que el desvío forzoso de operaciones hacia otras terminales, como las del Paraná de las Palmas, podría derivar en una inevitable suba de precios, afectando la cadena de suministro y la estabilidad económica.
“Instamos a las autoridades paraguayas a intervenir con urgencia para que se restablezca la operatividad en el km 171”, señala el comunicado de la CNCSP, que también exige que cualquier revisión futura se realice en un marco de diálogo técnico e institucional, recordando la dependencia de Paraguay de una logística fluvial fluida por su condición mediterránea.
Hasta 70% más caro y 8 días más lento
Por su parte, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM) también emitió un comunicado en el que cuestiona duramente la decisión de ARCA. Según la organización, la medida se basa en una “interpretación errónea de la Ley 24.093”, y desconoce las atribuciones de la Prefectura Naval Argentina (PNA), que ha autorizado estas operaciones históricamente bajo estricta supervisión.
CAFYM advierte que el cambio de zona de alijo aumentaría los tiempos de reposición hasta en 8 días, incrementaría en hasta 70% los costos logísticos del abastecimiento, obligaría a realizar trasbordos adicionales en zonas sin infraestructura adecuada, expondría a mayores riesgos operativos y ambientales, y golpearía directamente el precio al consumidor final.
Además, recuerda que el kilómetro 171 ha funcionado de manera eficiente, segura y continua durante más de 30 años.
“El abastecimiento de combustibles del Paraguay no puede quedar rehén de decisiones unilaterales que afectan el interés público regional”, sostuvo CAFYM, que instó a revertir la medida y evitar una crisis logística y energética.
Tanto la CNCSP como CAFYM coincidieron en la necesidad de establecer canales diplomáticos urgentes para resolver el conflicto, evitar un eventual desabastecimiento de combustibles y preservar la integridad de una ruta fluvial vital para la economía nacional.
Médico cirujano condenado a 3 años por muerte de la exmodelo Paola Gaete
El Tribunal de Sentencia condenó a 3 años de prisión al médico Daniel Domaniczky tras hallarlo culpable de una mala praxis que acabó con la vida de Paola Gaete.
El Tribunal tras escuchar los alegatos finales presentados tanto por la defensa como por la Fiscalía, tomó la decisión de condenar al profesional médico.
Daniel Domaniczky ahora deberá pasar 3 años en prisión y también tiene inhabilitación para ejercer la medicina en ese mismo periodo de tiempo.
El médico cirujano fue procesado por el hecho punible de homicidio culpso a raíz de la muerte de la exmodelo y política Paola Gaete, ocurrido en enero del 2022.
En aquella oportunidad, Gaete ingresó al quirófano para una cirugía estética que estaba a cargo de Domaniczky, aunque unas horas después se produjo su fallecimiento.
De acuerdo al informe de la autopsia, el galeno le perforó una arteria durante la intervención quirúrgica y ya no pudo frenar la hemorragia, derivando en la muerte de la paciente.
Peña se lanza como streamer y presenta su podcast
El presidente Santiago Peña apuesta por un nuevo espacio digital para dialogar con referentes de la cultura, el deporte y el mundo digital. El primer episodio se emite este domingo a las 16:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, estrena este domingo 6 de julio su propio podcast, titulado “Paraguay adelante”, un nuevo espacio de comunicación en formato streaming que busca promover el diálogo sobre historia, cultura, innovación y ciudadanía.
En su primer episodio, que se transmitirá desde las 16:00 horas a través de las redes sociales del mandatario, participarán tres invitados: el historiador Fabián Chamorro, el streamer Sebastián Villarroel (Sebaspod), y el exfutbolista y actual dirigente deportivo Justo Villar.
“Las ideas también construyen país”, afirmó Peña en el video promocional, donde se muestra parte del ambiente distendido del nuevo formato, con enfoque en la conversación abierta.
Con esta iniciativa, el mandatario se suma a la tendencia de líderes que buscan acercarse a la ciudadanía mediante plataformas digitales, en un lenguaje más informal y directo. La propuesta incluye entrevistas, anécdotas y reflexiones sobre temas actuales, desde diferentes perspectivas.
El podcast “Paraguay adelante” promete combinar contenido ligero con temas de fondo, y forma parte de una estrategia de mayor presencia del Ejecutivo en los entornos digitales.
Cabe recordar que días atrás, el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, también habilitó un espacio de debate en formato de streaming.