Foto 1 de 1

Soledad Núñez, precandidata a la Intendencia de Asunción.

Con miras a las municipales 2026, el Partido Patria Querida acompañará a Soledad Núñez en la candidatura a la Intendencia de Asunción. El grupo opositor “Unidos por Asunción” persiste en la división y no define al candidato único que lo representará, como lo habían acordado.

  • 28 de octubre de 2025 10:14

“La Conducción Ejecutiva del Partido Patria Querida resolvió apoyar políticamente a la precandidata Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción para las elecciones 2026”, señala el comunicado de la nucleación.

La mesa de diálogo Unidos por Asunción, integrada por representantes de la oposición, se comprometió en abril de este año a definir un método para elegir a uno de los cuatro precandidatos.

Noticia vinculada: Candidata proencuesta no quiere debatir ni con su propio grupo de la oposición

Sin embargo, a poco de finalizar el 2025, no solamente no se ponen de acuerdo sobre el método, sino que incumplen el compromiso asumido ante la ciudadanía: presentar una candidatura única a la que todos acompañen para así tener la fuerza necesaria para enfrentar a la ANR.

Lejos de eso, hoy existe una división cada vez más evidente, en la que cada sector elige a su propio candidato. Por un lado, algunos están con la diputada Johana Ortega, quien tiene el apoyo de Kattya González, por otro lado, PPQ, PDP y el PLRA están con Soledad Núñez. En tanto, se desconoce quién apoya al precandidato Agustín Saguier (PLRA). En tanto, Álvaro Grau descagalgó de la carrera.

Agustín Saguier (PLRA), Johana Ortega (País Solidario), Soledad Núñez y Álvaro Grau (PPQ) eran inicialmente los precandidatos a la Intendencia de Asunción por el grupo Unidos por Asunción. Aunque hoy quedan tres, la puja parece ser solamentre entre Núñez y Ortega.

Nota relacionada: Oposición sin consenso: Grau desiste de su candidatura por Asunción

Sin renunciar a banca, diputada oficializa precandidatura y rechaza que sea divisionista

Foto 1 de 1

El Partido País Solidario oficializó la precandidatura en una plenaria desarrollada el sábado. Foto: Redes sociales

La diputada Johanna Ortega, del Partido País Solidario, oficializó su precandidatura a la Intendencia de Asunción. Pese a las críticas internas y externas, la legisladora no renuncia a su banca en la Cámara Baja mientras realiza su campaña electoral. Además asegura que su postura no es divisionista.

  • 28 de octubre de 2025 09:01

Con la historia de divisionista no me van a correr”, dejó en claro Ortega en charla con el canal GEN. La congresista reafirmó su pertenencia a la Alianza Unidos por Asunción, donde compartirá espacio con las también precandidatas Noelia Díaz y Diana Montiel a la Junta Municipal.

Ortega explicó que su movimiento busca fortalecer la unidad opositora de cara a las elecciones municipales del 2026. “Lo que pretendemos es salir a caminar, hablar con los vecinos y vecinas, saber qué espera la gente de este proceso. Aunque falta un año para las elecciones, ya es momento de empezar a generar entusiasmo”, señaló.

Consultada sobre las críticas que califican su postulación como una acción “divisionista”, la diputada respondió: “Esto es parte de nuestra cultura autoritaria que aún persiste. En democracia deben respetarse todas las candidaturas. Cuantas más surjan ahora, mejor, porque nos permiten hacer pedagogía política y conectar con la ciudadanía”.

Metodología y unidad opositora

Respecto al método que definirá una candidatura única de la oposición, Ortega manifestó su apertura a distintos mecanismos. “No tengo problemas con ningún tipo de metodología. Si genera consenso una interna, hagámosla; si genera consenso una encuesta, hagamos una encuesta. Lo importante es que no repitamos los errores del pasado”, expresó.

Aclaró que el primer plazo clave será en diciembre, cuando el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) establezca la inscripción de alianzas. “Primero el buey y después la carreta. Inscribamos la alianza y sigamos trabajando. En marzo recién se hará la inscripción de candidaturas, hay tiempo”, puntualizó.

Críticas por “doble moral”

La oficialización de la candidatura reavivó la polémica con Gabriela Adorno, esposa del exdiputado Sebastián García, quien la acusó en redes sociales de actuar con “hipocresía” por hacer campaña sin dejar su banca.

Adorno recordó que en 2021, cuando García fue candidato a la Intendencia, Ortega lo cuestionó por no renunciar a su curul, afirmando entonces que era “una cuestión de ética”.

“Alguien tiene que recordarte, Johanna Ortega, que la ética no se recupera borrando unos tuits. Usaste a mi familia para atacar y exigías a Sebastián algo que ni vos misma creías. No soporto tu hipocresía”, publicó Adorno en la red X.

La esposa del exlegislador sostuvo que Ortega “sigue cobrando su salario mientras hace campaña” y la acusó de mentir al afirmar que pedirá permiso.

“Ese permiso no existe. Solo se otorga por ministerio, diplomacia o enfermedad. Mentiste antes, mentís ahora. #RENUNCIA”, escribió.

Por su parte, Ortega ya había dicho públicamente que no considera necesaria la renuncia, argumentando que solicitaría un permiso legislativo para dedicarse a la campaña. “La renuncia es exagerada. Yo pediría permiso, que asuma el suplente y me dedicaría a hacer campaña 100%”, dijo en el pasado.

“No soporto tu hipocresía”: esposa de exdiputado arremete contra Johanna Ortega

Foto 1 de 1

La diputada Johanna Ortega. Foto: Cristóbal Núñez, NM.

Gabriela Adorno, esposa del exdiputado Sebastián García, lanzó una dura crítica en redes sociales contra la actual legisladora y candidata a la Intendencia de Asunción, Johanna Ortega, a quien acusó de actuar con “doble moral” y “mentir con descaro” al hacer campaña política sin dejar su banca en el Congreso.

  • 27 de octubre de 2025 14:35

A través de un hilo en la red X (ex Twitter), Adorno recordó que en 2021 Ortega cuestionaba justamente a García por realizar campaña a la intendencia mientras aún era diputado. Sin embargo, ahora la propia Ortega incurre en lo mismo que antes criticaba.

Alguien tiene q recordarte @JohannaParaguay q la ética no se recupera borrando unos tuits..con tanta ligereza usaste a mi familia para atacar, MENTISTE en todos los medios y exigías a @sebagar8 algo q evidentemente ni vos misma creías 🤡por eso repito: no soporto tu HIPOCRESÍA 🧵 pic.twitter.com/mArIIMLdd5

— Gabi Adorno J. (@gabiadornoj) October 27, 2025

“Alguien tiene que recordarte, Johanna Ortega, que la ética no se recupera borrando unos tuits. Usaste a mi familia para atacar, mentiste en todos los medios y exigías a Sebastián García algo que ni vos misma creías. Por eso repito: no soporto tu hipocresía”, escribió.

La esposa del exlegislador sostuvo que Ortega “sigue cobrando su salario” mientras hace campaña, y la acusó de “mentir” al decir que pedirá permiso para dedicarse a la carrera electoral.

“Ese permiso no existe. Solo se otorga por ministerio, diplomacia o enfermedad. Mentiste antes, mentís ahora. #RENUNCIA”, remarcó.

Adorno también recordó que uno de los argumentos de Ortega en 2021 fue que “los legisladores deben honrar los votos” de la ciudadanía antes de dejar el Congreso para buscar otro cargo.

“¿Y lo que estás haciendo ahora? ¿No estás traicionando los votos que te dieron para ser diputada? No era que venías a cambiar las prácticas de los partidos tradicionales?”, cuestionó.

La ciudadana también lanzó una crítica directa al estilo político de Ortega, a quien acusa de “usar la ética como arma” y de mantener un “discurso oportunista”. “Tu candidatura no se trata de construir nada, se trata de puro ego disfrazado. Cuando una persona usa la ética como herramienta política tiene que sostenerla con sus actos, y vos claramente no pudiste”, finalizó Adorno.

La diputada Johana Ortega, del Partido País Solidario (PPS), se rehúsa a dejar su banca en la Cámara Baja para realizar la campaña electo­ral a favor de su candidatura a intendente municipal de Asunción.

“La renuncia es exagerada. Yo pediría permiso, que asuma el suplente y me dedicaría a hacer campaña 100 por ciento”, indicó la diputada al ser consultada si no piensa dejar la Cámara Baja con miras a las elecciones muni­cipales de 2026.

Candidata involucrada en tráfico de armas: “Nunca le conocí en ese ámbito”, dice gobernador

Foto 1 de 1

El gobernador Estigarribia, junto a la candidata a la concejalía Graciela Ledesma.FOTO: GENTILEZA

Ricardo Estigarribia, gobernador de Central, dijo que las responsabilidades son individuales y que se sintió sorprendido por la detención de Graciela Elizabeth Ledesma Samaniego, precandidata a concejala de Villa Elisa por el Nuevo Liberalismo, movimiento de Estigarribia.

  • 27 de octubre de 2025 06:55

En el marco de la Operación Andina II el Departamento Contra el Crimen Organizado Nacional y Transnacional detuvo a Ramón Rodríguez Ojeda, José Sixto Benítez Fernández, William Alberto Rodas Cáceres y Graciela Elizabeth Ledesma Samaniego (precandidata a concejal) por tráfico internacional de armas.

Los intervinientes incautaron: tres automóviles de distintas marcas, una caja fuerte, aparatos celulares, 4 equipos para minería de criptomonedas, entre otros elementos.

Nota relacionada: Tráfico de armas: cortan cuatro tentáculos en Central

“La responsabilidad es individual de cada persona, yo le conozco a esta persona hace años, pero nunca le conocí en ese ámbito, inclusive no demuestra ser de ese ámbito, es importante que la Fiscalía investigue eso”, respondió el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, del movimiento Nuevo Liberalismo.

Reconoció que trabajó durante mucho tiempo con ella, primeramente en el área política, luego en la Municipalidad. Posteriormente ingresó al Ministerio de Agricultura y de ahí la comisionaron a la Gobernación, dentro de la Comisión de Equidad y Género, donde se encargaba de los adultos mayores.

“No tenemos los antecedentes, si teníamos personas con leves sospechas podíamos prevenir eso. Yo no le conocía en ese ámbito si vamos a culparnos entre todos …”, afirmó.

Estigarribia anunció que anulará el comisionamiento de la mujer, hasta tanto se resuelva su situación procesal y judicial.

Noticia vinculada: Liberales piden medidas para evitar candidaturas de personas vinculadas a hechos ilícitos

Hoy Hoy