Cine
2 de septiembre de 2025 14:15
Paz Encina impulsa “Atravesar los Ríos”, un seminario–taller intensivo que invita a registrar la relación con los ríos que atraviesan el territorio paraguayo. La convocatoria está dirigida a audiovisualistas de todo el país.
2 de septiembre de 2025 14:15
En el 2024, la cineasta paraguaya, Paz Encina, habilitó la primera convocatoria “Atravesar el Río”, a través Silencio Lab, la plataforma de formación que encabeza junto a un grupo de artistas audiovisuales. La premisa fue la observación y el posterior registro del Río Paraguay.
Tras el éxito de la iniciativa que generó materiales de gran calidad narrativa, llega la convocatoria 2025 denominada ahora “Atravesar los Ríos”, extendiendo la convocatoria a todo el país, a fin de de que audiovisualistas de Paraguay tengan la oportunidad de registrar miradas sobre sus propios ríos.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre próximo. Podrán postularse personas de entre 18 y 40 años que residan en alguno de los 17 departamentos del Paraguay que lindan con ríos. Para aplicar deberán completar un formulario online. El enlace se encuentra disponible también en redes sociales de Silencio Lab y de Paz Encina.
El o la postulante debe enviar un video de máximo un minuto, grabado con el celular, presentándose y compartiendo qué sienten al estar cerca del río. El equipo seleccionará a 12 participantes, priorizando diversidad geográfica, de género y de edades. Las personas elegidas accederán a becas completas para todas las actividades del laboratorio.
Presentación de proyectos “Atravesar el Río” 2024. Foto: Gentileza
FORMACIÓN Y EXPERIENCIAS
El laboratorio se desarrollará entre octubre de 2025 y abril de 2026, combinando instancias virtuales y presenciales en Asunción, bajo la dirección de Encina junto a Almudena Ruíz y Sebastián Jiménez. Los encuentros incluirán clases teóricas sobre cine, pintura y fotografía latinoamericana, además de tutorías personalizadas para el desarrollo de registros audiovisuales.
Los y las participantes contarán también con clases magistrales de referentes internacionales como Ticio Escobar, Mercedes Gaviria, Carlos Reygadas y João Moreira Salles, quienes compartirán sus visiones y experiencias.
“Lo que esperamos es que los jóvenes encuentren qué es lo que tienen para decir, y que la forma en que lo digan surja de sus propios mundos internos. Que puedan imprimir esto en sus memorias y, por qué no, que nazcan nuevos lenguajes para el cine”, palabras de Paz.
Paz Encina, en la presentación de proyectos “Atravesar el Río” 2024. Foto: Gentileza
Los trabajos creados durante el laboratorio serán presentados en abril de 2026 en un evento público en Asunción, con miras a participar posteriormente en festivales y muestras internacionales.
De acuerdo a Paz, el proyecto busca generar un registro audiovisual diverso que aporte a la memoria e identidad paraguaya. “Todos miramos el río, pero lo hacemos de manera distinta. Así como hoy tenemos fotografías antiguas que nos muestran cómo era nuestro país, con estos registros quedará también un testimonio de quiénes somos”.
Esta edición de Atravesar los ríos cuenta con la presentación de Fundación Itaú y el apoyo de DINAPI (Dirección Nacional de Propiedad Intelectual).
Leé también: Documentalistas de Paraguay accederán a becas de formación en Cuba
Cine
2 de septiembre de 2025 11:25
Documentalistas de Paraguay accederán a becas de formación en Cuba
La Asociación de Documentalistas del Paraguay (DOCPY) celebra la firma de un Convenio Marco de Cooperación con el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). El acuerdo tiene como fin la promoción de los vínculos en el ámbito cinematográfico y audiovisual, siendo la prioridad el documental y la formación profesional.
2 de septiembre de 2025 11:25
La firma tuvo lugar el 19 de agosto y tuvo lugar en el marco de una conferencia de prensa convocada por el ICAIC en La Habana, con la presencia de una decena de medios cubanos y un enlace en directo con Asunción. El proceso que condujo a este acuerdo fue acompañado por el embajador de Cuba en Paraguay, Francisco Fernández, quien estuvo presente en el acto.
El presidente del ICAIC, Alexis Triana Hernández, destacó que este acuerdo representa un paso importante en el fortalecimiento de los lazos culturales con Paraguay. Posterior a la firma, el presidente de DOCPY, Marcelo David Sandoval, calificó el momento como histórico para el sector audiovisual paraguayo y recordó la influencia de Cuba en el nuevo cine latinoamericano. Aseveró que el convenio permitirá, en una primera etapa, que documentalistas paraguayos y paraguayas accedan a becas de formación en Cuba.
“Como DOCPY, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar comunidades culturales y visibilizar el talento tierra adentro, algo indispensable para constituir el cine paraguayo. Este convenio abre un camino concreto: becas de formación en Cuba para documentalistas de Paraguay, una oportunidad invaluable para aprender y fortalecer un cine que hable de la diversidad de culturas que habitan en nuestro país”, palabras de Sandoval.
DOCPY conjuga a creadores, productores, distribuidores y exhibidores de documentales, así como a personas interesadas en un cine con mirada crítica. Con 14 años de trayectoria, la organización se ha posicionado como actor cultural y sociopolítico de referencia en Paraguay.
Entre sus principales hitos se destacan: la instauración del Premio DOCPY, la declaración oficial del Día del/la Documentalista, la creación del laboratorio de proyectos emergentes DOCPY LAB, y la consolidación de redes de cooperación con gremios locales e internacionales.
El público puede estar al tanto de otras actividades de DOCPY a través de sus cuentas en redes sociales: @docparaguay en Facebook e Instagram.
Leé también: Con Fuente 30, quinta convocatoria de Fondos Concursables del INAP
Cine
2 de septiembre de 2025 08:26
“En la vida y en el cine” de Lucía Sapena
Lucía Sapena lleva adelante “En la vida y en el cine”, un podcast en el que habla de cine y de situaciones de la vida real, en compañía de invitados e invitadas.
2 de septiembre de 2025 08:26
La conductora de radio y Tv, Lucía Sapena, encabeza un nuevo espacio en el que continúa poniendo el cine bajo el foco. “En la vida y en el cine”, invita a conocer más sobre cine y reflexionar sobre hechos de la vida real.
En el programa, Sapena realiza un paralelismo entre la ficción y la realidad, junto a un invitado o invitada. En el primer episodio, participó la psicóloga especialista en parejas Teresa Galeano, donde analizaron “Infidelidad” (2022), debatiendo todo lo concerniente a la infidelidad.
“90 minutos en el cielo” (2015), fue el tema del segundo episodio basada en el caso real del pastor Don Piper, quien tuvo un accidente y revivió después de haber estado 90 minutos muerto. La invitada fue la reconocida cantautora Lizza Bogado, quien abrió su corazón relatando el accidente que sufrió su hijo Santiago en el año 2011, del cual sobrevivió.
Julio César Torales, psiquiatra, docente y jefe del Departamento de Salud Mental de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, estuvo en el tercer episiodio para hablar de “Still Alice” (2014), protagonizada por Julianne Moore y basada en la novela de Lisa Genova. El tema central fue el Alzheimer.
El programa es transmitido en vivo vía streaming a través de Lila Play y luego compartido en los canales de YouTube del medio y de la comunicadora.
A la par, Lucía Sapena continúa con sus espacios “Arte y Espectáculos” y el Noticiero, del Trece, y su programa “Punto Cero”, de la 107.7 FM Radio Siete.
Cabe resaltar que Lucía volverá a integrar el jurado de los prestigiosos premios Golden Globes, a realizarse el 11 de enero del 2026, en Los Ángeles, Estados Unidos.
Te puede interesar: Inicia 24° edición de “Crear en Libertad” en el Salazar
Cine
1 de septiembre de 2025 09:45
Con Fuente 30, quinta convocatoria de Fondos Concursables del INAP
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) habilitó por primera vez la convocatoria de Fondos Concursables con financiamiento proveniente de la Fuente 30 (Recursos Institucionales), gracias a la ampliación presupuestaria establecida por el Decreto N.º 4.200/2025. El monto total destinado es de G. 3.259.600.000.
1 de septiembre de 2025 09:45
La convocatoria fue aprobada por el Consejo Nacional del Audiovisual (CNA) en su Sesión Extraordinaria Nº 03/2025, y ratificada mediante Resolución INAP Nº 108/2025, la cual también valida las bases y condiciones que regirán este proceso de selección.
Esta iniciativa apunta a fomentar la producción nacional, la formalización del sector, la circulación de contenidos y la generación de empleo calificado.
El monto para esta edición asciende a 3.259.600.000 guaraníes, a ser distribuidos entre proyectos de largometrajes de ficción, documental y coproducción minoritaria, e incorpora por primera vez una línea específica para la producción de series nacionales, aportando a su proyección potencial en mercados internacionales y plataformas digitales.
Pueden participar empresas, instituciones y productores independientes del sector audiovisual paraguayo, siempre que cumplan con los requisitos de nacionalidad estipulados por el INAP. Cada postulante —sea persona física o jurídica— podrá presentar un solo proyecto. Quedan excluidos aquellos que se encuentren en incumplimiento de obligaciones con entidades públicas, así como funcionarios del INAP y miembros del Consejo Nacional del Audiovisual, quienes no podrán participar en ningún rol.
La convocatoria fue habilitada el viernes 1 de agosto y permanecerá abierta el 30 de septiembre a las 07:59 horas. La evaluación técnica será hasta el 15 de octubre; pase a jurado el 15 de octubre; selección y publicación de resultados el 17 de noviembre; y presentación documental hasta el 24 de noviembre de 2025.
Los interesados y las interesadas deberán presentar sus proyectos exclusivamente a través de un formulario digital.
Todas las consultas deberán dirigirse al correo electrónico oficial [email protected], en el horario de atención de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00. No se admitirán otros medios para la gestión de preguntas o aclaraciones.
Te puede interesar: Ya está la primera parte del nuevo álbum de Salamandra