Foto 1 de 1

Peaje en Remanso: tratan veto a reducción del 50 % para residentes

La Cámara de Diputados trata este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que plantea una reducción del 50 % de la tasa del peaje en Puente Remanso para pobladores de distritos del Bajo Chaco.

  • 5 de agosto de 2025 05:44

En el punto 23 del orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados figura la consideración del decreto que objeta totalmente el proyecto de ley de regulación del costo del peaje al tránsito automotor en relación a los pobladores del Bajo Chaco.

La legislación objetada por el Ejecutivo estipula un descuento para conductores residentes del Bajo Chaco, distritos de: Villa Hayes, Benjamín Aceval, Nanawa, Nueva Asunción y Puerto José Falcón.

Puede interesarle: ¿Es válido decir más mayor?

Los pobladores de estos lugares pagarán el 50 % de la tasa establecida para el puesto ubicado en la cabecera del Puente Remanso.

Para acceder a este beneficio, los conductores tendrán que presentar la habilitación al día, como documento que demuestre que son de los distritos mencionados.

El incumplimiento de la ley por parte del funcionario o personal del puesto de control, será sancionado con la aplicación de una multa equivalente a cinco (5) jornales para actividades diversas no especificadas.

El vencimiento de la objeción es el próximo 11 de agosto, por lo que, de no tratar dentro de ese plazo, el veto quedará firme y la legislación no entrará en vigencia.

Médico cirujano reemplazará al diputado Rodríguez

Foto 1 de 1

El médico asumirá como diputado por Caaguazú.

David Jara es el suplente que tomará la banca que ocupaba el legislador Derlis Rodríguez, quien falleció anoche en el Hospital San Jorge.

  • 5 de agosto de 2025 09:43

Tras el fallecimiento del diputado por Caaguazú, Derlis Rodríguez, la Cámara Baja deberá cubrir esa vacancia con otro representante del mismo departamento.

Nota relacionada: Falleció el diputado Derlis Rodríguez

David “Chiki” Jara, oriundo de Yhû, departamento de Caaguazú, asumirá en lugar de Derlis Rodríguez.

El parlamentario suplente es un médico cirujano de 35 años de edad, quien trabaja en el Hospital de Luque y en el IPS Boquerón.

El médico es hermano menor del intendente de Yhû, Arturo Rey Jara, junto a quien trabajó y activó en política, según confirmó el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto.

La Cámara de Diputados declaró tres días de duelo institucional por el fallecimiento de Derlis Rodríguez y resolvió suspender la sesión ordinaria de la fecha.

Confirman malversación de G. 29.000 millones de Prieto en CDE

Foto 1 de 1

Miguel Prieto. Foto: Archivo.

La intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este verificó la malversación de más de G. 29.000 millones, fondos que estaban destinados a obras y bienes de capital, pero que fueron utilizados para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas.

  • 5 de agosto de 2025 09:38

“En la medida que avanzamos en la intervención nos encontramos con hechos que profundizan nuestra preocupación, nosotros venimos a defender los intereses de la ciudadanía esteña y reportar el buen o mal uso de los fondos públicos de esta hermosa ciudad”, dijo el interventor Ramón Ramírez en conferencia de prensa.

Dejó en claro que los hallazgos no son presunciones ni conjeturas, sino más bien hechos documentados que formarán parte de su conclusión a ser presentada a los 60 días de la intervención. 

El dato figura en el informe técnico derivado del proceso de intervención solicitado por la Contraloría General de la República (CGR), que había señalado el uso irregular de G. 83.000 millones asignados al financiamiento de gastos de capital.

Con esta verificación, se suma una de las causales administrativas señaladas para la intervención.

El informe también detalla irregularidades en el manejo de recursos canalizados a través del Consejo Local de Salud (CLS). Se identificó que casi G. 6.000 millones fueron utilizados en obras y refacciones sin control técnico ni administrativo, lo que impide confirmar si fueron ejecutadas como figura en los documentos presentados.

Entre los principales puntos observados se encuentran transferencias sin documentación técnica ni aprobación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), pagos sin certificaciones de avance de obras, falta de supervisión y ausencia de actas de recepción final, sin garantía sobre la calidad o cumplimiento normativo, y elusión de procesos legales de contratación.

El informe también señala que el director de Desarrollo Social de la Comuna ocupaba simultáneamente el cargo de síndico titular del CLS, lo que combinaba funciones de control y ejecución.

Costilla, vacío y puchero bajan de precio, según informe del BCP

Foto 1 de 1

La costilla de primera se redujo 5,7% y la de segunda 5,9% con relación al mismo mes del año anterior. Foto: Archivo

Según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), el mes de julio cerró con una disminución en el precio de la carne vacuna, especialmente, los cortes para el asado. Además, se redujo el de algunas verduras y productos de la canasta básica.

  • 5 de agosto de 2025 09:15

El informe de inflación del BCP indica que en julio se registraron aumentos en los costos de varios productos, pero también disminuciones que se destacan y que se convierten en aspectos positivos, principalmente, para los amantes del asado.

La costilla de primera se redujo 5,7% y la de segunda 5,9% con relación al mismo mes del año anterior. Además, el informe muestra la disminución en un 3,9% del vacío.

Según el BCP, estas reducciones se dieron en gran medida gracias a factores estacionales.

Si bien los demás cortes de carne considerados parte de la canasta como la carnaza, puchero de segunda y carne molida, presentaron aumentos, fueron contrarrestados por las bajas observadas en los cortes tradicionales.

En cuanto a otros productos de la canasta básica, el informe muestra disminución en el costo del huevo, algunas frutas frescas, locote verde, acelga, cebolla de hoja, perejil, zapallo, combustibles, bebidas consumidas fuera del hogar, quesos, y artículos de higiene.

El mes de julio cerró con una inflación del 0,4%, con lo que el acumulado del año se ubica en 3,3%, cifra cercana a la meta de inflación establecida para el presente año, que se había reducido al 3,5%.

Hoy Hoy