Un sincericidio realizado por la exsenadora Kattya González, que reabre viejas grietas dentro de la oposición, pone en evidencia que las derrotas electorales no solo se gestan en las urnas, sino también en las fracturas internas a la hora de definir las candidaturas.
-
21 de octubre de 2025 14:40
Durante un pase radial en la 780 AM, el conductor Mario Ferreiro hizo un reclamo a la exlegisladora y actual conductora Kattya González sobre su rol en la última campaña de la Alianza encabezada por Efraín Alegre.
“Vos tenés también tus deuditas pendientes con la vieja Alianza“, le espetó Ferreiro a Kattya.
En respuesta, la exsenadora reconoció esa deuda, admitió que no puso toda la “garra” en la elección y pidió disculpas.
-Kattya González: Sí, tengo (deudas). Pero yo hice mucho, tengo la conciencia tranquila, porque yo hice muchos renunciamientos. En ese camino y en ese aprendizaje también de buscar construir un proyecto colectivo se hicieron renunciamientos. Yo hice el primer renunciamiento para que pueda cerrar esa chapa, bajando mi candidatura a favor de Soledad Núñez, cediendo mi capital político porque yo estaba mejor posicionada, si es que vamos a irnos al caso. Entonces tenemos ahí primer renunciamiento para ir armando posteriormente esa chapa que fue la que se presentó.
En ese entonces, su enojo surgió cuando Efraín Alegre eligió a Soledad Núñez como dupla en lugar de ella.
“Yo hice mi parte, pero cuando uno te excluye…”, lanzó Kattya al recordar ese momento.
La exsenadora también reveló que, pese a sus reclamos por el avance de Paraguayo Cubas en las encuestas, sus advertencias fueron ignoradas por el entorno de Alegre. “Yo pregunté qué hacíamos con Payo, y me dijeron: ‘Él va a quitar 3%, nada más’. El que hace calle sabía que Payo medía”, señaló.
González admitió que su campaña fue “a pulmón” y que la falta de recursos también limitó su participación. “Puede ser que no haya dado esa milla extra que se necesitaba. Si tengo que pedir disculpas, lo haré. Sigo aprendiendo desde la brutalidad política que me enseñó hoy a estar fuera del Congreso, a pesar de haberme ganado esa banca”, reflexionó.
Por su parte, el expresidenciable y exintendente Mario Ferreiro aprovechó la ocasión para llamar a los opositores a superar las viejas heridas. “La oposición no está en condiciones de seguir escarbando esos temas. Aprendamos de nuestros vecinos colorados. Se pelean, pero luego se dan el famoso abrazo republicano. No digo que hagamos lo mismo, pero ya es tiempo de mirar adelante”, dijo el conductor, de modo a reorganizar fuerzas de cara a las próximas municipales.
Riera cuestiona otra fake news de ABC y recuerda bochornosa tapa
El ministro del Interior, Enrique Riera, criticó al diario ABC Color por manipular un informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para instalar una supuesta advertencia sobre el riesgo a la libertad de expresión en Paraguay. Además recordó la bochornosa tapa atribuida a la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), quien luego tuvo que salir a desmentir lo publicado.
-
20 de octubre de 2025 11:35
Durante una entrevista en el canal GEN, el ministro del Interior Enrique Riera se refirió a la nueva mentira del diario ABC Color, medio que manipuló el informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para afirmar que está en riesgo la libertad de expresión en Paraguay. Esta supuesta advertencia no aparece en la conclusión de la asamblea de la asociación de medios periodísticos, sino que en realidad figura en un informe enviado desde nuestro país por los propios delegados del Grupo Zuccolillo.
“Imagino que la gente que lee todos los días busca noticias claras, equilibradas, no necesariamente favorables o negativas, pero sí veraces. Y hay un artículo olvidado en la Constitución del 92, que es el derecho del ciudadano a recibir una información veraz y objetiva. Esa parte nunca se recuerda”, señaló.
Riera aprovechó la ocasión para recordar un antecedente que calificó como “bochornoso”, cuando ABC Color distorsionó declaraciones de Nancy Hernández, presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante su visita al país.
El medio publicó en tapa que la jueza había dicho que “la democracia paraguaya atraviesa uno de sus momentos más críticos”, lo que Hernández desmintió al día siguiente, aclarando que se refería a la democracia en general en la región, y no a Paraguay.
“La publicación fue un escándalo, tapa catástrofe, letras negras, primer plano. Y al día siguiente, la aclaración salió en letra chiquita, en la página ocho”, recordó el ministro.
El titular del Interior fue más allá y apuntó a la falta de autocrítica de estos medios de prensa. “Lo que más molesta es que tienen cero autocrítica. Antes, cuando un medio se equivocaba, lo admitía solo, sin derecho a réplica, con el mismo destaque. Hoy eso desapareció”, expresó.
Así también, Riera también cuestionó a la oposición, al subrayar que solo aceptan entrevistas en los medios “alineados” a sus intereses. La oposición solo debate con la prensa que le conviene. “Los oficialistas, en cambio, vamos y nos dejamos inmolar en los medios (abdistas)”, ironizó.
El chavismo financió a la izquierda paraguaya en la era Lugo, revela procesado
El exjefe de espionaje del chavismo, Hugo Armando Carvajal, procesado en Estados Unidos por narcotráfico y terrorismo, entregará documentación sobre el financiamiento de campañas políticas de izquierda en Latinoamérica. En sus declaraciones mencionó al expresidente Fernando Lugo como uno de los que recibió dinero ilícito de Hugo Chávez.
-
18 de octubre de 2025 12:54
En el afán de beneficiarse con la reducción de la pena que deberá afrontar por narcotráfico y terrorismo, delitos que reconoció, Hugo Armando Carvajal, alias El Pollo, mano derecha de Hugo Chávez, comenzó a colaborar con la justicia de Estados Unidos.
Luego de admitir que pertenece al cártel de Los Soles (organización declarada terrorista por Estados Unidos) con el que traficó toneladas de cocaína enviadas a Norteamérica, la justicia norteamericana dispuso una audiencia adicional para permitir que Carvajal aporte información relevante.
De acuerdo con un informe confidencial publicado por el medio español The Objective, Chávez utilizó a PDVSA como fuente de recursos para financiar al socialismo bolivariano y las campañas políticas de izquierda en Latinoamérica.
“El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años”, comentó
Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Lula da Silva en Brasil, Fernando Lugo en Paraguay, Ollanta Humala en Perú, Manuel Zelaya en Honduras, Gustavo Petro en Colombia, el Movimiento Cinco Estrellas en Italia y Podemos en España.
“Todos ellos fueron receptores de dinero enviado por el Gobierno venezolano”, aseguró el exmilitar.
Carvajal aseguró que esta misma estrategia la mantiene Nicolás Maduro, quien, de hecho, como canciller, se encargó de esa práctica como parte de la política exterior venezolana.
“El Pollo” se comprometió a entregar elementos y documentos que permitirán sustentar sus declaraciones y colaboraciones, a fin de beneficiarse con la reducción de la pena.
Nakayama señala el eterno error que condena a la oposición a la derrota
El senador opositor Eduardo Nakayama reconoció el error que comete la oposición de manera reiterada durante las campañas electorales y el resultado de siempre: la derrota. También describió lo que hace la ANR para salir eternamente victoriosa.
-
16 de octubre de 2025 09:59
Durante el espacio de oradores en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el legislador de ideología liberal, pero que ya no pertenece al PLRA, reflexionó sobre las próximas elecciones y las anteriores.
“La Política Nacional no puede empezar ni terminar con Horacio Cartes y pienso que es un error y ha sido un error de la oposición centrarse sola y exclusivamente en Horacio Cartes (…) la oposición tiene que tener una oferta electoral que vaya más allá de Horacio Cartes, la oposición tiene que presentar una oferta superadora”, opinó el parlamentario.
Lea también :Con invitación de Trump, Paraguay participa de un hecho histórico, destacan
Consideró que se debería dejar de “hacerle el juego” al Partido Colorado, cuyos afiliados se pelean, pero después ponen en marcha la operación cicatriz. Se gritan entre sí, se amenazan con juicio político y se salvan sobre los 45’ del segundo tiempo.
“Se juran odio, se matan entre ellos, pero se funden en un abrazo republicano y todos somos 1 antes de las elecciones”, opinó.
Nakayama habló de la necesidad de llegar a un acuerdo electoral, dejar de lado los egos, las agendas paralelas y entender que no todos pueden llegar al poder, pero sí pueden alcanzar un acuerdo sobre cómo ganar las elecciones.