Foto 1 de 1

Santiago Peña, en una reunión con las autoridades policiales y militares.

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, advirtió que no habrá tregua en la investigación del asesinato del Tte. Cnel. Guillermo Moral y ordenó a la Policía desplegar toda la capacidad para la búsqueda de los autores materiales y morales.

  • 4 de octubre de 2025 07:20

“Como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas condeno con toda firmeza el brutal asesinato del Tte. Cnel. Guillermo Moral.Este acto de sicariato es un ataque directo contra el Estado paraguayo”, expresó Peña en sus redes sociales.

El mandatario se reunió con el ministro del Interior, Enrique Riera; con el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez; con el ministro de Defensa, Óscar González y con otras autoridades, para dar instrucciones al respecto.

Nota relacionada: Evidencias confirman que “Tío Rico” tenía un celular en su celda

Peña anunció que no habrá tregua ni descanso y ordenó a las fuerzas de seguridad desplegar su máxima capacidad para la identificación y captura de los autores.

“Mi solidaridad con la familia del Tte. Cnel. Moral. Su sacrificio en la lucha contra el narcotráfico no será olvidado.Tolerancia cero frente a quienes atenten contra la seguridad de nuestro país”, afirmó.

AVANCES

En el marco de la investigación del asesinato de Moral, una comitiva fiscal-policial allanó la celda de Miguel Insfrán, alias Tío Rico en Minga Guazú. El criminal estaba hace un mes en el área de sanidad, por supuestos problemas de salud.

En su espacio encontraron un cargador de teléfono, aunque no así el celular, que muy probablemente lo haya escondido al saber que allanarían su celda. También hallaron anotaciones de números telefónicos correspondientes a autoridades judiciales.

Respecto a los autores materiales, la Policía Nacional cuenta con nítidas imágenes de los sicarios tanto durante el hecho como después. Además, ayer en una estación de servicio sobre la avenida Sacramento de Asunción, la motocileta utilizada por los asesinos.

Noticia vinculada: Abogado de Tío Rico niega vínculo con asesinato de militar

Bomberos continúan colecta anual por una semana más

Foto 1 de 1

La colecta comenzó hoy, pero se extenderá hasta el 12 de octubre.

Integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios recorren las semáforos con sus alcancías para realizar la colecta anual de dinero. Los recursos serán para financiar el sostenimiento logístico de cada compañía a nivel país.

  • 4 de octubre de 2025 12:30

En 15 de los 17 departamentos del país continúa la colecta anual número 25 de los bomberos voluntarios.

Además de las alcancías, también hay otras formas de recibir los aportes: banca web, códigos QR y terminales POS.

La meta de este año es llegar a los 3.500 millones de guaraníes, algo fundamental para la operatividad de los voluntarios, considerando que, el 60 % del presupuesto anual de los bomberos proviene de esta colecta.

Lea también: Reversión de carga de la prueba: muestran error de Felino Amarilla

“Yo me siento muy fortalecida al ver el trabajo de nuestros bomberos y de los cuarteles poniendo su empeño y sus ganas para esta coleta”, declaró a la agencia de Gobierno IP, Lorena Canan, la primera capitana de bomberos.

OTRA MANERA DE COOPERAR

Quienes estén en busca de algún voluntariado, pueden cooperar con los bomberos sumándose a la colecta en el recorrido por las calles. Para más datos al respecto, la línea 0994-134-340 está disponible.

Puede interesarle: Inició la bendición de mascotas ofrecida por los Capuchinos

Accidente en ruta deja dos muertos: transeúnte y motociclista

Foto 1 de 1

Esta es la motocicleta conducida por el joven.

Un terrible percance ocurrió esta mañana en Ciudad del Este, donde un motociclista atropelló a una mujer que intentaba cruzar la ruta Py 02. A consecuencia del impacto fallecieron el conductor y la señora.

  • 4 de octubre de 2025 12:15

Según informó la Comisaría 4ª , del barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, el accidente sucedió a las 6:30 de la mañana, a la altura del Km 4 de la ruta PY 02, en la cabecera del viaducto.

Una motocicleta de la marca Honda, modelo CBR500RAG, año 2016, color negro, atropelló a una persona que intentó cruzar la ruta de manera repentina, según averiguaciones hechas por los intervinientes.

Lea también: Imputan a joven hallado con más de mil kilos de marihuana

El impacto provocó la muerte de ambos, tanto de la mujer atropellada, como del motociclista que cayó al pavimento, a varios metros del punto de la colisión.Las identidades de los fallecidos son: Diego Dejesús Penayo Paredes (24) y Fidelina Morel amarilla (42).

El caso fue comunicado al Ministerio Público que dispuso la entrega de los cuerpos a los familiares de las víctimas.

Puede interesarle: Reversión de carga de la prueba: muestran error de Felino Amarilla

Reversión de carga de la prueba: muestran error de Felino Amarilla

Foto 1 de 1

Felino Amarilla, abogado patrocinante de la oposición.

El abogado patrocinante de algunos legisladores opositores, en la denuncia presentada contra el presidente, habló de la supuesta reversión de la carga de la prueba cuando el investigado es un funcionario público. Otros de sus colegas le mostraron su error de concepto.

  • 4 de octubre de 2025 11:20

Felino Amarilla es uno de los abogados patrocinantes de algunos parlamentarios de la oposición que formularon una denuncia contra Santiago Peña.

En una entrevista con medios de comunicación, Amarilla alegó que, a diferencia de otros casos en que prima la presunción de inocencia y es la Fiscalía o la querella las que deben demostrar culpabilidad, cuando se trata de un funcionario público es él quien debe demostrar su inocencia.

Este es un error y va en contra de lo que establece la Constitución Nacional, que no hace diferencias entre funcionarios y personas del sector privado.

Nota relacionada:Con montaje de sobres y otros relatos de Abc, algunos opositores denuncian a Peña

“Debemos recordar que en el ámbito penal rige el principio de presunción de inocencia, consagrado en el artículo 17 de la Constitución Nacional, lo cual implica que la carga probatoria recae siempre en el acusador (Ministerio Público o querella).La condición de Presidente de la República no altera esta regla, y corresponde a la parte acusadora demostrar los hechos punibles atribuidos.”, explicó el abogado Óscar Tuma.

No obstante, habló de la existencia de la figura de la carga probatoria deinámica, en la que el Ministerio Público primero debe acreditar un aumento patrimonial desproporcionado, a partir de lo cual, el funcionario debe explicar el origen ilícito de sus bienes, si así fuera. sin embargo, esto no constituye una inversión de la carga de la prueba, aclaró.

En otras palabras, la presunción de inocencia se mantiene en nuestro ordenamiento jurídico para todos por igual, como regla general y es la parte acusadora la que debe demostrar la veracidad de la acusación.

Por su parte, Ricardo Preda, abogado de Santiago Peña, también explicó que no existe la figura de reversión de la carga probatoria y que Amarilla cayó en un error al hablar al respecto.

Lea también: “Un unicornio engrillado”: el relato de los sobres y la casa en San Bernardino

Hoy Hoy