El presidente Santiago Peña firmó la promulgación de la ley que pone topes a los descuentos de salarios y remuneraciones por servicios personales pagados por organismos del Estado. La legislación es celebrada por las víctimas de recortes.
-
6 de noviembre de 2025 12:18
Como una medida orientada a erradicar prácticas injustas que durante años comprometieron el bienestar de numerosas familias describe el mandatario Santiago Peña a la ley número 7564 que establece procedimientos y límites para la autorización de descuentos y traba de embargos sobre salarios y remuneraciones por servicios personales pagados en organismos y entidades del Estado”.
“Esta iniciativa, fruto del trabajo conjunto entre legisladores y el Poder Ejecutivo, establece límites claros y justos para los embargos y descuentos sobre los salarios de los servidores públicos, protegiendo su derecho a disponer plenamente de su ingreso y garantizando el sustento de sus familias”, destacó Peña.
El artículo 3º estipula que no serán embargables los beneficios sociales, subsidios ni el aguinaldo que corresponda a los servidores públicos.
En el caso de servidores públicos legalmente habilitados a tener más de un vínculo en una misma entidad empleadora, los embargos judiciales no podrán sobrepasar en ningún caso el 50% (cincuenta por ciento) del salario o remuneración por servicios personales en cada uno de los referidos vínculos.
En cuanto a los servicios personales, la entidad empleadora no podrá deducir, retener o compensar suma alguna que rebaje el importe de las remuneraciones por servicios personales. Sin embargo, se establecen excepciones como:
Descuentos jubilatorios: Correspondientes al descuento regular y ordinario establecido por la respectiva ley que regula la materia; en su caso, también otros descuentos jubilatorios adicionales, que fueren hechos en el marco de reconocimiento de años de servicios u otros autorizados por ley.
Descuentos por multas o días no trabajados: Correspondientes a la aplicación de sanciones por incumplimientos o faltas, contempladas en la ley y las respectivas reglamentaciones, como en caso de ausencias injustificadas.
Orden de autoridad judicial competente para cubrir obligaciones legales del servidor público.
Del pago de cuotas periódicas de membresía o aportes sindicales, asociaciones, cooperativas o mutualistas, previa autorización escrita del servidor público.
Pago de cuotas por la adquisición de productos y/o servicios financieros, bienes y/o servicios de cualquier naturaleza, así como los accesorios legales, si correspondiese, comprometidas con asociaciones, sindicatos, cooperativas y otras organizaciones de servidores públicos, acreditadas por los terceros proveedores.
Las autorizaciones para la aplicación de descuentos automáticos, convencionales o cualquier otro tipo de descuento sobre remuneraciones por servicios personales, deberán realizarse por escrito o mediante medios electrónicos seguros, bajo pena de nulidad, y deberán indicar de forma clara y expresa: el monto total a descontarse, el valor de cada cuota, el plazo durante el cual se aplicará y, en su caso, los accesorios legales pactados.
Che Róga Porã 2.0: pareja de Linces accede a su vivienda propia
Los jóvenes linces Francisco y Vilma cumplieron el sueño de tener una casa propia gracias al programa Che Róga Porã 2.0, una iniciativa del Gobierno que transforma la vida de cientos de familias paraguayas.
-
6 de noviembre de 2025 14:30
Acompañado por el viceministro de Vivienda e Infraestructura, Víctor Villasboa, representantes del Banco Basa y de la Constructora Contorno, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, hizo entrega de las llaves de la nueva vivienda.
En la ocasión, el ministro subrayó que “este es el testimonio de un sueño cumplido y una inspiración para otras personas que buscan acceder a su primera vivienda, me emociona ver cómo jóvenes trabajadores de la policía nacional hoy puedan decir esta es mi casa”.
La vivienda de la joven pareja está construida sobre un terreno de 12 x 30 metros (360 m²) y cuenta con 92 m² edificados. Dispone de dos habitaciones, una de ellas en suite con baño privado y vestidor, además de un baño social. Su sala, cocina y comedor integrados en estilo americano aportan amplitud y calidez al hogar.
Con una cuota fija de Gs. 3.194.688 al mes a un plazo de 30 años, Francisco y Vilma podrán vivir con total tranquilidad, teniendo en cuenta que la cuota no cambiará durante todo el período del préstamo.
Supermercados anuncian ofertas de fin de año en 150 productos
La Cámara Paraguaya de Supermercados aplicará descuentos de hasta el 30 % en al menos 150 productos desde el 15 de diciembre, como parte de una promoción de fin de año que incluirá alimentos consumidos en las fiestas.
-
6 de noviembre de 2025 14:30
Gustavo Lezcano, presidente de Capasu, confirmó que desde octubre comenzaron a trabajar con los proveedores con la meta de incluir la mayor cantidad posible de artículos de primera línea.
“Queremos incluir productos de alta rotación, de alto interés del consumidor, no productos desconocidos que nunca se consumen y generan malestar”, comentó Lezcano, en un contacto con la 730 AM.
Las ofertas estarán en vigencia desde el 15 de diciembre hasta el 25 del mismo mes y se estima que alcanzará a unos 150 productos. Esta cantidad está sujeta a confirmación, pues se sigue dialogando para ampliar la lista.
Nota relacionada: Precios de la carne subirán un 15% en diciembre, estima Capasu
Los descuentos serán de hasta el 30 % y no incluirán ningún corte de carne, por tratarse de un rubro de gran fluctuación cuyos precios no se pueden garantizar con anticipación, antes bien, se estima que sufrirán un aumento del 15 %, como sucede históricamente cada diciembre. El “fenómeno” es atribuido al aumento de la demanda, que, a su vez, responde a la cantidad de eventos de fin de año que eligen el asado como el menú.
No obstante, serán incluidos alimentos tradicionales del periodo de fin de año, como el budín y el turrón. También se hará el intento por agregar bebidas espirituosas, pero todo dependerá de la voluntad de los proveedores.
Taiwán desembolsa primeros USD 20 millones para el Hospital de Asunción
La primera entrega de 20 millones de dólares fue oficializada por Taiwán, a través de un documento firmado con la Cancillería y el MOPC. El dinero será para la construcción del Hospital General de Asunción.
-
6 de noviembre de 2025 13:54
En el marco del Memorando de Entendimiento sobre la Cooperación Bilateral 2023-2028, se firmó el documento por el cual Taiwán formaliza el primer desembolso de 20 millones de dólares a favor del MOPC para el proyecto denominado Diseño, Construcción y Mantenimiento del Hospital General de Asunción.
“Esta no será una infraestructura médica más, sino que la visión compartida con las autoridades paraguayas es que se convierta en un centro hospitalario de referencia nacional, equipado con tecnología de última generación y estándares internacionales de excelencia médica”, destacó el embajador de Taiwán, José Chih Chen Han.
Puede interesarle: unción pública: Peña promulga ley que limita embargos salariales
El costo total es de 62 millones de dólares y el MOPC, institución responsable, se compromete no solamente a ejecutar la obra, sino a rendir informes sobre los avances y la conclusión.
Rubén Ramírez, canciller nacional, resaltó que el proyecto, enmarcado en el eje de Salud Pública, es un compromiso compartido entre Paraguay y Taiwán para transformar vidas y transitar juntos hacia un horizonte de desarrollo y prosperidad.
Además de la titular del MOPC y el ministro Ramírez, por Paraguay también participó la ministra de Salud, María Teresa Barán. La ceremonia se realizó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La construcción fue adjudicada al Consorcio GHA, conformado por Benito Roggio e Hijos S.A., MM S.A. e Isacio Vallejos Construcciones” y se erigirá en la zona conocida como Bozzano, sobre la Costanera Sur de la capital. Según la ministra Claudia Centurión, el hospital será de dimensiones similares al hospital inaugurado en Itapúa.





