Foto 1 de 1

Santiago Peña y el ministro de Industria Javier Giménez en Emiratos Árabes Unidos.

El presidente de la República se encuentra hoy en Emiratos Árabes Unidos, donde mantuvo una reunión en la que hablaron de modelos de gestión públic.

El ministro de Estado Adjunto de Emiratos Árabes Unidos, Abdulla Nasser Lootah, recibió al mandatario Santiago Peña, como parte de una invitación cursada por el gobierno de ese país al Paraguay,

Según informaron desde el área de comunicación de la Presidencia de la República, en la ocasión hablaron sobre cómo seguir mejorando la gestión pública en Paraguay, mediante la incorporación de modelos innovadores que ya funcionan en otros países.

Lea también: Meteorología anuncia tres días cálidos y un cambio brusco

El 8 de mayo pasado, Peña había recibido a a la embajadora de Emiratos Árabes Unidos en Paraguay, Alsaghira Wabran Hamad Murarak Aiahbabi,ocasión en la que le comunicó la invitación oficial de su alteza el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de Emiratos Árabes Unidos, para visitar ese país.

En los últimos años el intercambio entre Emiratos Árabes Unidos y Paraguay tuvo un crecimiento cercano al 180%, según lo informó Reem Al Hashimy, Ministra de Estado para la Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos, durante la visita a Paraguay el año pasado.

“Eso significa que las empresas paraguayas están llegando a nuestros mercados y que nosotros estamos llegando a los suyos”, había dicho.

Santiago Peña regresará a PAraguay el martes 27 de mayo, luego del pedido realizado al Congreso de extender su permiso un día más de lo previsto.

Es noticia: Unos 2.300 aspirantes a docentes repiten prueba tras filtraciones

Cuarenta hectáreas de marihuana en Sidepar: ¿son de alias Macho?

Foto 1 de 1

Los cultivos fueron eliminados en cinco días.

En un trabajo de cinco días consecutivos, la Senad eliminó más de 40 hectáreas de cultivos de marihuana en Sidepar, Canindeyú, en medio de cultivos agrícolas. El ministro antidrogas, Jalil Rachid, fue consultado sobre la posibilidad de que la pérdida sea del prófugo Felipe Acosta, alias Macho.

En una zona de plena producción agrícola a la que se llega por un camino terraplenado de gran calidad, en la colonia Sidepar, en el límite con San Pedro y Caaguazú, fueron localizadas 40 hectáreas de marihuana, al lado de cultivos agrícolas.

Este dato es llamativo para la Senad, teniendo en cuenta que los cultivos ilegales están a la vista de todos y cerca de comunidades rurales, lo que evidencia la normalización y naturalización de este tipo de prácticas.

Los agentes procedieron a incinerar 300 kilos de marihuana embolsada y lista para la venta. Además, las plantaciones eliminadas equivalen a una producción de 120 toneladas de marihuana, según las estimaciones de los intervinientes.

Lea también: Golpe al tráfico de drogas en la modalidad “lanchas rápidas”

Consultado acerca de la posibilidad de que el grupo liderado por Felipe Santiago Acosta, alias Macho, esté detrás de esta producción, el ministro Rachid contestó:

“Canindeyú es una zona donde esa estructura (la de Macho) se movía bastante, antes con mucha libertad, hoy, después de todos los operativos, este grupo se encuentra totalmente disminuido, reducido, antes se movían en vehículos blindados, de alta gama, con personas equipadas y armadas, hoy en día ellos están, principalmente él está escondiéndose y está prófugo de la justicia”.

A nivel general, señaló que las organizaciones criminales se van alejando de la zona central o típica de los cultivos de marihuana en Canindeyú, en busca de lugares muy estratégicos, en este caso, entre departamento y departamento.

Lea también: Empresa líder en IA y data expandirá operaciones en Paraguay

Caja Fiscal: llaman a 5.300 jubilados a completar el censo

Foto 1 de 1

Hay 5.300 jubilados con las tarjetas bloqueadas por no completar el censo.

Desde el 3 de mayo hasta esta semana, más de 2.600 jubilados que no habían completado el censo, finalmente lo hicieron y lograron desbloquear sus tarjetas. No obstante, todavía quedan pendientes más de 5.300.

El Ministerio de Economía y Finanzas hace un llamado a 5.365 jubilados de la Caja Fiscal que hoy no pueden cobrar por el bloqueo de sus cuentas, a ingresar a la web de la institución y realizar el censo digital.

Los interesados podrán encontrar el enlace en la página de la cartera estatal.

El formulario solicita número de cédula, dirección del domicilio, correo electrónico y los datos de un familiar. No se pide fotografía de la persona.Una vez llenados los espacios, el Ministerio procede al desbloqueo de cuentas en un plazo de 24 a 48 horas.

El censo digital a los jubilados de la caja fiscal (sector público) finalizó el 3 de mayo, fecha en que el Ministerio de Economía procedió al bloqueo de cuentas de las 8.000 personas que no completaron el trámite.

Es noticia: Unos 2.300 aspirantes a docentes repiten prueba tras filtraciones

Desde entonces hasta el corte del 13 de mayo, esta cantidad de pendientes bajó a 6.192. Posteriormente, el nuevo informe de esta última semana de mayo muestra que la cifra descendió a 5.367, lo qe significa que, desde el 3 de mayo hasta hoy, 2.635 personas cumplieron con el trámite.

Los jubilados que ya realizaron el Censo pueden verificar su registro enhttps://censos.hacienda.gov.py/censo-consulta-publica

La Caja Fiscal es la entidad previsional que aglutina a todos los trabajadores del sector público (Administración Pública, Docentes Universitarios, Magistrados Judiciales, Magisterio Nacional, Fuerzas Armadas y Policía Nacional) para otorgar beneficios de jubilaciones y pensiones.

Lea también:Meteorología anuncia tres días cálidos y un cambio brusco

Unos 2.300 aspirantes a docentes repiten prueba tras filtraciones

Foto 1 de 1

Los jóvenes rinden en 12 puntos del país.

Esta mañana 2.430 postulantes iniciaron el examen de ingreso a 28 institutos de formación docente. Las pruebas se repiten luego de la filtración de respuestas.

Desde las 9:00 hasta el mediodía se toma la prueba de admisión a los centros de formación docente. De los 28 institutos registrados en el país, ocho son de gestión pública y 20 del ámbito privado.

Los 2.430 jóvenes que sueñan con ser docentes rinden por segunda vez, luego de la anulación de los resultados anteriores, tras descubrirse que se filtraron las respuestas para la convocatoria de abril.

Los aspirantes deben llevar consigo: cédula de identidad, bolígrafo de color negro y una calculadora.

Puede interesarle: Lo que se viene: mucho calor, tormentas y un frente frío

Para fortalecer la seguridad y la transparencia, el proceso será acompañado por funcionarios del MEC, quienes, esta vez, estarán en carácter de coordinadores de equipos de evaluación, asesores jurídicos y aplicadores.

Los alumnos rinden en 13 puntos del país distribuidos en San Pedro, Guairá, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná, Paraguarí y Central.

Es noticia: Rigen nuevos desvíos sobre la Avda. Mariscal López

Hoy Hoy