Nuestro país tiene un compromiso firmado hasta el 2027 para ser sede del rally. A ese calendario, el presidente Peña anunció que trabajará para que la competencia en Paraguay se vuelva algo permanente.
1 de septiembre de 2025 10:41
Tras la exitosa culminación del Mundial de Rally este fin de semana en Itapúa, las evaluaciones de los diferentes sectores coinciden de manera unánime en que nuestro país fue un excelente anfitrión, capaz de estar a la altura de la organización de un evento internacional.
“Creo que la vara queda bien alta para todos nosotros, principalmente para demostrar que Paraguay está para grandes cosas, tenemos que creernos un poco más , creo que esa es la lección de todo esto, que cuando nos decidimos y trabajamos todos juntos, Paraguay no solamente pasa la prueba, sino que sobresale que es lo que hemos demostrado este año”, opinó el mandatario Santiago Peña, en una entrevista con Paraguay TV.
Lea también: Prevén fuerte operativo policial para antes y después del partido de la Albirroja
Si bien hay mucha gente que no sigue el deporte motor, lo importante no es eso, sino la capacidad que demostró Paraguay de organizar un evento que se realiza en varios países del mundo, principalmente en los de primer mundo, a los que muchos ven como muy lejanos al nuestro en capacidad operativa, pero que hoy Paraguay ha superado ampliamente, al punto de convertirlo en una referencia internacional.
Por último, Peña hizo un compromiso sobre futuras ediciones. “Voy a trabajar estas próximas dos ediciones para que, antes de que terminemos el compromiso inicial que es el 2027, esta se vuelva ya una competencia permanente dentro del calendario mundial”, anunció.
Además, HOY: Semana clave para la reforma del transporte público
Peña participó ayer de la premiación y culminación del World Rally Championship, en las reducciones jesuíticas de Trinidad. Los ganadores se llevaron los trofeos de piezas artesanales de kambuchi.
Denuncian que funeraria no cumplió servicio con asegurado que pagó durante 36 años
Una familia denunció a una empresa funeraria por incumplir el servicio con un hombre que pagó el seguro desde 1989. Falleció hace más de un mes, pero desde el lugar le indicaron que solo se podían hacer cargo del ataúd y de las sillas de la iglesia, cuando en el contrato existían otras cláusulas. La denuncia fue formulada ante la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco).
1 de septiembre de 2025 14:26
Euclides Ortiz pagaba mensualmente, desde los primeros meses de 1989 hasta el mes de junio de este 2025 diferentes sumas por la cobertura familiar del seguro en la empresa funeraria “Crichigno”.
“Mi papá firmó un contrato de adhesión, no le dieron la copia, paga un servicio funerario de sepelio completo, tratamiento del cuerpo, salón velatorio, etc. La última cuota fue en julio del 2025, unos días después, el 12 de julio, murió mi papá”, expresó Arístides Ortiz, hijo del fallecido, a la radio Universo 970/Nación Media.
El hombre de 89 años falleció por causas naturales y en ese momento, sus familiares llamaron por teléfono a los números que están impresos en la factura legal que la empresa expedía por el pago mensual del seguro, pero nunca nadie respondió.
“Entonces llamamos al cobrador que religiosamente se iba a cobrarle y nos pasa con la secretaria de la oficina, esta nos dice que el señor Carlos Crichigno nos iba a llamar. El médico nos llama pero nos dice que la empresa solo se puede hacer cargo del ataúd, nada más”, agregó.
Los familiares del fallecido optaron directamente por pagar el servicio funerario a otra empresa, en medio del dolor por la pérdida del ser querido y la angustia de tener que conseguir el dinero, que en ese momento no tenían.
Ortiz relató que el abogado familiar acudió en reiteradas ocasiones a exigir el contrato firmado en 1989, pero hasta el momento no fue entregado.
Ante este incumplimiento, los familiares presentaron una denuncia ante la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y refieren que más personas habrían sido estafadas con la misma empresa funeraria.
ARP rechaza intento de eliminar vacunación contra la aftosa
Las regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) ratificaron su posición en contra de la intención de Senacsa de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa. Senacsa había dado un plazo hasta el 5 de septiembre, pero los gremios solicitan una prórroga.
1 de septiembre de 2025 14:11
Mientras no existan beneficios reales, comprobables y contundentes para el país, la ARP reafirma que no acompañará ningún intento de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa.
Como ejemplo mencionan que, si con esta medida Brasil estuviera vendiendo 2.000 dólares más la toneladas, entonces sería el momento de dar el paso.
Los ganaderos advierten que un eventual brote de aftosa tendría un impacto devastador en la economía, con cierre de mercados y que el estatus de país libre de aftosa es un patrimonio que se construyó en dos décadas.
Lea también: Peña confirma que será feriado el viernes, si Paraguay clasifica al Mundial
“No se justifica asumir el riesgo sin beneficios claros para la nación y el sector, la experiencia del 2011 lo demuestra, un solo brote provocó pérdidas superiores a 1.000 millones de dólares, casi el 3 % del PIB”, expresan desde la ARP.
Resaltan que el modelo de vacunación vigente fue y sigue siendo clave en el prestigio sanitario del país y que, incluso, diferentes asociaciones y empresas acompañan la continuidad de la vacunación.
Senacsa envió una nota a la ARP sobre la eliminación de la vacunación antiaftosa y estableció el 5 de septiembre como plazo de contestación. Sin embargo, la ARP solicitó una prórroga de 60 días.
Puede interesarle: Presidente de la FIA, fascinado con Paraguay: “No es un país más, es el país
Destacan la madurez cívica en el rally: “Fue extraordinaria, facilitó el trabajo de la Policía”
Desde la Comandancia de la Policía Nacional celebran la culminación exitosa del Rally Mundial y atribuyen parte del mérito al buen comportamiento ciudadano, que permitió que el operativo de seguridad fluya sin inconvenientes.
1 de septiembre de 2025 12:12
Tres meses atrás ya había iniciado el trabajo interinstitucional para prever la cobertura del Mundial de Rally, a través de la Interpol, la Europol, Ameripol, entre otras instituciones internacionales, teniendo en cuenta la venida de extranjeros, entre competidores, delegaciones y turistas.
Al operativo fueron asignados 5.000 policías de los 34.000 con que cuenta la institución, sin embargo, para compensar la ausencia de los enviados, se decretó acuartelamiento del resto, es decir, el 100 % estuvo disponible para las guardias y los turnos, sin posibilidad de permisos ni vacaciones.
Afortunadamente, no se registraron incidentes en todo el evento y esto es atribuido también a la cooperación de la gente.
Puede interesarle: Presidente de la FIA, fascinado con Paraguay: “No es un país más, es el país”
“La madurez cívica tanto en Asunción como Itapúa fue digna de destacar, extraordinaria, nosotros hacemos nuestra parte como policías, pero hay que destacar que esa madurez fue extraordinaria, aplaudible (sic), facilitó muchísimo el trabajo de la Policía Nacional y de los organizadores”, recalcó el comandante de la Policía, Carlos Benítez, en una entrevista con el canal Gen.
La única dificultad que en un momento se tuvo fue por “exceso de solidaridad”, cuando durante las pruebas, la gente intentó ayudar a conductores cuyos vehículos sufrían algún percance o avería, algo que está prohibido por la FIA.
Mohammed Ahmad Sultan, titular de la Federación Internacional del Automóvil, se mostró maravillado por el desarrollo del Mundial de Rally en Paraguay y destacó la pasión y el entusiasmo que se vive aquí.
“No es un país más, es el país también, porque la pasión del deporte motor en Latinoamérica es increíble, la bienvenida es increíble, es el país correcto. Es bueno estar en un lugar donde te quieren,donde te dan la bienvenida”, contestó el presidente de la FIA, en una entrevista con el medio argentino C3.
Lea también: Peña confirma que será feriado el viernes, si Paraguay clasifica al Mundial