Foto 1 de 1

El informe atañe a los negocios en la Costanera.

La Junta Municipal de Asunción aprobó un pedido de informe a la Intendencia respecto a los negocios que ocupan la Costanera capitalina de manera irregular. También incluyen otros aspectos.

  • 8 de septiembre de 2025 10:35

El documento aprobado por la Junta, a propuesta del concejal Jesú Lara, solicita saber si la Municipalidad está enviando las notificaciones a los propietarios de locales instalados en el espacio municipal de manera irregular, a fin de que se pongan al día o se muden a los lugares asignados, en caso de que no les corresponda.

Además, piden saber cuántos son los negocios que hoy se encuentran en la Costanera, cuál es el canon diario, semanal o mensual que pagan y si existen normas establecidas para el uso de este espacio.

Es noticia: Hombre murió atropellado por un bus: testigos dicen que se arrojó

El antecedente refiere que en agosto del 2023, la Municipalidad anunció una reestructuración de la Costanera para un mejoramiento y reordenamiento del espacio. Esto incluía la posibilidad de solicitar los permisos para la instalación de los negocios.

La reestructuración de la Costanera también apuntaba a que el lugar se convierta en un espacio ideal para la recreación de la ciudadanía y el aprovechamiento en general.

Paraguay condena el atentado terrorista en Jerusalén

Foto 1 de 1

El ataque dejó seis muertos. Foto: Ansa.

El Gobierno de nuestro país, a través de la Cancillería Nacional, expresó su condena contra el ataque terrorista perpetrado por el grupo Hamás, que dejó como saldo seis muertos y 15 heridos.

  • 8 de septiembre de 2025 12:40

“El Gobierno de la República del Paraguay reitera su firme rechazo al terrorismo en todas sus formas y expresa sus más sentidas condolencias a la familia de las víctimas, así como su solidaridad con el Pueblo y el Gobierno de Israel”, señala el pronunciamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores.

A través de la cuenta de X, la Cancillería repudió enérgicamente el atentado perpetrado hoy por terroristas armados en la ciudad de Jerusalén, que ocasionó la muerte de seis personas y dejó una veintena de heridos.

Por su parte, el diputado Raúl Latorre también se pronunció en el mismo sentido. “El terrorismo solo siembra dolor e injusticia. Nuestra solidaridad con las víctimas y sus familias”-

Según la agencia AFP, dos palestinos abrieron fuego el lunes en una estación de autobuses de Jerusalén Este y mataron a seis personas, informaron las autoridades israelíes, en uno de los ataques más mortíferos en la ciudad desde el inicio de la guerra en Gaza.

“Terroristas palestinos asesinaron a seis israelíes, entre ellos Yaakov Pinto, un inmigrante recién llegado de España”, declaró el canciller israelí, Gideon Saar.

“Sánchez y sus perversos ministros, que justificaron la masacre del 7 de octubre, decidieron hace tiempo ponerse del lado de Hamás y en contra de Israel. ¡Qué vergüenza!”, acusó, en referencia a las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, contra Israel para “poner detener el genocidio en Gaza”.

Crece la demanda de visas de paraguayos para ir al Mundial

Foto 1 de 1

Caravana albirroja en Mercado 4.

La Embajada de Estados Unidos registra un fuerte aumento en las solicitudes de visas por parte de hinchas paraguayos que planean acompañar a la Albirroja en el Mundial. La institución habilitó más turnos para atender la alta demanda.

  • 8 de septiembre de 2025 11:57

Leanne Cannon, directora de Comunicación de la Embajada de EE.UU. en Asunción, explicó a la radio 650 AM el procedimiento para obtener la visa y advirtió que los interesados deben iniciar cuanto antes el trámite debido a la rapidez con que se llenan los cupos.

Es un momento muy importante y estamos acompañando ese gran evento. Para sacar la visa primero hay que tener un pasaporte paraguayo con al menos seis meses de vigencia”, señaló.

El proceso se realiza a través de la página web de la embajada, en la pestaña de Visas, donde se accede al sistema de solicitudes en línea. El interesado debe crear una cuenta, completar el formulario, abonar la tarifa correspondiente y luego seleccionar la fecha disponible para la entrevista.

“La cónsul me ha informado que se liberó más espacio para citas de visa después de ver tanto entusiasmo de los hinchas. Uno puede entrar, revisar el calendario y elegir entre las fechas disponibles. Pero los espacios se llenan muy rápido, así que los verdaderos interesados en viajar deben empezar el proceso de inmediato”, advirtió Cannon.

La funcionaria explicó que en el día de la entrevista el solicitante recibe una respuesta inmediata sobre si la visa es aprobada o no. Posteriormente, el documento tarda unos días en ser impreso y enviado al domicilio del solicitante.

La embajada recomienda no dejar el trámite para último momento, ya que la alta demanda podría saturar los turnos en las próximas semanas.

Leite revela lo que Trump le dijo en su primera reunión privada

Foto 1 de 1

La Casa Blanca compartió con la Embajada de Paraguay en Washington las fotos oficiales de la presentación de cartas credenciales. Foto: @PARAGUAYinUSA

El embajador Gustavo Leite relató detalles inéditos de la ceremonia de entrega de cartas credenciales y de su encuentro privado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Paraguay es un país amigo”, fue la frase que destacó del mandatario norteamericano.

  • 8 de septiembre de 2025 11:25

En entrevista con el canal GEN, el embajador paraguayo en EE.UU., Gustavo Leite Gusinky, compartió su experiencia en la Casa Blanca, donde fue recibido por el presidente Donald J. Trump tras la presentación oficial de credenciales diplomáticas.

Me sorprendió su amabilidad. Es alguien que uno siempre ve en televisión y en persona fue muy directo. Me dijo: ‘Paraguay es un país amigo’. Esa frase resume mucho de lo que sentimos en esta reunión”, relató Leite.

El embajador aseguró que, además de lo protocolar, la conversación privada se extendió más de lo habitual. “Hablamos sobre varios temas y me sorprendió su claridad, porque no da rodeos. Conversamos sobre China, las ONG europeas, la administración Biden y otros asuntos que aún debo reportar al presidente Santiago Peña”, explicó.

“Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentido por la forma que fuimos tratados durante la gestión de Joe Biden, y me dijo: “Bueno, eso no va a ocurrir con mi administración. Nosotros vamos a trabajar juntos”, agregó.

Para Leite, el gesto de Trump marca el comienzo de una nueva etapa en la relación bilateral. “Antes era una relación donde Estados Unidos llevaba la batuta y nosotros acompañábamos. Ahora sentimos bilateralidad, somos escuchados y podemos plantear propuestas”, afirmó.

Reveló que también mantuvo un encuentro previo con el asesor de Seguridad Nacional, Michael Jensen, quien transmitió impresiones positivas sobre Paraguay. “Todo esto nos alienta a pensar en una relación de aliados y socios, no solo acompañantes”, agregó.

Uno de los temas que más preocupan, según el embajador, es la influencia de China en la región. “China quiere interferir en nuestro sistema electoral, alquilar políticos y meter mucho dinero en la oposición. Eso está prohibido por la Constitución. Compartir información con Estados Unidos, que es el mayor centro de inteligencia del mundo, es vital para que estas cosas no lleguen a mayores”, señaló.

El diálogo incluyó temas de desarrollo económico y geopolítico, como la hidrovía Paraguay-Paraná, que Leite comparó en importancia con el río Mississippi para EE.UU. “América del Sur es el doble del tamaño de Estados Unidos continental, y Paraguay tiene mucho que aportar. Trump es un gran conocedor de estos temas y mostró interés en escuchar nuestra visión”, apuntó.

El mandatario norteamericano incluso le pidió trabajar con un representante directo de su administración para mantenerlo informado, además de los canales oficiales del Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional, bajo la coordinación de Marco Rubio.

Leite cerró su testimonio con optimismo. “Nosotros creemos en la democracia igual que Estados Unidos. Que el presidente Trump diga ‘Paraguay es un país amigo’ abre un horizonte de cooperación, inversiones y trabajo conjunto. Paraguay deja de ser un ilustre desconocido para convertirse en un socio estratégico”.

Hoy Hoy