El Presupuesto General de Gastos de la Nación PGN 2026 prevé un aumento debido a la inclusión de 30.000 adultos mayores, lo que equivale a más de US$ 48 millones de aumento. De US$ 360 millones del 2025, para el 2026, el presupuesto para adultos mayores llegará a más de US$ 408 millones.
-
15 de octubre de 2025 14:19
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, defendió ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, un informe detallado de la ejecución presupuestaria del presente ejercicio y expuso los fundamentos del incremento solicitado para el presupuesto general 2026, donde se proyecta aumentar la protección social y la inclusión de 30 mil nuevos beneficiarios que serán incorporados gradualmente al programa de Adultos Mayores.
En el proyecto de Ley para el próximo año, se destaca la priorización de los programas de protección social como Tekoporâ Mbarete, Tenonderâ y el incremento del monto mensual de la pensión para adultos mayores, atendiendo al incremento del salario mínimo registrado en el presente año y que tiene incidencia sobre el siguiente ejercicio fiscal en cuanto a los aumentos.
El ministro respondió, con relación al aumento del 50% del salario mínimo que solicitan algunos sectores para los adultos mayores, que si se otorgase este incremento se estaría beneficiando a los que actualmente ya se encuentran cobrando, pero en detrimento de las más de 100 mil personas que están esperando ingresar al programa para acceder al beneficio. Actualmente la cobertura es del 77% de los adultos mayores, que con el aumento gradual se llegará al 100% dentro de los próximos tres años.
Así como está planteado el presupuesto, el aumento que registra con respecto al año anterior, se debe a la futura inclusión de 30.000 nuevos beneficiarios, lo que equivale a más de 48 millones de dólares de aumento. En total, de los US$ 360 millones de este 2025, para el 2026, el presupuesto para adultos mayores llegará a más de US$ 408 millones.
Por otra parte, el programa Hambre Cero en las Escuelas tiene proyectado un presupuesto de G. 1 billón para el año escolar 2025, mientras que Tekoporâ G. 553 mil millones; Tenonderâ G. 28.500 millones, Pensión para Adultos Mayores G. 3.003.207.94, y el programa de Subsidio a Pescadores G. 6.020 millones.
El ministro Rojas estuvo acompañado por los viceministros de Administración y Finanzas, Raúl Ramírez; del viceministro de Políticas Sociales, Carlos Paris y la viceministra de Promoción y Protección Social y Económica, María Ester Jiménez.
Senado aprueba préstamo internacional para caminos vecinales y puentes
La Cámara de Senadores otorgó este miércoles media sanción al proyecto de ley que aprueba un préstamo internacional destinado al mejoramiento de caminos vecinales y puentes.
-
15 de octubre de 2025 16:18
El proyecto de ley aprueba el contrato de préstamo suscrito entre el Gobierno y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), por un monto de hasta USD 74.200.000, destinado al financiamiento del Programa de Caminos Vecinales y Puentes – Fase 3, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Sobre el punto, el senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, destacó que el proyecto fue analizado junto a la ministra de Obras Públicas, quien expuso los objetivos del préstamo y, tras lo cual la comisión dictaminó por su aprobación.
El préstamo tiene como propósito fomentar el desarrollo socioeconómico mediante la mejora de la conectividad vial en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Guairá, Caaguazú, Misiones e Itapúa, contemplando el mejoramiento de aproximadamente 157,5 kilómetros de caminos vecinales.
La operación cuenta con cobertura total del CAF, un plazo de 18 años y 6 años de gracia, además de haber pasado por todas las verificaciones técnicas y legales previas a su suscripción.
Tras el debate el Senado aprobó el proyecto, que será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.
Polémico procedimiento en CDE: marinos, a los empujones con dos menores
Un incidentado procedimiento se desarrolló en la cabecera del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, teniendo como protagonistas a marinos acusados de reducir a dos menores de edad mediante el uso de la fuerza.
-
15 de octubre de 2025 15:48
Personal del Área Naval del Este se vio involucrado en una polémica intervención que tuvo lugar en el transcurso de este martes en la zona primaria del Puente de la Amistad.
Durante un control de rutina, el personal militar demoró un vehículo que acababa de cruzar desde el lado brasileño y en el que viajaban un adulto y sus dos hijos menores de edad.
Te puede interesar: Estudiantes toman colegio en Ñemby y exigen “raje” de la directora
Ante la negativa del conductor para someterse al operativo, los uniformados decidieron hacer uso de la fuerza para reducirlo y sacarlo del habitáculo, lo cual trató de ser impedido por sus hijos.
Videos viralizados en redes sociales muestran la manera en que los marinos tratan de apartar a empujones a estos niños, todo ante la vista de transeúntes y conductores, quienes repudiaron la violenta actuación y trataron de mediar.
Leé también: Incautan G. 45 millones en poder de empresario ligado a “la mafia de los pagarés”
El fiscal Osvaldo Zaracho abrió una investigación de oficio tras la viralización de los videos. Como primera medida, dispuso la remisión de un informe por parte de la Marina y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que acompañó este procedimiento.
Datos preliminares señalan que el conductor habría intentado ingresar de manera ilegal un cargamento de tomates al país, proveniente de Foz de Iguazú.
Con obras en el aeropuerto Silvio Pettirossi prometen mayores comodidades a usuarios
Actualmente se ejecutan obras de reestructuración y ampliación del salón de embarque del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, las que una vez terminadas brindarán mayores comodidades a las más de 3.000 personas que pasan diariamente por la terminal aeroportuaria.
-
15 de octubre de 2025 15:36
“Estamos haciendo un espigón de más de 2.600 m2 en total, que va a posibilitar cuadruplicar la velocidad de circulación y facilitación de los pasajeros en el espigón norte”, dijo este miércoles el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza.
Indicó que además de esas obras civiles también se está dotando de nueva tecnología a la terminal, como el retorno automático de bandejas y los e-gates, los que permitirán que exhibiendo el tiquet las puertas se abran automáticamente, evitando el control manual.
Mendoza resaltó que gracias al ordenamiento administrativo hecho por la actual administración, la Dinac goza actualmente de una “muy buena salud económica”.
“Estamos por alcanzar los 100 millones de dólares a disposición, y eso nos posibilita con fondos propios encarar este tipo de mejoras en varias áreas”, dijo.
Anunció también, para fin de año, un llamado para el proyecto ejecutivo de la nueva terminal de cargas, «con el objetivo de hacer una terminal de carga super moderna, que va a facilitar todo el comercio, tanto importación como exportación».
Resaltó que la terminal de cargas representa aproximadamente el 50% de los ingresos de la Dinac.
En cuanto a otras obras actualmente en ejecución, mencionó la adecuación de baños en la zona de embarque. “Tenemos un 60% de refacción de los baños, en el primer piso están finiquitados y en el segundo piso estamos en obras”, dijo.