La primera Planta Solar Flotante del Paraguay, que se instalará en el embalse de Itaipú, tendrá 86 bloques de hormigón. Los obreros comenzaron el anclaje de las estructuras.
9 de agosto de 2025 11:52
El ingeniero Pedro Gardel, de la Superintendencia de Energías Renovables, informó que los anclajes servirán para asegurar la estructura que generará energía limpia desde el agua. El proyecto como tal estará a cargo de ambas márgentes.
Los anclajes serán transportados al agua y ubicados con precisión milimétrica, mediante GPS. Luego, serán conectados con cuerdas especiales que fijarán la planta solar a puntos estratégicos del fondo del embalse.
Es noticia: Joven desaparecida en Pedro Juan fue encontrada muerta, investigan feminicidio
Todos estos cálculos estuvieron a cargo de una empresa contratista, con apoyo de una firma francesa especializada.
“Estos bloques serán llevados y posicionados de forma precisa en el punto adecuado, con cuerda especial de poliéster de alta resistencia, que estará atada entre el anclaje y la boya flotadora”, detalló.
La Planta Solar Flotante tendrá una capacidad inicial de 1,1 megavatios pico (MWp), con posibilidad de expansión hasta 10 MWp. Contará con paneles bifaciales de 705 vatios, instalados sobre plataformas diseñadas para soportar condiciones ambientales extremas.
LOS BENEFICIOS DE LA OBRA
Una mayor eficiencia en la generación solar y una reducción de la evaporación del agua en el embalse, sin afectar el ecosistema acuático.
Una vez instalados los anclajes, montarán los flotadores y paneles solares. El monitoreo se hará con sistemas de control hídrico.
Puede interesarle: Salud masculina: prevención y tratamiento de los problemas urinarios
Che Róga Porã: ponen en marcha la construcción de 12 viviendas en Limpio
En el marco del programa Che Róga Porã, ya se encuentra en marcha la construcción de las primeras viviendas del proyecto Casamood Limpio, ubicado en la zona de Isla Aveiro, ciudad de Limpio.
9 de agosto de 2025 16:55
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), informó que este desarrollo inmobiliario contempla la edificación de 32 hogares, con una planificación integral que incluye la infraestructura necesaria para el bienestar de las futuras familias.
Las primeras 12 viviendas ya están en ejecución, con un avance aproximado del 10%, y, en paralelo, se desarrollan las obras de infraestructura general del proyecto.
Entre los trabajos ya realizados se destacan: limpieza y desbroce del terreno, destronque de árboles, replanteo del sitio, excavación y cargamento de zapatas y fustes, vigas de encadenado inferior, aislación e inicio de la mampostería con ladrillo hueco.
Las familias beneficiarias ya obtuvieron la aprobación de sus créditos, de forma rápida y sencilla, a través de la plataforma digital www.cherogapora.gov.py.
Este proyecto habitacional está impulsado por la firma Arquitectónica SRL y representa una oportunidad concreta para que más familias paraguayas accedan a una vivienda propia, funcional y segura.
Itapúa: rescatan a un mono maltratado
Este sábado se realizó el rescate de un mono, en respuesta a las denuncias realizadas por la Asociación Mymba UNI y la magistrada camarista Zulma Luna, con relación a la tenencia de un mono encadenado en una vivienda del barrio San Miguel de Cambyretá.
9 de agosto de 2025 15:13
El procedimiento estuvo encabezado por la agente fiscal Raquel Bordón, de la Unidad de turno contra el maltrato animal, junto con el asistente fiscal Abg. Fabrizio Florentín.
La representación fiscal se constituyó en el referido domicilio, siendo recibida por el propietario, quien refirió que hace 12 años le fue obsequiado el ejemplar y tanto él como algunos vecinos; lo alimentan y cuidan, negando algún tipo de maltrato.No obstante al no ser su hábitat natural, ni poseer documentación respecto a su tenencia y tarjetas de vacunación, fue trasladado para su inspección médico-veterinaria al zoológico Juan XXIII, en área de cuarentena, a la espera del informe respectivo.
Virus respiratorios: reiteran que vacunación anual evita complicaciones
De acuerdo al reporte de Vigilancia de la Salud, los extremos de la vida siguen siendo los grupos más afectados por los virus circulantes.
9 de agosto de 2025 14:34
El Ministerio de Salud señaló que contar con la dosis anual de la vacuna contra la influenza y el COVID-19 es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas por las enfermedades respiratorias. Así también es importante mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, principalmente en los menores de 5 años.
Actualmente, en el territorio nacional se identifica circulación viral en infecciones respiratorias agudas de virus sincitial respiratorio (VSR), rhinovirus, metapneumovirus, influenza A no subtipificado, adenovirus, parainfluenza y SARS-CoV-2.
Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), usar tapabocas, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.
Según el reporte de Vigilancia de la Salud, unas 337 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), evidenciando un leve descenso de 21 % con relación a la semana anterior, en los centros centinela. El 22 % de los hospitalizados ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos y el 4 % falleció.
La mayor carga de ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias agudas se mantiene en los extremos de la vida: en niños menores de 2 años (29 %), en el grupo de mayores de 60 años (24 %), seguido de la franja de 5 a 19 años (14 %).
El reporte señala que la mayoría de los pacientes hospitalizados no estaban con vacunación anual contra influenza para esta temporada.
En lo que va del año, se contabilizan 252 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. En la última semana, de acuerdo a datos parciales, se identificaron siete fallecidos asociados a virus respiratorios: influenza A H1N1 (3), rhinovirus (2) y virus sincitial (1).