En la Cámara de Diputados se presentó un proyecto de ley que busca establecer una figura jurídica autónoma y específica sobre la adopción de personas mayores de edad, igual la adopción de menores.
29 de agosto de 2025 15:37
El proyecto de ley “Que regula la adopción de personas mayores de edad en Paraguay”, fue presentado por el diputado Carlos Pereira con la finalidad de establecer un marco legal que regule la tenencia de un adulto.
A diferencia del régimen previsto en el Código de la Niñez y la Adolescencia, centrado en la adopción de menores, este proyecto busca reconocer vínculos socio afectivos consolidados entre personas adultas, con el fin de otorgarles efectos jurídicos, propios de la filiación, cuando exista un interés legítimo debidamente acreditado.
Según refirió el proyectista, esto responde a una necesidad real y concreta de nuestro tiempo, donde las relaciones familiares ya no se definen exclusivamente por lazos biológicos, sino también por el afecto, la convivencia y el reconocimiento social.
Según el proyecto, podrá solicitar la adopción de una persona mayor de edad quien reúna algunos requisitos como tener al menos 36 años de edad, poseer plena capacidad jurídica, acreditar una diferencia mínima de edad de 18 años con el adoptado y no estar vinculado con el adulto.
De Itapúa a Europa: pequeños productores logran exportar 20.000 kilos de yerba mate
Pequeños productores que conforman la Asociación Agroecológica Oñoirú, del distrito de Edelira, departamento de Itapúa, lograron exportar en lo que va del año 20.000 kilos de yerba mate a Europa,
29 de agosto de 2025 18:50
Gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA), se impulsó a la organización con una inversión de G. 1.232 millones, destinada a fortalecer la producción y tecnificación de sus sistemas de secado de yerba mate orgánica.
Este logro no solo representa crecimiento económico, sino también arraigo juvenil en el campo y dignificación de la lucha campesina. Fue durante el acto de entrega de insumos y maquinarias agrícolas realizado esta semana en Encarnación.
La exportación de la yerba mate Oñoirú no solo marca un hito para la organización, sino que constituye un ejemplo inspirador para la Agricultura Familiar Campesina en Paraguay, demostrando que con organización, asistencia técnica y políticas públicas acertadas, los productores pueden acceder a mercados internacionales con productos de alta calidad.
El Gobierno, a través del MAG y el Proyecto PIMA, reafirma su compromiso de seguir acompañando a los pequeños productores con inversiones que transforman la vida en el campo, fortalecen la economía familiar y posicionan a Paraguay en el mundo con productos de excelencia.
CDE: allanan fábrica clandestina e incautan más de 1.000 remeras falsificadas
El Ministerio Público encabezó un allanamiento en una fábrica clandestina, en el marco de una causa penal que investiga el supuesto hecho punible de violación de derechos de marcas, y requisó más de mil remeras presuntamente falsificadas, junto con otras evidencias.
29 de agosto de 2025 18:20
El procedimiento se llevó a cabo en un inmueble ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, en cumplimiento de un mandamiento judicial emitido por el Juzgado Penal de Garantías de Atención Permanente, a cargo del magistrado Adalberto Adrián Soto Espínola.
Durante la intervención, la comitiva fiscal ingresó al local denominado “Axel Sport”, donde se constató la existencia de productos presumiblemente falsificados con marcas registradas de clubes deportivos y de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
Del lugar fueron requisadas 1.125 remeras terminadas con la marca APF, 166 cortes de remeras con la marca Cerro Porteño, 205 cortes de remeras con la marca APF, 108 moldes o transublimados con la marca Cerro Porteño, 90 moldes o transublimados con la marca APF, 150 moldes o transublimados con la marca Club Guaraní y 70 moldes o transublimados con la marca “El Ciclón – CCP”.
Asimismo, se incautaron un CPU y tres dispositivos de almacenamiento, los cuales serán sometidos a pericia técnica. También se verificaron maquinarias utilizadas para la producción de las prendas, entre ellas impresoras industriales y planchadoras térmicas, que quedaron bajo la figura de depositario a cargo del encargado del local, con conocimiento de su representante legal, abogado Cristhian Vera, quien acompañó el operativo.
Todas las evidencias incautadas durante el allanamiento fueron remitidas a la sede del Ministerio Público, donde serán resguardadas para el proceso investigativo, por disposición de la agente fiscal Claudelina Corvalán.
MEC confirma fraude en varios departamentos: hay funcionarios involucrados
Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmaron haber descubierto serios indicios de un aparente fraude en los exámenes del concurso docente. Habría funcionarios involucrados en la trama, inclusive.
29 de agosto de 2025 16:33
“Recibimos fotografías de notas en donde algunos maestros entraban con las hojas de respuestas ya completas, gente que sacaba fotos, mandaba a revisar las respuestas y luego recibían de nuevo”, mencionó el ministro Luis Ramírez en entrevista con el canal GEN.
En vista a las múltiples denuncias recibidas, desde el MEC dieron apertura a un sumario administrativo, que acabó derivando en la suspensión temporal de este proceso para formar parte del Banco de Datos de Docentes Elegibles.
Nota relacionada: MEC suspende concurso docente ante nuevas denuncias de fraude
Las irregularidades fueron detectadas en Guairá, Cordillera, San Pedro, Canindeyú y Caaguazú, según indicó. En este último departamento se descubrió que, inclusive, hubo funcionarios que habrían tenido complicidad y que ya fueron separados de sus cargos.
Ramírez resaltó que la investigación busca llegar a los responsables de este aparente fraude y, a partir de allí, “tomar decisiones y definiciones”.
Leé también: Docentes que rindieron primer examen no se ven afectados por suspensión, aclara MEC
“Con el resto todavía tenemos que hacer un análisis”, aclaró el titular del MEC, precisando con ello que prosiguen las verificaciones de las demás pruebas escritas rendidas por otros maestros.
Desde la cartera educativa reafirmaron su compromiso de reforzar las exigencias y controles para evitar futuros fraudes. Una de las alternativas es reducir la cantidad de sedes de los exámenes, así como la incorporación de la tecnología.