Foto 1 de 1

PNUD celebra 48 años en Paraguay, contribuyendo a su transformación digital.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), promovió a lo largo de este camino de 48 años, iniciativas que fortalecen la gobernabilidad, el desarrollo sostenible e inclusivo y la igualdad entre hombres y mujeres. Además, acompañó los avances de Paraguay en su proceso de transformación digital, clave para lograr instituciones más eficientes y una mejor calidad de vida para las personas.

  • 12 de octubre de 2025 12:28

El PNUD trabaja desde hace 48 años junto al Paraguay, sus gobiernos y comunidades, impulsando e implementando proyectos que fortalecen a las instituciones y benefician a la ciudadanía. Por motivo de su aniversario, y con la convicción de que la adopción de la tecnología es clave para el desarrollo de un país, destaca algunas acciones lideradas por instituciones públicas que contaron con su apoyo, y que contribuyen a los avances en digitalización del país:

Apoyó la digitalización al 100% de los certificados catastrales expedidos por la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro del Ministerio de Economía y Finanzas.

Apoyó la modernización y actualización del Sistema de Gestión Tributaria Marangatú de la ex Secretaría de Estado de Tributación (SET), actual DNIT, para una gestión tributaria más accesible.

Impulsó 1090 chequeos a MIPYMES, para medir su madurez digital y colaborar con su mejora, a través de Local Digital, junto con el MIC y el BID.

En apoyo al MIC, puso a disposición de la ciudadanía información en línea sobre 70 trámites para la apertura de empresas, y apoyó la actualización de las plataformas digitales de la Ventanilla Única de Exportaciones (VUE).

Apoyó el fortalecimiento de las capacidades técnicas de instituciones mediante herramientas digitales, promoviendo la transparencia climática y el desarrollo sostenible, a través del proyecto CBIT, en conjunto con el MADES.

Impulsó la innovación digital del Instituto Forestal Nacional de Paraguay (INFONA): apoyó el desarrollo del Portal de Inversión Forestal y el Portal de Bosques y Usos de la Tierra, la implementación del Sistema Integral de Gestión Forestal (SIGF) y la digitalización de más de un millón de documentos.

Más de 200 funcionarios públicos y profesionales independientes fueron capacitados virtualmente sobre buenas prácticas en planificación y ordenamiento territorial, a través del programa CAPA Ciudades.

En colaboración con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), implementó soluciones tecnológicas para promover el fortalecimiento de la integridad de la información en contexto electoral, avanzando hacia un entorno informativo más confiable, transparente y seguro para el fortalecimiento de la participación democrática.

Apoyó la modernización de las herramientas digitales de Gestión Jurisdiccional (JUDISOFT), fortaleciendo el soporte tecnológico del Poder Judicial para la administración de justicia.

150 participantes del estado y el sector privado participaron de 3 ediciones virtuales del Diplomado de Género y Políticas Públicas, realizada en alianza con el Ministerio de la Mujer y la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).

Tras 48 años de presencia en Paraguay, el PNUD reafirma su compromiso de acompañar al país en su camino de desarrollo, trabajando de manera conjunta y colaborativa, en línea con las prioridades nacionales. Nuestra cooperación busca aportar al fortalecimiento de las instituciones para implementar soluciones integrales que faciliten un futuro más inclusivo y sostenible, de la mano de herramientas esenciales como la digitalización y la innovación.

El PNUD trabaja en unos 170 países y territorios, ayudando a mejorar las condiciones de vida, reducir las desigualdades, promover la inclusión y desarrollar resiliencia, apoyando el progreso de los países.

Caída de granizos provocó destrozos en Tablada Nueva

Foto 1 de 1

Varias viviendas con techos de zinc sufrieron daños tras la granizada. Foto: Matias Amarilla.

El temporal registrado esta madrugada, que trajo consigo una fuerte caída de granizos, causó destrozos en varias viviendas del barrio Tablada Nueva de Asunción.

  • 12 de octubre de 2025 15:08

En las primeras horas de este domingo se registró una fuerte tormenta en Asunción y el Departamento Central, así como también en diversos puntos del interior del país.

En la zona de la ciudad capital, uno de los barrios más afectados por este fenómeno climático es Tablada Nueva, donde decenas de pobladores sufrieron el embate de la granizada.

Te puede interesar: Prevén un domingo con lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del país

La sorpresiva caída de granizos en dicho sector provocó varios destrozos, incluyendo daños en techos de chapas de zinc y la rotura de parabrisas de vehículos.

Después de amanecer, los vecinos del barrio pudieron percatarse de la magnitud de lo acontecido, luego de atravesar horas sin conciliar el sueño por la filtración del agua de lluvia en sus habitaciones.

Leé también: Ciudadanos orientales fallecen en trágico suceso en edificio de CDE

“Estábamos en nuestra pieza y vino la lluvia, más granizo que lluvia fue”, comentó una de las habitantes de Tablada Nueva al canal SNT, rememorando los minutos de preocupación que atraveasaron con su familia.

Los vecinos solicitan la asistencia por parte de la Municipalidad de Asunción o la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para reponer las chapas dañadas, así como también para la provisión de colchones, ya que los suyos quedaron completamente inutilizables.

Reportan histórico avistamiento de guacamayos en Mbaracayú

Foto 1 de 1

Reportan histórico avistamiento de guacamayos en Mbaracayú.

Dos ejemplares silvestres de gua’a kaninde (Ara ararauna) fueron avistados recientemente en el Refugio Biológico de Mbaracayú, gestionado por Itaipu.

  • 12 de octubre de 2025 10:52

El hallazgo, registrado entre el lunes y miércoles últimos, constituye un hecho trascendental para la conservación de esta especie emblemática, la cual no era vista en libertad en la zona hace al menos cuatro décadas.

En el departamento de Canindeyú, la presencia de esta ave silvestre había sido documentada por última vez en los años 80. Por ello, el Proyecto Canindeyú, apoyado por la Binacional, a través de su Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), busca rehabilitar ejemplares nacidos bajo cuidado profesional y liberarlos donde históricamente habitó el Ara ararauna.

La coordinadora técnica del proyecto, Diana Pésole, celebró el avistamiento y destacó su relevancia para el proceso de liberación. “La llegada de los guacamayos silvestres es muy importante, ya que esto facilitará la adaptación más rápida de las aves liberadas. Los ejemplares silvestres actuarán como guías para las aves nacidas en cautiverio, ayudándolas a encontrar alimento y refugio”, expresó.

Por su parte, César Mendoza, encargado del Refugio Biológico de Mbaracayú, resaltó el significado ecológico del avistamiento y afirmó que es fruto de varios años de trabajo para la recuperación forestal de la zona.

El avistamiento de esta pareja de Ara ararauna simboliza un renacer de la biodiversidad en el Refugio Biológico de Mbaracayú y marca un hito en el esfuerzo binacional por restaurar los ecosistemas del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).

El gua’a kaninde, conocido también como guacamayo azul y amarillo, es un ave de gran tamaño y colorido perteneciente a la familia de los loros (Psittacidae). Puede alcanzar hasta 80 centímetros de longitud y formar parejas estables de por vida.

Se reproduce cada uno o dos años, anidando en cavidades de árboles y poniendo entre dos y tres huevos por temporada. Además, cumple un papel ecológico esencial al dispersar semillas que contribuyen a la regeneración de los bosques, reportó la Itaipu Binacional.

Ciudadanos orientales fallecen en trágico suceso en edificio de CDE

Foto 1 de 1

Ciudadanos orientales fallecen en trágico suceso en edificio de CDE

La Policía Nacional intervino anoche en un supuesto hecho de homicidio doloso, lesiones con arma blanca e incendio ocurrido en el Edificio denominado Castillo de Diamante, ubicado sobre la Av. Adrián Jara y Abay de Ciudad del Este. Fallecieron cuatro personas, todas de nacionalidad china.

  • 12 de octubre de 2025 10:21

El reporte indica que en total, fallecieron cuatro personas, uno de ellos de nacionalidad oriental y tres personas aún sin identificar, todos a causa de heridas con arma blanca. Además, una mujer mayor de edad sufrió una herida en el hombro izquierdo y en el rostro, mientras que su esposo, un hombre mayor de edad, presentó una herida cortante en el brazo izquierdo. Una niña de nacionalidad china, fue rescatada ilesa.

Durante la intervención se solicitó apoyo al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este y al Grupo Táctico GEO.

El presunto autor, tras causar el incendio y las heridas, se lanzó desde el piso 15, cayendo sobre el techo del local comercial San Telmo, ubicado sobre la Avenida Carlos A. López, fue asistido hasta el Hospital de Trauma, falleciendo posteriormente.

El procedimiento fue realizado por personal de la Comisaría 1ª jurisdiccional, y fue comunicado al Agente Fiscal de Turno, disponiendo la participación de Personal de Investigación de Hechos Punibles, Antisecuestro, Criminalística y Médico Forense.

Hoy Hoy