RAE

3 de noviembre de 2025 13:23

Foto 1 de 1

Por qué es incorrecto decir “mi cumpleaños cae un lunes”

La Navidad cae jueves, el próximo feriado cae lunes. Estas expresiones son muy típicas en nuestro lenguaje coloquial paraguayo, aunque no solamente aquí. Sin embargo, a nivel gramatical hay un pequeño error en ellas. Revisamos cuál es.

  • 3 de noviembre de 2025 13:23

Vayamos por parte. Primeramente verificamos si el verbo caer es el adecuado para referirse a fechas. En la búsqueda encontramos que esta palabra tiene 21 acepciones, muchas más de las que cualquiera pudiera imaginar.

Efectivamente, su uso para el contexto de fechas es correcto, según lo confirma el Diccionario de la lengua española en la acepción número 20 que dice: verbo intransitivo dicho de un suceso: Corresponder a un determinado día o periodo del año.

Lea también: Cómo pronunciar pizza en español, según la RAE

Ante la consulta hecha por un aficionado del buen uso del español, respecto a si era correcto decir: «Mi cumpleaños cae un miércoles», la RAE contestó esta mañana: cuando «caer» se usa con el sentido de ‘corresponder una fecha a un determinado espacio de tiempo, como día o mes’, es intransitivo y se construye con un complemento encabezado por «en»: «Aquel día fue glorioso y, además, cayó en sábado».

En síntesis, lo apropiado es incluir la preposición en, con la cual, las oraciones quedan así: “La Navidad cae en jueves”, “El próximo feriado cae en lunes”.

La adición de esta preposición suena muy forzada al introducirla a nuestro lenguaje cotidiano, sin embargo, desde la sección RAE del diario Hoy, cumplimos en informar a nuestros seguidores apasionados por la ortografía.

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

Puede interesarle:Buenos días: cuando el plural no expresa pluralidad

RAE

31 de octubre de 2025 14:26

Cómo pronunciar pizza en español, según la RAE

Foto 1 de 1

La RAE informó sobre la correcta pronunciación de la palabra italiana pizza.

La palabra pizza no pertenece al idioma español, pero se la utiliza como voz italiana. Ante esto, surge la duda sobre la correcta pronunciación. La explicación, el porqué y otras curiosidades muy interesantes, en esta nota.

  • 31 de octubre de 2025 14:26

La voz pizza es un extranjerismo no adaptado, pues,la secuencia -zz- es ajena a la ortografía del español. Como extranjerismo, en los textos en español, pizza debe escribirse en cursiva, según la Real Academia Española.

En cuanto a la pronunciación, esta debe ser lo más parecida posible a la lengua original, es decir: se pronuncia pítsa (sí, con t, no con g ni con c) como lo hacen los italianos. No es correcto pronunciar pigsa ni picsa.

Puede interesarle: Buenos días: cuando el plural no expresa pluralidad

QUÉ ES UN EXTRANJERISMO NO ADAPTADO

Los anglicismos (préstamos del inglés), galicismos (préstamos del francés) italianismo, germanismos (préstamos del alemán) y los extranjerismos en general, pueden o no tener una adaptación al español.

Por ejemplo, las palabras express y stress tienen sus adaptaciones al español y son: exprés y estrés. Los casos son muchos, pero aquí mencionamos dos, a efectos de ilustrar lo que significa una adaptación al español.

Sin embargo, existen palabras extranjeras que no tienen adaptación al español. Una de ellas es pizza, pues, su escritura indicada es la misma que la del idioma original italiano. En este y en todos los casos de extranjerismos no adaptados, la pronunciación recomendada es la misma o la más parecida posible a la original.

Lea también: Dudas resueltas: ordeño u ordeñe, amago o amague

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

RAE

30 de octubre de 2025 12:28

¿Se dice anestesista o anestesiólogo?

Foto 1 de 1

Los anestesistas llegaron a un acuerdo.

Los profesionales encargados de administrar la anestesia en el IPS lograron un acuerdo respecto a sus reclamos. En ese tren de cosas surge la incógnita, ¿son anestesistas o anestesiólogos?

  • 30 de octubre de 2025 12:28

Recurrimos a la Real Academia Española, no solamente para ver cuál es la opción correcta, sino para desmenuzarlas.

En el Diccionario de la lengua española la palabra que aparece con una definición es anestesista y la describen como un sustantivo masculino femenino que significa: Especialista en técnicas de anestesia.

Lea también: Buenos días: cuando el plural no expresa pluralidad

En tanto, al buscar anestesiólogo, antes que una definición, la respuesta es: anestesista, es decir, son términos sinónimos.

Además, la terminación ‒́logo, ga también está en el diccionario y dice que proviene del lat. -lŏgus, y este del gr. -λόγος -lógos. El significado es ‘persona versada’ o ‘especialista’ en lo que el primer elemento indica.

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

Además, HOY: La impresionante variedad de usos de los puntos suspensivos

RAE

29 de octubre de 2025 12:21

Buenos días: cuando el plural no expresa pluralidad

Foto 1 de 1

La expresión buenos días es válida para el saludo.

Si bien el uso del plural es gramaticalmente para designar un conjunto de personas o cosas, también existen otras funciones que no tienen nada que ver con el número. Esto sucede con el saludo “buenos días” y con otro casos. Recordamos la explicación.

  • 29 de octubre de 2025 12:21

Por la descripción hecha al inicio de esta nota, sobra decir que la expresión “buenos días” es tan válida y correcta como la de “buen día”.

Dicho esto, si bien el plural es una forma gramatical que expresa número o cantidad, también tiene otros roles dentro del lenguaje español.

Lea también: Dudas resueltas: ordeño u ordeñe, amago o amague

Según el libro Nueva gramática de la lengua española, alternan el singular y el plural los términos que designan ciertas salutaciones y otras formas de cortesía: buenos días ~ buen día; feliz Navidad ~ felices Navidades (una fórmula que no se utiliza en Paraguay). Predominan, en cambio, las que se usan casi exclusivamente en plural: buenas tardes; buenas noches (también buenas, con elipsis, en el uso coloquial: § 32.6c); felicidades; felicitaciones

En síntesis, este tipo de plural recibe el nombre de estilístico o enfático. Algunos también lo denominan plural expresivo y su uso es absolutamente válido y apropiado.

Puede interesarle:Los de Europa, europeos, los de Oceanía…

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

Además, HOY: La impresionante variedad de usos de los puntos suspensivos

Hoy Hoy