Mundo

23 de julio de 2025 05:35

Foto 1 de 1

El precio del crudo cayó, según el último informe. Fotp: ILUSTRATIVA

Los precios del petróleo perdieron impulso el martes lastrados por la perspectiva de un exceso de oferta y por las amenazas de nuevos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, que podrían afectar a la demanda.

  • 23 de julio de 2025 05:35

El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en septiembre bajó un 0,90%, hasta 68,59 dólares.

Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate para entrega en agosto, perdió un 1,47% hasta los 66,21 dólares.

“Es probable que las reservas mundiales de petróleo aumenten debido al exceso de oferta en el mercado petrolero, lo que suele traducirse en una baja de los precios del crudo”, declaró a la AFP Rob Thummel, de Tortoise Capital.

El aumento de las cuotas de producción por parte de Arabia Saudita y otros siete miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) supone, entre otras cosas, un riesgo de exceso de oferta.

Además, se acerca la fecha límite del 1 de agosto dada por Trump a los socios comerciales de Estados Unidos para llegar a un acuerdo sobre los nuevos aranceles.

La guerra comercial desatada por la administración Trump es una fuente de incertidumbre para el crecimiento mundial, con posibles repercusiones en la demanda del sector petrolero.

Ahora, los operadores del mercado están pendientes de la publicación el miércoles de las cifras de la Agencia de Información sobre Energía estadounidense (EIA) sobre las existencias de crudo en Estados Unidos.

Un aumento inesperado de los inventarios estadounidenses podría socavar aún más los precios del petróleo.

Sin embargo, para John Evans, de PVM, “es prematuro” ignorar el riesgo que pesa sobre el suministro de oro negro procedente de Oriente Medio.

“Las razones por las que los precios del petróleo subieron tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023 siguen siendo relevantes”, afirmó.

En el mercado del petróleo, el principal riesgo sigue siendo el bloqueo de parte de Irán del estrecho de Ormuz, por donde pasa casi el 20% de los barriles mundiales, y que estuvo en el centro de las preocupaciones durante el conflicto entre Irán e Israel en junio.

Fuente: AFP

Mundo

22 de julio de 2025 15:48

Estados Unidos se retira una vez más de la Unesco

Foto 1 de 1

Sede de la Unesco en París, Francia. Foto: Archivo

El gobierno de Estados Unidos anunció el martes su salida de la Unesco por considerar que la agencia cultural y educativa de la ONU tiene un sesgo contra Israel y promueve causas “divisivas”, una decisión que el organismo lamentó.

  • 22 de julio de 2025 15:48

Esta es la segunda vez que el presidente republicano Donald Trump ordena la retirada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) después de 2018, cuando alegó sesgos “antiisraelíes”. Su sucesor demócrata Joe Biden (2021-2025) restableció luego la membresía de Estados Unidos.

La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, dijo que lamentaba “profundamente” esta decisión, que será efectiva a finales de 2026.

Sin embargo, “la Unesco se ha preparado para ello”, dijo al precisar que está mejor protegida financieramente que otras agencias de la ONU, y señaló que la contribución estadounidense de 75 millones de dólares anuales solo representa el 8% del presupuesto total de la organización.

La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, describió a la Unesco como una entidad que promueve causas sociales y culturales divisivas y que se centra excesivamente en los objetivos de sostenibilidad de la ONU, los cuales calificó como una “agenda ideológica globalista”.

Bruce también cuestionó que la Unesco haya admitido a Palestina como un Estado, una decisión que “contribuyó a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización”.

Tras conocerse la decisión de Washington, el canciller israelí, Gideon Saar, saludó el retiro de Estados Unidos de la Unesco, “un paso necesario, diseñado para promover la justicia y el derecho de Israel a un trato justo en el sistema de la ONU”.

Fuente: AFP

Mundo

22 de julio de 2025 13:48

VIDEO- Periodista descubre por accidente cuerpo de niña desaparecida

Foto 1 de 1

Captura video.

Un periodista brasileño que cubría la desaparición de una menor terminó encontrando su cadáver por accidente durante una transmisión en vivo en el río Mearim, en Bacabal, estado de Maranhão, Brasil.

  • 22 de julio de 2025 13:48

Lenildo Frazão, reportero de la zona, se encontraba en el agua realizando una cobertura sobre la desaparición de Raíssa, una adolescente de 13 años vista por última vez mientras jugaba con amigos en el río. En plena transmisión, con el agua a la altura del pecho, Frazão se tropezó con algo blando bajo el agua. Atónito, se alejó de inmediato y advirtió a quienes estaban fuera de cámara sobre el hallazgo.

El estremecedor momento fue captado en video y rápidamente se volvió viral en redes sociales como TikTok y X, donde fue reproducido más de cinco millones de veces, según medios como O Liberal y Correio Braziliense.

Horas después, los equipos de rescate confirmaron que el objeto con el que tropezó el periodista era el cuerpo sin vida de Raíssa, hallado muy cerca del lugar. La Policía Civil y el Instituto Médico Forense concluyeron que la causa de muerte fue ahogamiento accidental, sin señales de violencia.

La tragedia causó una profunda conmoción en la comunidad. La escuela de la niña declaró tres días de luto y se organizó una vigilia en su memoria con la participación de familiares, amigos y vecinos.

Mundo

22 de julio de 2025 05:21

Israel dice que interceptó misiles de Yemen

Foto 1 de 1

Israel interceptó misiles de Yemen.

Rebeldes hutíes de Yemen lanzaron dos ataques contra el principal aeropuerto de Israel, el último de ellos el martes, y el ejército israelí interceptó ambos, un día después de haber atacado el puerto yemení de Hodeida.

  • 22 de julio de 2025 05:21

Israel ha atacado repetidamente zonas de Yemen bajo control hutí, luego de que los rebeldes apoyados por Irán comenzaran a lanzar misiles y drones en su contra en solidaridad con los palestinos en la guerra en la Franja de Gaza.

Los hutíes atacaron el Aeropuerto Internacional Ben Gurion “usando un misil balístico hipersónico ‘Palestina 2’”, según el portavoz militar rebelde Yarya Saree.

Horas antes reivindicaron un ataque similar contra la terminal aérea en Tel Aviv.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó el lunes que “el destino de Yemen será el mismo que el de Teherán”, luego de bombardear objetivos hutíes en el puerto de Hodeida, una acción dirigida a impedir a los hutíes restaurar infraestructuras destruidas previamente.

Un oficial de seguridad hutí que pidió guardar el anonimato para discutir temas sensibles, dijo a AFP que “el bombardeo destruyó el muelle del puerto, que había sido reconstruido después de ataques previos”.

Los hutíes han lanzado ataques mortales contra barcos, en el mar Rojo y el golfo de Aden, que a su juicio están vinculados a Israel, como una forma de presionar por el fin de la guerra en Gaza.

Fuente: AFP

Hoy Hoy