Foto 1 de 1

El interventor recibió a la escribana. Foto : Gustavo Galeano, Nación Media.

En medio del desarrollo de la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, Miguel Prieto envió a una escribana junto al interventor Ramón Ramírez, para intimarlo a que se ratifique o rectifique sobre los hechos investigados e informados. Para el acto, Prieto llamó solamente a la prensa afín a su línea.

  • 17 de julio de 2025 13:45

Una escribana se presentó esta mañana a la Municipalidad de Ciudad del Este ante el interventor Ramón Ramírez, ante quien exhibió un escrito con una serie de declaraciones extraídas de la conferencia de prensa dada el martes 15 de julio, según informó el corresponsal de Nación Media, Gustavo Galeano.

Algunos de los datos que Prieto rechaza y de los que pretendía una rectificación son:

Respecto a las recaudaciones, una diferencia positiva de aproximadamente 200 millones de guaraníes con relación al mismo periodo del año pasado

Además, sobre el nulo avance de las obras que debieron haber iniciado el 18 de junio.

“Hasta el momento los avances se limitan a vallas perimetrales que al menos para cuatro mil millones, creo que no se reflejan estas inversiones”, había dicho Ramírez.

Lea también: Casamiento sin costo: exponen beneficios a más de 2.200 inscriptos

Asimismo, sobre la nómina oficial de funcionarios, que según el interventor es de 2.550 personas.

Prieto también pide rectificar que el 95 % de las rendiciones van para compra de alimentos o gastos gastronómicos. Igualmente, sobre las 22 dependencias administradas con fondos rotatorios, conocidos como Caja Chica.

Además, cargas de combustibles por 800.000 guaraníes por 51 kilómetros y 500.000 guaraníes por 30 kilómetros.

Es noticia: Amigo de tortolero fue planillero en Diputados: investigan quién disparó

Al acto fueron invitados unos pocos medios de comunicación que habitualmente publican exclusivamente a favor de Prieto y quedan muy cerca de convertirlo en santo y en remedio de todos los males del Paraguay.

Mafia de los pagarés: aprueban establecer límites a descuentos en salarios

Foto 1 de 1

Mafia de los pagarés: aprueban establecer límites a descuentos en salarios

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones, el proyecto de Ley “Que establece procedimientos y límites para la autorización de descuentos y traba de embargos sobre salarios y remuneraciones por servicios personales pagados en organismos y entidades del Estado”.

  • 17 de julio de 2025 16:15

La senadora Lilian Samaniego, vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que el objetivo de esta iniciativa es establecer límites y procedimientos claros mediante los cuales un empleado público o una persona designada para un cargo electivo o de conducción política pueda autorizar descuentos o retenciones directas sobre su salario o remuneración por servicios personales.

Señaló que el Estado debe velar por que las remuneraciones cumplan con lo dispuesto en los artículos 92 y 102 de la Constitución Nacional, garantizando una retribución que permita el desarrollo libre y digno del trabajador.

Puede interesar: Detienen a dos jóvenes tras asalto a despensa a punta de machete en Vallemí

Asimismo, aclaró que, bajo ninguna circunstancia, los descuentos podrán superar el 50 % del ingreso mensual percibido por el funcionario en concepto de contraprestación por sus servicios.

La legisladora informó que desde la Comisión emitieron dos dictámenes: uno por la aprobación sin modificaciones y otro por la aprobación con modificaciones.

La propuesta legislativa fue finalmente aprobada por unanimidad, con modificaciones y será remitida a la Cámara de Diputados.

Detienen a dos jóvenes tras asalto a despensa a punta de machete en Vallemí

Foto 1 de 1

Uno de los asaltantes pudo ser reconocido a través del circuito cerrado. Foto: Gentileza.

Dos jóvenes fueron detenidos por la Policía Nacional, luego de ser sindicados como presuntos autores de un asalto cometido contra una despensa en la zona de Vallemí. Para dicho atraco, utilizaron un machete.

  • 17 de julio de 2025 15:49

Personal policial de la Comisaría 16ª de Vallemí este miércoles procedió a la detención de Julio César Giménez Ramírez, de 18 años, y Darío Fernando Colmán Ruiz Díaz, de 22 años.

Estos jóvenes son sospechosos de haber perpetrado un hecho de robo agravado en el interior de un local comercial situado en el barrio San Martín del distrito de Vallemí, departamento de Concepción.

Te puede interesar: Investigan desaparición de fentanilo, clonazepam y otros medicamentos del Hospital San Jorge

En aquella oportunidad, uno de los delincuentes ingresó la despensa “La Economía” y, a punta de machete, amenazó al nieto de la propietaria, un adolescente de 17 años, quien en ese momento se encontraba a cargo del negocio.

Fue así como obligó al menor a hacer entrega del dinero -con la caja registradora incluida-, dándose luego a la fuga junto con su cómplice, que lo aguardaba afuera en una motocicleta.

Luego de un intenso rastrillaje y gracias a las filmaciones de circuito cerrado, los agentes policiales pudieron dar, primero, con el paradero de Giménez y, horas después, con el de Colmán.

Leé también: Violento asalto y rapto en Zanja Pytã: brasileña se encuentra desaparecida

En su poder incautaron un pendrive y aros de plata, junto con otras evidencias. Asimismo, confesaron a las autoridades el sitio donde habían escondido la caja registradora del comercio asaltado.

Cabe señalar que el joven de 18 años posee antecedentes por homicidio doloso, mientras que su cómplice por hurto.

Caminera reitera que mensajes que exigen el pago inmediato de infracciones son falsos

Foto 1 de 1

Las multas no llegan por mensajes de texto ni WhatsApp, recuerdan. Foto: Cristóbal Núñez/Nación Media

La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera advierte a la ciudadanía sobre nuevos intentos de estafa mediante mensajes falsos que simulan provenir del sistema de la institución, con la intención de cobrar supuestas multas de tránsito a través de enlaces fraudulentos.

  • 17 de julio de 2025 15:42

Nuevamente desconocidos intentan engañar a la ciudadanía con multas falsas pendientes de pago a la Patrulla Caminera, a través de mensajes que llegan acompañados de enlaces sospechosos.

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recuerdan que esos mensajes no corresponden y piden a la ciudadanía no ingresar a ningún link que exija el pago de la multa.

Recuerdan que no se realizan notificaciones ni gestiones de cobro de multas a través de mensajes de texto, WhatsApp o correos electrónicos con enlaces externos.

Las infracciones reales son impresas y entregadas directamente por un agente de tránsito en el momento de la falta, y su pago debe efectuarse exclusivamente en los puntos autorizados o mediante las plataformas oficiales del Estado.

En caso de recibir mensajes de este tipo, la recomendación es eliminarlos de inmediato y reportarlos como spam o intento de fraude mediante las opciones disponibles en los propios dispositivos móviles o aplicaciones.

Hoy Hoy