Música

9 de agosto de 2025 12:48

Foto 1 de 1

Integrantes de Green Day podrían ser “Visitantes Ilustres de la ciudad de Asunción”.

El concejal de Asunción, Pablo Callizo, propone declarar visitantes ilustres a integrantes de la banda estadounidense, Green Day. La minuta fue derivada a la comisión de Relaciones Internacionales para su estudio.

  • 9 de agosto de 2025 12:48

La reconocida banda norteamericana Green Day cantará por primera vez en Paraguay el próximo 15 de septiembre, en el Jockey Club Paraguayo. En este contexto, el concejal Pablo Callizo pretende que al grupo se le otorgue la distinción de ‘Visitantes Ilustres de la Ciudad de Asunción’.

Su música no solo ha trascendido por su calidad artística, sino también por su contenido socialmente comprometido, abordando temáticas como la crítica política, la juventud marginada y la búsqueda de identidad, convirtiéndose en un canal de expresión para millones de jóvenes en todo el mundo”, expresa Callizo en su minuta.

“La visita de Green Day a nuestra ciudad representa un acontecimiento cultural de relevancia internacional, que sitúa a Asunción en el mapa de grandes eventos musicales, y ofrece una oportunidad única para la ciudadanía paraguaya de compartir con artistas de talla mundial”, menciona el documento.

El pleno de la Junta, presidido por el edil Luis Bello, resolvió dar trámite a la minuta y fue derivada a la comisión de Relaciones Internacionales para su correspondiente análisis.

Green Day está conformada por Billie Joe Armstrong (voz y guitarra), Mike Dirnt (bajo) y Tré Cool (batería). Es una de las bandas más influyentes del punk rock moderno, con más de tres décadas de trayectoria en la escena musical global. Ha sido galardonado con múltiples premios internacionales, entre ellos cinco premios Grammy, y cuenta con álbumes icónicos como Dookie (1994), American Idiot (2004) y 21st Century Breakdown (2009)

Leé también: “Otro Viernes de Locos” ya está en los cines

Música

7 de agosto de 2025 09:55

Soprano paraguaya Alejandra Meza en el festival Rossini Opera, en Italia

Foto 1 de 1

La soprano paraguaya, Alejandra Meza. Foto: Gentileza

La soprano paraguaya, Alejandra Meza, se encuentra de gira por Italia. La artista se realizará una serie de presentaciones en el prestigioso festival Rossini Opera, de la ciudad de Pesaro.

  • 7 de agosto de 2025 09:55

Alejandra Meza, con experiencia internacional en el repertorio operístico, la música contemporánea y el repertorio barroco, vuelve a representar a a nuestro país con su  talento.

La joven soprano paraguaya participará del Rossini Opera Festival, en la producción de la ópera Zelmira  como artista del coro, bajo la dirección musical del M° Giacomo Sagripanti. En dicho evento trabajará bajo la dirección escénica del regista Calixto Bieito y la Orquesta del Teatro Comunal de Bologna en el imponente Auditorio Scavolini. Las presentaciones serán los próximos 10, 13, 16, y 19 de agosto, a las 19:00.

El Rossini Opera Festival es uno de los festivales operísticos más importantes de Europa. Conjuga a artistas de todas partes del mundo y está dedicado íntegramente a presentar óperas del más grande compositor belcantísta, Gioachino Rossini. En el 2025 cumple 45 años y lo celebra con artistas de talla internacional como el M° de orquesta:  Giacomo Sagripanti, Dmitry Korchak, Alessandro Mazzocchetti, entre otros.

Meza inició su recorrido por Italia ya en el mes de julio, siendo parte de la operetta “La Serva Padrona” de Pergolesi, junto a un elenco internacional en compañía del Bajo-barítono ruso Stepan Iakovlev (Uberto) y bajo la dirección musical de la pianista y directora de orquesta coreana Mi Hee Kim, en el emblemático Salón delle Colonne de Villa Sforza en Lanuvio, provincia de Roma.

Así también participó de los ensayos musicales de la ópera Zelmira de G. Rossini junto a la Compañía Lírica del Teatro Ventidio Basso bajo la dirección musical del director M° Pasquale Veleno, en la ciudad medieval de Ascoli Piceno.

La presencia de Meza coloca a Paraguay en el mapa internacional de la lírica.

Cabe resaltar que la compatriota anualmente realiza dos giras operísticas a Italia, en los meses de julio-agosto y enero-febrero; periodo en los cuales se exhibe en conciertos solistas y en producciones de ópera en teatros como el Teatro Rossini, Teatro de Piacenza, Bologna, Novara, entre otros. 

MÁS SOBRE LA ARTISTA

Alejandra Meza ha cantado en países como: Italia, Alemania, Noruega, Malta, México, Uruguay, Chile, Brasil y Paraguay. Se ha presentado en renombrados teatros de tradición italiana y festivales de música. 

A la par de su carrera artística ha apostado a su formación académica en Italia. Es Mag. en Canto lírico por el Conservatorio “Bruno Maderna”, Mag. en Forma e Historia musical por la Università Guglielmo Marconi di Roma y se especializó en el repertorio Contemporáneo en el International Divertimento Ensamble Academy de Milán.

Actualmente, junto con sus giras y su carrera activa, también se desempeña como docente de canto en la Licenciatura en Música de la FADA – UNA, comprometida con la formación de nuevas generaciones de cantantes.

Leé también: Nath Aponte pasó a la segunda ronda en “La Voz Argentina”

Música

6 de agosto de 2025 14:15

“El tiempo de los dos”: A Días de Jupiter y su primera colaboración internacional

Foto 1 de 1

A Días de Júpiter promociona su primera colaboración internacional, “El tiempo de los dos”. Foto: Gentileza

La banda paraguaya A Días de Júpiter lanzó su primera colaboración internacional. Se trata de “El tiempo de los dos”, junto a la cantautora argentina Luli Maidana,  disponible en plataformas digitales. 

  • 6 de agosto de 2025 14:15

El tema es una balada que fluctúa entre el indie pop y los paisajes melódicos del dreampop. Guitarras limpias y sintetizadores cálidos invitan a quienes escuchan a un espacio íntimo.

“A veces, también hay que aprender a soltar”, es el mensaje de la canción que representa el segundo adelanto del álbum que el grupo se encuentra preparando y prevé lanzar este año. Luego de su primer EP, Juno, la banda navega por aguas eclécticas, explorando sonidos y lenguajes.

La cantautora argentina, Luli Maidana. Foto: GentilezaLa cantautora argentina, Luli Maidana. Foto: Gentileza

A Días de Júpiter surgió en el 2021 como una colaboración entre Diego Zarza y Pancho González (Mente Nativa, Square Pants). Durante varios años compusieron de forma intermitente hasta que, en 2023, decidieron formalizar el proyecto. A ese impulso inicial se sumó Carlos Dentice (First Paraguayan on the Moon), quien ayudó a definir el repertorio que finalmente sería producido y lanzado.

Antes de grabar el videoclip de su primer sencillo “No Soy Yo, Sos Vos”, la banda incorporó a Matías Cipolla (Ciudad Mansa, Was it?) en batería, cerrando así su formación actual. Aquel sencillo —que coincidió con la primera canción que escribieron como dúo— se publicó en mayo de 2024. Posteriormente se dieron los lanzamientos de “Madrugadas”, el EP “Juno” (con canciones como “2 AM” y “La distancia”), y “Conversación”, primer sencillo del próximo álbum.

En febrero de este año fueron parte del festival Rock al Puerto, donde compartieron escenario con artistas como Dillom, El Zar y Peces Raros. El 6 de septiembre participarán del Asun Sunset, junto a grupos locales como Cielo Ámbar y Villagrán y la banda argentina, Carnadas.

Leé también: Guten abre su corazón en “Tierra Colorada”, su primer álbum

Música

5 de agosto de 2025 11:08

Guten abre su corazón en “Tierra Colorada”, su primer álbum

Foto 1 de 1

El artista, Guti González. Foto: Paty Latorre

El cantautor paraguayo, Guten, presentó su álbum “Tierra Colorada”, disponible ya en las plataformas digitales. Se trata de un trabajo conceptual que incluye 10 canciones y 5 interludios narrativos que tienen como base el realismo mágico. 

  • 5 de agosto de 2025 11:08

Once años llevaron a Guten -conocido también como Agustín ‘Guti’ González- a dar forma a su primer álbum, el cual se fue dando entre una exploración de elementos principalmente vivenciales, como sonidos, paisajes y memorias que hoy hacen posible una propuesta íntima pero expansiva. 

De acuerdo al artista, Tierra Colorada no es solamente un disco, es además un autorretrato sonoro y emocional, en el que su propia identidad se ve reflejada a través de lo que llama un “mapa musical”.

Combinando música y literatura, Guten cuenta una historia, la de Agustín, un joven encomendado a representar a su familia durante el velorio y novenario de su bisabuelo, Antonio.

Con raíces urbanas y alma guaraní, el corte principal, homónimo al álbum, dialoga entre beats crudos de hip hop y la melancolía de la polca paraguaya, evocando imágenes de tierra roja, caminos rurales y cemento asunceno. “Es un tema que huele a campo, pero pisa fuerte en la ciudad”, menciona al respecto.

La promoción del material llega con un nuevo videoclip, correspondiente a la canción “Tierra Colorada”, el cual fue dirigido por el propio Guten en colaboración con la artista multidisciplinaria Paty Latorre. Fue filmado entre Asunción y Paraguarí, territorios clave en la narrativa del álbum. La pieza audiovisual acompaña la estética mágica y ritual del disco, construyendo un paisaje entre lo real y lo simbólico, entre la herencia y la transformación.

El álbum cuenta con colaboraciones de artistas como Kambuchi, Charles Jr, Jaguarete123, Sol Shinne, LaNuestra y Miguel Narváez (quien además fue coach vocal del proyecto), y la participación de sesionistas como: Chino Corvalán, Nicolás Cañete, Marito Llanes, Alejandro Centurión, Marcelo Ortigoza, Sabb Montes y Majo Maciel, entre otros. Los interludios, en formato de escenas sonoras, suman profundidad al relato gracias a las voces de Paola Irún, Raúl Chamorro, Isaac “Cacho”, Diana Benítez, y hasta los padres del propio artista.

La producción musical también estuvo a cargo de Guten, quien también programó beats y sintetizadores. El track fue grabado junto a Juanchi Álvarez, y la mezcla y masterización estuvo en manos de Gillie.

Guten es artista multidisciplinario que se inició como fotógrafo y realizador audiovisual. En sus primeros pasos en lo que respecta a su faceta musical, se presentab como Proyecto Guten, pero hoy asume plenamente su naturaleza personal y artística eliminando el prefijo.

Desde 2018 viene publicando canciones con una fuerte carga visual y conceptual, fusionando géneros como hip hop, música electrónica, rock y folclore paraguayo.

Te puede interesar: Robert Mazo: Nueva banda de rock en la escena nacional

Hoy Hoy