Foto 1 de 1

Proyectan mayor cobertura de seguridad social y más empleo juvenil para el 2026.

La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, presentó ante la Comisión Bicameral del Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026, destacando que los recursos solicitados están orientados a consolidar los avances en formalización laboral, intermediación de empleo, capacitación técnica y modernización institucional.

  • 14 de octubre de 2025 14:51

Durante su exposición, recordó que el país registra por primera vez en casi tres décadas un crecimiento sostenido en la incorporación de trabajadores al sistema de seguridad social. Señaló que más del ochenta por ciento de los nuevos cotizantes del IPS provienen de acciones impulsadas por el Ministerio y que, entre agosto de 2023 y agosto de 2025, se sumaron más de 103.000 personas a la formalidad, con un incremento interanual del 7,4 por ciento en la cantidad de aportantes.

Explicó que la formalización empresarial también mantiene una tendencia positiva, acompañada de la creación de nuevas unidades productivas y del cumplimiento de obligaciones laborales.

En materia de control e inspección, informó que para el próximo año se prevé una inversión de 5.400 millones de guaraníes con el objetivo de duplicar la cantidad de fiscalizaciones, incorporar 24 nuevos inspectores laborales, fortalecer el uso de tecnología en los procedimientos y reducir en un 15 por ciento el nivel de incumplimiento patronal. Agregó que las metas establecidas incluyen también la regularización de más trabajadores y la disminución de accidentes laborales mediante mejores condiciones de seguridad y equipamientos adecuados para las intervenciones.

Al referirse a la intermediación laboral, mencionó que el portal del empleo alcanzó más de 19.000 conexiones efectivas entre buscadores y empresas en lo que va del año, con una tasa de inserción del 73 por ciento. Señaló que el presupuesto 2026 contempla una inversión de 3.000 millones de guaraníes para aumentar en un 15 por ciento las intermediaciones laborales, ampliar la cantidad de empresas oferentes y vacancias disponibles, y fortalecer los servicios de orientación para personas en búsqueda activa de empleo.

Sobre las políticas dirigidas a jóvenes, destacó el programa EmpleaPy Joven, que subsidia los aportes a la seguridad social de trabajadores de entre 18 y 29 años a fin de incentivar su contratación en micro, pequeñas y medianas empresas. Recordó que el programa se puso en marcha en julio y ya cuenta con más de 2.000 jóvenes inscritos y alrededor de 100 empresas adheridas. Para el próximo año se proyecta una inversión de 20.000 millones de guaraníes que permitirá alcanzar 25.000 intermediaciones laborales, generar 7.500 inserciones efectivas, sumar más empresas participantes y ofrecer cerca de 8.000 vacancias específicas para este sector.

Recalde concluyó que el presupuesto del Ministerio de Trabajo representa una inversión directa en empleo formal, productividad, juventud, formación técnica y protección social, con resultados comprobables y metas claras para el próximo año.

Fiscal salpicado por millonario pedido de coima suma varias denuncias en su contra

Foto 1 de 1

El fiscal Bernardo Elizaur se encuentra salpicado por un pedido de coima. Foto: archivo.

El fiscal Bernardo Elizaur, cuya oficina fue intervenida a raíz de un millonario pedido de coima en el que se vio involucrado junto a su asistente, suma varias denuncias en su contra a lo largo de los últimos años.

  • 14 de octubre de 2025 17:11

El nombre de Bernardo Elizaur Aguirre ayer cobró protagonismo en los medios luego de que este agente fiscal se viera salpicado en un supuesto pedido de dinero para beneficiar con una salida procesal a un joven acusado por lesión grave.

Al buscar entre los archivos, el actual titular de la Fiscalía de Emboscada es mencionado en denuncias anteriores vinculadas a diferentes causas, llegando incluso a instancias del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Nota relacionada: Fiscal y su asistente, detenidos por millonario pedido de coima para “ayudar” a procesado

Fue justamente en el año 2017 cuando un grupo de concejales del distrito de Independencia, en Guairá, presentó una denuncia formal contra Elizaur ante el JEM, acusándolo de “mal desempeño en sus funciones por falta de objetividad y parcialidad”.

Los ediles acusaron al representante del Ministerio Público de solicitar el sobreseimiento provisional del exintendente José Eligio Chávez, pese a las múltiples evidencias que confirmaban una malversación de fondos en el municipio local.

Otra causa en su contra que llegó al JEM data del 2014, cuando este cuerpo colegiado resolvió enjuiciarlo, junto al fiscal Carlos Feliciano Alvarenga, por mal desempeño de funciones, debido a supuestas deficiencias en la investigación de un homicidio ocurrido en la zona de Yataity en el 2008.

Leé también: Iruña: feminicida es condenado a 23 años de prisión

En el 2019, Elizaur volvió a ser noticia luego de que pobladores de la zona de Coronel Martínez lo acusen de incurrir en una persecución a inocentes, a raíz de haber sido imputados, en el marco de un conflicto por un inmueble privado utilizado como plaza pública.

El antecedente más reciente data de junio de este año, cuando Elizaur fue denunciado por una supuesta manipulación de evidencias por la abogada Noelia Núñez, durante un allanamiento a un local de máquinas de criptominería en Ciudad del Este.

Amplían operación aérea entre Asunción y Buenos Aires

Foto 1 de 1

Amplían operación aérea entre Asunción y Buenos Aires

A partir del 9 de enero de 2026, la aerolínea JetSMART ampliará su operación entre Asunción y Buenos Aires, pasando a contar con 10 vuelos semanales, lo que permitirá a más paraguayos y visitantes disfrutar de mayores opciones de viaje, a precios accesibles y con la comodidad de vuelos directos.

  • 14 de octubre de 2025 16:53

La Secretaría Nacional de Turismo informó que, esta ampliación de frecuencias responde al crecimiento sostenido de la demanda en la ruta, y refuerza el compromiso de la compañía por ofrecer más alternativas para conectar personas, culturas y destinos.

Además, coincide con el inicio de la nueva ruta directa Asunción–Río de Janeiro, fortaleciendo aún más la presencia de JetSMART en nuestro país.

Con esta operación, los pasajeros que viajen desde Asunción podrán acceder a una amplia red de conexiones protegidas a través del Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires, alcanzando 12 destinos internacionales y regionales, entre ellos Santiago de Chile y Lima, Perú, y 10 ciudades de Argentina, facilitando el turismo, los negocios y el intercambio entre países vecinos.

Desde la SENATUR celebran esta ampliación de frecuencias que contribuye al fortalecimiento del turismo receptivo y emisivo, al mismo tiempo que impulsa la conectividad aérea y el desarrollo económico del Paraguay.

Ratifican versión Diputados del proyecto de Ley de Protección de Datos Personales

Foto 1 de 1

La Cámara de Diputados aprobó su versión del proyecto de ley. Foto: archivo.

La Cámara de Diputados este martes se ratificó en su versión del proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, por lo que el documento será remitido nuevamente al Senado.

  • 14 de octubre de 2025 16:10

Durante la sesión desarrollada este martes, la Cámara de Diputados analizó en uno de sus puntos del orden del día el proyecto de ley “De Protección de Datos Personales en Paraguay”.

Luego de un breve análisis sobre el tema, los legisladores votaron a favor de la aprobación en general de la citada propuesta, ratificándose en la versión de la Cámara Baja.

Nota relacionada: Aprueban ley de datos personales con cambios a información pública

Por su parte, se resolvió postergar su estudio en particular, en una fecha que será confirmada próximamente.

Semanas atrás, el Senado había aprobado con modificaciones este proyecto que pretende establecer un marco normativo para blindar los datos personales de todos los ciudadanos de nuestro país.

Leé también: Protección de datos personales y posibles fallas en el emparejamiento laboral

Uno de los puntos más cuestionados es el Artículo 24, que regula la relación entre el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales.

De esta manera, el documento debe pasar nuevamente a la Cámara de Senadores para su respectivo estudio.

Hoy Hoy