Teatro

7 de septiembre de 2025 17:07

Foto 1 de 1

Ariel Galeano protagoniza “Psicópata”. Foto: Aizar Arar

Ariel Galeano se sumerge en las profundidades de la mente de un asesino en “Psicópata”. El actor y docente ofrece una de sus más brillantes interpretaciones.

  • 7 de septiembre de 2025 17:07

Por Aizar Arar (@AizarArar)

La complejidad de la mente es infinita. Es amplia y con laberintos que guardan innumerables secretos, deseos y pensamientos inverosímiles. Cuando se trata de un psicópata, es complicado, tanto, que lo que parece imposible podría volverse peligrosamente real.

Con entradas agotadas en prácticamente todas las funciones y a mitad de semana, “Psicópata”, pieza teatral original del dramaturgo uruguayo, Fernando Schmidt, llegó a Paraguay a mediados de julio, bajo la dirección de Marcela Gilabert y la actuación de Ariel Galeano.

La obra presenta a un asesino serial que narra parte de su infancia, haciendo énfasis en los crímenes que cometió. Además cuenta que la plataforma de streaming Netflix “robó” su historia.

“Psicópata”, el debut en unipersonales de Ariel Galeano. Foto: Aizar Arar“Psicópata”, el debut en unipersonales de Ariel Galeano. Foto: Aizar Arar

Con escenografía minimalista e íntima, fiel al espíritu mismo de la historia, la puesta capta al instante la atención del público debido a una atmósfera misteriosa cuidadosamente preparada para ello. Desde la iluminación, los objetos en un escritorio y el sonido, todo conspira para suponer que “algo no anda bien”.

Ariel Galeano es conocido por su trabajo sobre tablas y en el audiovisual, como actor, director y docente. Aún con larga trayectoria, sigue sorprendiendo con su gran talento. En esta ocasión interpreta a un personaje que a la vez se transforma en otros, logrando matices ricos en su construcción.

El mismo hace gala de sus años en la escena artística y cultural, demostrando su capacidad para ponerse en la piel de alguien más o en este caso, la de muchos más. Sin cambios notables en escena, maquillaje o vestuario, el histrión apela a su voz, gestos y por supuesto, la mirada, ese recurso fundamental no solo de actores y actrices sino del ser humano en la vida real.

“Psicópata” se despide tras dos meses en escena. Foto: Aizar Arar“Psicópata” se despide tras dos meses en escena. Foto: Aizar Arar

Si bien, Galeano juega con posturas, poses y ademanes, es su mirada la que atrapa en cada pasaje, la cual permite conjeturar que su creación parte desde lo interno hacia lo externo, aunque la certeza es solo de él.

La versatilidad de Ariel impacta por el color y el tono que pone a sus personajes, sazonados con un humor negro que da como resultado un deleite escénico sin desperdicio donde la tensión entre lo gracioso y lo perturbador son una constante.

El artista, que tiene en su haber innumerables obras teatrales como “Después de la vida: Blas Garay”, “Guerra” y “Adiós Rohejata”, y series televisivas como “González vs Bonetti” y “La Chuchi”, desata risas en momentos y en otros, instala silencios e incluso expresiones de asombro emitidas casi a susurros, indicando así que dicho espectáculo logra su cometido: generar diversas reacciones en quien acude a presenciarla.

Flyer de la obra teatral “Psicópata”.Flyer de la obra teatral “Psicópata”.

Cabe resaltar que esta es la primera vez que Ariel realiza un monólogo, por lo que su mérito es doble. Así también, Gilabert brinda su bagaje a la cocina de una obra impecablemente compleja. La producción corresponde Elena Aquino (E’Ana Productora) y Rafael Sandoval.

“Psicópata” se despide de escena el próximo miércoles 10 de septiembre, a las 20:30 en “La Correíta” de Sala La Correa (Gral. Díaz, entre Hernandarias y Don Bosco). Las entradas tienen un costo de G. 70.000 sin son adquiridas de manera anticipada. También está habilitada una promoción de 2 anticipadas x G. 120.000. Se pueden adquirir, contactando al (0981)725739.

Te puede interesar: Paramount producirá una película del videojuego “Call of Duty”

Teatro

29 de agosto de 2025 14:56

“El hombre bala”: Invitan a obra teatral sensorial para toda la familia

Foto 1 de 1

“El hombre bala” se presenta en Tiatro del Taller Integral de Actuación. Foto: Gentileza

La obra teatral “El hombre bala” se presenta en la sala Tiatro del Taller Integral de Actuación – TIA (España 611, casi San José, Asunción), los sábados y domingos a las 20:30. La misma está dirigida a toda la familia.

  • 29 de agosto de 2025 14:56

“¿Qué te acordás de tu niñez?”, es la pregunta que plantea la producción de la puesta basada en “Las bitácoras del Hombre Bala” de JB Barboza, dirigida por José Mora.

Se trata de una pieza sensorial de realismo mágico que se sitúa en una noche de tormenta. “Perseguido por voces oscuras, un hombre regresa a la casa de su antigua socia de aventuras. Entre hilos y el pedaleo persistente de una vieja máquina de coser… se abre un portal”, menciona la sinopsis.

“Una obra para viajar con todos los sentidos en familia, para públicos a partir de los 8 años de edad”, resaltan además.

Actúan Teresa Barriocanal, Enrique González y Bautista Insfrán. Julio Romero se encarga de la producción y la Iluminación es de Martín Pizzichini. El diseño y la fotografía: corresponden a Romina Alarcón y el mundo sonoro es de Sajonia studio.

Las entradas generales tienen un costo de G. 75.000 y las anticipadas hasta el viernes, G. 65.000. Además, hay una promoción de anticipadas 2xG. 120.000. Alumnos y alumnas del TIA pagan G. 50.000.

Para mayor información y reservas, el público puede contactarse al (0984)500345, o a la cuenta en Instagram @hombrebalateatro.

Esta obra cuenta con el apoyo del Fondo de Cultura de la Municipalidad de Asunción (FOCMA) y el Taller Integral de Actuación (TIA).

Leé también: “Esto es” Rodas

Teatro

23 de agosto de 2025 17:22

“Todos los caminos conducen al monte”: Espectáculo infantil en El Granel

Foto 1 de 1

“Todos los caminos conducen al monte” se presentará en El Granel. Foto: Juanjo Ivaldi Zaldívar

Este domingo 24 de agosto, a las 17:00, en el espacio cultural El Granel (Juan de Salazar 372, entre Artigas y San José), tendrá lugar una función de la obra teatral “Todos los caminos conducen al monte”. La misma está dirigido a niñas y niños, y tiene un costo de G. 35.000. Está disponible además una promoción de 2 x G. 60.000.

  • 23 de agosto de 2025 17:22

En el marco del Día de las Infancias en Paraguay, la pieza teatral “Todos los caminos conducen al monte”, prevé una función especial. Se trata de un espectáculo que combina ternura, humor y compromiso con el medioambiente, presentado por la compañía Kunu’u Títeres junto a El Granel.

La historia presenta el encuentro de una Tatú Carreta hembra, animal chaqueño en peligro de extinción, que es arrancada de su hogar en el monte y llevada al Zoo de Asunción. Allí conoce a Ka’i, un simpático mono amante de la tecnología, con quien entabla una amistad inesperada. Entre bromas, discusiones y sueños compartidos, ambos se enfrentarán a los desafíos de la vida en cautiverio y lucharán por alcanzar lo imposible: volver al monte y recuperar la libertad.

Con un lenguaje poético y lúdico, la obra propone una reflexión actual sobre la ecología, la tala indiscriminada, el abandono de los pueblos originarios y la convivencia entre distintas formas de vida.

La puesta fue estrenada en agosto de 2017 como resultado de una coproducción entre Paraguay y Argentina. Desde entonces, ha participado en múltiples eventos nacionales e internacionales, con presentaciones en Argentina, Colombia y Brasil. A la fecha, la obra integra el repertorio estable de Kunu’u Títeres.

Se recomienda reservar con anticipación las entradas escribiendo al WhatsApp (0981) 845472 o al (0981) 227071.

Kunu’u Títeres es una compañía paraguaya fundada en 2009 por Tessa Rivarola y Carola Mazzotti. Comenzaron en espacios comunitarios y actualmente recorren teatros y festivales internacionales, presentando sus obras y realizando talleres de creación para todas las edades. Mayor información sobre “Todos los caminos conducen al monte” y sus demás trabajos están disponibles en su cuenta en Instagram: @kunuutiteres.

Leé también: “Baile de las cuerdas”: Segundo álbum de Ysando Trío

Teatro

19 de agosto de 2025 12:13

Obra teatral paraguaya “Somos Instantes” se presentará en Argentina

Foto 1 de 1

El elenco de la obra teatral “Somos Instantes”. Foto: Gentileza

La obra teatral paraguaya “Somos Instantes” se presentará en Argentina. Con elenco paraguayo y argentino, la pieza aborda la intriga, el amor y la muerte como destino final.

  • 19 de agosto de 2025 12:13

Tras estrenarse en el 2023 en Asunción y con reposición en el 2024, la puesta “Somos Instantes”, se prepara ahora para cruzar la frontera. La misma debutará en tablas argentinas.

Será este viernes 22 de agosto cuanto el espectáculo dirigido por Alicia Braga, se estrene en el Teatro Leopoldo Marechal, en la provincia de Buenos Aires). Con textos inéditos del periodista y dramaturgo paraguayo, Alcibiades González Delvalle, la obra propone un “viaje emocional con dos relatos que atraviesan el alma”.

“El amor que se convierte en posesión y la muerte que se disfraza de encuentro. Dos mundos con una sola certeza: todo puede cambiar en un segundo”, mencionan desde producción.

El elenco lo conforman: desde Argentina, Daniel Benedetto y Mario Charrière; y por Paraguay Natalia Escoz, María Liz Barrios y Marco Jara. La producción general es de Abra Estudio.

Las siguientes funciones serán los sábados 23 de agosto, a las 20:00, y el 30 a las 18:00, en el Teatro Asterión, también en Buenos Aires. Para reservas, están habilitados los números +549114168-5193 (Arg) y +595991317800 (Par).

Somos Instantes en Argentina, es posible gracias a los Fondos de Cultura, de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay.

Leé también: Bailarín paraguayo Alan Medina en videoclip hot de artista vietnamita

Hoy Hoy