Foto 1 de 1

Roberto González Vaesken, candidato a intendente de Ciudad del Este.

Las elecciones municipales de noviembre en Ciudad del Este tendrán como candidatos principales a Roberto González Vaesken, con grandes obras y sin denuncias como gobernador de Alto Paraná, y a Daniel Mujica, integrante del equipo de Miguel Prieto, destituido de la Intendencia por corrupción.

  • 22 de octubre de 2025 09:57

“Yo puedo demostrar con evidencias, números, empedrados, asfaltos, obras y sus costos, cómo yo usé la plata pública y terminé una gestión sin ningún tipo de denuncias. Son odiosas las comparaciones, pero yo no tengo nada que ver con los gobiernos anteriores”, declaró Roberto González Vaesken, candidato a intendente de Ciudad del Este, en una entrevista con el programa Mina en Domingo.

La posición la asumió tras ser cuestionado por su contrincante Daniel Mujica, quien lo comparó con otras administraciones calificadas como malas. Al respecto, aseguró que, durante su tiempo como gobernador de Alto Paraná, se dedicó a invertir en salud, infraestructura y educación.

“Cuando se va a hablar de comparaciones vamos a comparar lo que hice yo en mi administración (como gobernador de Alto Paraná) y lo que hizo Prieto. Yo puedo apostar que no ganaré por 1 o 2 a 0, sino que será 9 a 1”, auguró.

Por su parte, Daniel Mujica formó parte del equipo de Miguel Prieto durante la gestión plagada de denuncias por corrupción. Mujica ocupaba el cargo de asesor político de Prieto, destituido de la Intendencia tras la intervención realizada por recomendación de los hallazgos detectados por la Contraloría General de la República.

Las elecciones municipales en Ciudad del Este serán el 9 de noviembre. Mujica llega con el apoyo de Prieto y del PLRA, partido que impuso la candidatura del prietista e ignoró el pedido de sus afiliados de ir a internas para tener un candidato propio.

Prieto abre el paraguas en CDE: si pierde Mujica, “será un fraude electoral”

Foto 1 de 1

Miguel Prieto, destituido de la intendencia Ciudad del Este. Foto: Gentileza

El destituido de la Intendencia esteña, Miguel Prieto, habla de un panorama claro de “fraude electoral” para los comicios del 9 de noviembre en Ciudad del Este.

  • 22 de octubre de 2025 08:40

“Tenemos bastante claro el panorama. La batalla será contra el fraude electoral”, escribió en sus redes sociales, Miguel Prieto, destituido de la Intendencia de Ciudad del Este por casos de corrupción colosal.

Según los cálculos de Prieto, el candidato Daniel Mujica, impulsado por el movimiento Yo Creo, debe ganar por “un margen gigante”, por lo tanto, si los miembros de mesa “evitan un fraude”, el resultado será la victoria de Mujica.

También en Política: El chavismo financió a la izquierda paraguaya en la era Lugo, revela procesado

“Personalmente estoy convencido de que vamos a ganar. Dios con nosotros”, expresó Miguel Prieto.

Daniel Mujica competirá contra el colorado Roberto González Vaesken, candidato de consenso de la ANR, con el respaldo de Honor Colorado y Añetete, algo que, aparentemente irrita a Prieto.

De esta manera, el destituido por corrupción en la pandemia abre el paraguas ante la posibilidad de una derrota y adelanta que, si Mujica gana, todo será transparente y correcto, pero si pierde, el discurso que adoptará será el del fraude electoral.

Peleas sin fin y lecciones no aprendidas: el sincericidio de Kattya

Foto 1 de 1

Kattya González y Efraín Alegre.

Un sincericidio realizado por la exsenadora Kattya González, que reabre viejas grietas dentro de la oposición, pone en evidencia que las derrotas electorales no solo se gestan en las urnas, sino también en las fracturas internas a la hora de definir las candidaturas.

  • 21 de octubre de 2025 14:40

Durante un pase radial en la 780 AM, el conductor Mario Ferreiro hizo un reclamo a la exlegisladora y actual conductora Kattya González sobre su rol en la última campaña de la Alianza encabezada por Efraín Alegre.

“Vos tenés también tus deuditas pendientes con la vieja Alianza“, le espetó Ferreiro a Kattya.

En respuesta, la exsenadora reconoció esa deuda, admitió que no puso toda la “garra” en la elección y pidió disculpas.

-Kattya González: Sí, tengo (deudas). Pero yo hice mucho, tengo la conciencia tranquila, porque yo hice muchos renunciamientos. En ese camino y en ese aprendizaje también de buscar construir un proyecto colectivo se hicieron renunciamientos. Yo hice el primer renunciamiento para que pueda cerrar esa chapa, bajando mi candidatura a favor de Soledad Núñez, cediendo mi capital político porque yo estaba mejor posicionada, si es que vamos a irnos al caso. Entonces tenemos ahí primer renunciamiento para ir armando posteriormente esa chapa que fue la que se presentó. 

En ese entonces, su enojo surgió cuando Efraín Alegre eligió a Soledad Núñez como dupla en lugar de ella.

“Yo hice mi parte, pero cuando uno te excluye…”, lanzó Kattya al recordar ese momento.

La exsenadora también reveló que, pese a sus reclamos por el avance de Paraguayo Cubas en las encuestas, sus advertencias fueron ignoradas por el entorno de Alegre. “Yo pregunté qué hacíamos con Payo, y me dijeron: ‘Él va a quitar 3%, nada más’. El que hace calle sabía que Payo medía”, señaló.

González admitió que su campaña fue “a pulmón” y que la falta de recursos también limitó su participación. “Puede ser que no haya dado esa milla extra que se necesitaba. Si tengo que pedir disculpas, lo haré. Sigo aprendiendo desde la brutalidad política que me enseñó hoy a estar fuera del Congreso, a pesar de haberme ganado esa banca”, reflexionó.

Por su parte, el expresidenciable y exintendente Mario Ferreiro aprovechó la ocasión para llamar a los opositores a superar las viejas heridas. “La oposición no está en condiciones de seguir escarbando esos temas. Aprendamos de nuestros vecinos colorados. Se pelean, pero luego se dan el famoso abrazo republicano. No digo que hagamos lo mismo, pero ya es tiempo de mirar adelante”, dijo el conductor, de modo a reorganizar fuerzas de cara a las próximas municipales.

Riera cuestiona otra fake news de ABC y recuerda bochornosa tapa

Foto 1 de 1

Enrique Riera, ministro del Interior, en Arriba Hoy. Foto: Mariana Díaz, NM.

El ministro del Interior, Enrique Riera, criticó al diario ABC Color por manipular un informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para instalar una supuesta advertencia sobre el riesgo a la libertad de expresión en Paraguay. Además recordó la bochornosa tapa atribuida a la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), quien luego tuvo que salir a desmentir lo publicado.

  • 20 de octubre de 2025 11:35

Durante una entrevista en el canal GEN, el ministro del Interior Enrique Riera se refirió a la nueva mentira del diario ABC Color, medio que manipuló el informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para afirmar que está en riesgo la libertad de expresión en Paraguay. Esta supuesta advertencia no aparece en la conclusión de la asamblea de la asociación de medios periodísticos, sino que en realidad figura en un informe enviado desde nuestro país por los propios delegados del Grupo Zuccolillo.

“Imagino que la gente que lee todos los días busca noticias claras, equilibradas, no necesariamente favorables o negativas, pero sí veraces. Y hay un artículo olvidado en la Constitución del 92, que es el derecho del ciudadano a recibir una información veraz y objetiva. Esa parte nunca se recuerda”, señaló.

Riera aprovechó la ocasión para recordar un antecedente que calificó como “bochornoso”, cuando ABC Color distorsionó declaraciones de Nancy Hernández, presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante su visita al país.

El medio publicó en tapa que la jueza había dicho que “la democracia paraguaya atraviesa uno de sus momentos más críticos”, lo que Hernández desmintió al día siguiente, aclarando que se refería a la democracia en general en la región, y no a Paraguay.

“La publicación fue un escándalo, tapa catástrofe, letras negras, primer plano. Y al día siguiente, la aclaración salió en letra chiquita, en la página ocho”, recordó el ministro.

El titular del Interior fue más allá y apuntó a la falta de autocrítica de estos medios de prensa. “Lo que más molesta es que tienen cero autocrítica. Antes, cuando un medio se equivocaba, lo admitía solo, sin derecho a réplica, con el mismo destaque. Hoy eso desapareció”, expresó.

Así también, Riera también cuestionó a la oposición, al subrayar que solo aceptan entrevistas en los medios “alineados” a sus intereses. La oposición solo debate con la prensa que le conviene. “Los oficialistas, en cambio, vamos y nos dejamos inmolar en los medios (abdistas)”, ironizó.

Hoy Hoy