Foto 1 de 1

Dinavisa estará a cargo del catálogo nacional de medicamentos. Foto: Presidencia.

La falta de medicamentos en los hospitales es a veces atribuida a una ausencia de trazabilidad de los ítems disponibles. Eso dejará de ser una excusa con el nuevo Catálogo Nacional de Medicamentos anunciado hoy por el Ministerio de Salud.

El presidente Santiago Peña recibió esta mañana a la titular de la cartera sanitaria, María Teresa Barán y su equipo de trabajo.Tras el encuentro, en una conferencia de prensa fue presentado el nuevo Catálogo Nacional de Medicamentos, mediante el decreto número 3.668 que crea el Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos.}

El catálogo, administrado por Dinavisa, será utilizado por los hospitales públicos, médicos, farmacéuticos y enfermeros, y proveedores del Estado.

“Al tener este sistema de trazabilidad nos va a permitir mejorar la calidad del gasto y optimizar los recursos para poder comprar y planificar adecuadamente los medicamentos”, destacó la doctora Barán.

Lea también: Peña sobre negociación de Itaipú: “Este cargo no es para cobardes”

El catálogo prevé una interconexión entre el sector público con el privado y con el Instituto de Previsión Social (IPS), Hospital de Clínicas, Hospital Policial y Hospital Militar,.

“Esto se une a lo que hoy tenemos con la receta electrónica, lo que tenemos con este sistema es asegurar la trazabilidad desde que se fabrica el medicamento, desde que llega al Ministerio de Salud, se distribuye en los hospitales hasta el consumidor final, o sea, vamos a poder trazar todo el paso que tuvo el medicamento”, explicó la ministra.

Jorge Iliou, director de Dinavisa, detalló que, con este decreto, se podrá identificar de una manera unívoca, universal y única a cada dispositivo o medicamento registrado en el país.

Con esto se combatirá el contrabando del medicamento porque cada uno va a tener una identificación única, también vamos a evitar que haya productos falsificados e ilegítimos que puedan circular dentro del sistema de salud”, afirmó.

El catálogo nacional tiene cuatro niveles: planificación sanitaria y políticas públicas, control de inventarios y gestión hospitalaria, recetas médicas y seguimiento de tratamientos, trazabilidad comercial y farmacovigilancia.

Además, HOY: Cancelación de citas no confirmadas: IPS suma a la clínica Boquerón

Denuncian que anciana fue brutalmente agredida por sus hijos en Caazapá

Foto 1 de 1

La mujer fue asistida por sus vecinos, según señalan los lugareños. Foto: Gentileza

Vecinos de la comunidad de Puesto Naranjo, Yegros, denunciaron que una mujer de 70 años es victima de maltratos constantes por parte de sus dos hijos. La mujer, pese a las heridas profundas, se niega a separarse de los supuestos agresores.

Eugenia Ortiz Balcasa fue trasladada de urgencias hasta el hospital de Yegros, departamento de Caazapá, luego de que sus vecinos la vieran con un corte profundo en el rostro.

“Llegó malherida, con el rostro golpeado, diciendo que fue atropellada por un camión, pero quienes la conocemos sabemos que no es la primera vez. Ella ya había sido maltratada antes por sus hijos”, relató Nelly Cortesi, vecina de la víctima, a un medio local.

Según manifiestan, no es la primera vez que la mujer es vista con golpes, acusan a los dos hijos, Osvaldo y Benicio, quienes aparentemente obligan a su madre a seguir trabajando y aprovechan de su pensión de adulto mayor.

De acuerdo al relato de los vecinos, la mujer niega toda situación adversa y acusaciones en contra de sus hijos, por lo que no quiere realizar la denuncia en contra de los dos hombres.

Desde el grupo “Yegreños Unidos” ya presentaron una denuncia e instan a las autoridades a tomar intervención debido a que la mujer, se niega a abandonar a sus dos agresores.

Policía da su versión tras denuncia de apropiación de G. 53 millones

Foto 1 de 1

Bruno Babañoli.

El oficial inspector Bruno Babañoli, denunciado por su camarada por apropiarse de más de G. 50 millones, afirmó que usó una parte del dinero, pero negó haber actuado con mala intención. Prometió devolver la suma.

El oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, actualmente en servicio en la Comisaría 15ª Central de San Lorenzo, fue denunciado por su compañero Cristhian Martín Gómez Núñez, de 21 años, por lesión de confianza y apropiación de G. 53.500.000, suma que le fue entregada para su resguardo.

En charla con NPY, Babañoli rompió el silencio y afirmó que no desapareció ni tuvo intención de apropiarse de los fondos. “Con buena intención me acerqué a él y él me entrega voluntariamente el paquete. Yo en ningún momento conté cuánto era el dinero, a lo mejor también inocentemente agarré sin preguntar. Retiré el dinero, llevé en un lugar seguro y después el lunes yo me encontré en una situación a lo mejor un poco apretada y agarré una parte mínima”, expresó.

El oficial también desmintió versiones que lo señalaban como prófugo o escondido. “Me presenté a mi guardia el lunes siguiente. Nunca me escondí. Sí, hubo muchas versiones en redes sociales, incluso que estuve en burdeles o casas de apuestas. Nada de eso es cierto”, agregó.

Según relató, tras usar parte del dinero intentó negociar con su camarada para devolver lo manipulado. “Yo le manifesté que manipulé su dinero, pero no la totalidad como se mencionó. Yo le pedí 12 horas para completarle, pero me dijo que quería ya para ese día. Está todo en su derecho. Yo entiendo su postura. En ningún momento tampoco hubo una intención de no darle y tampoco hubo una mala intención de mi parte, al menos contra él, de perjudicarle”, detalló.

Babañoli sostuvo que hablará con sus abogados para limpiar su nombre y aclarar los hechos. El caso está en manos del Ministerio Público, que investiga si existió un hecho punible de apropiación indebida.

El hecho ocurrió el pasado 28 de marzo, cuando Gómez Núñez retiró G. 64.500.000 del Banco Nacional de Fomento en Villa Hayes y entregó parte de ese monto a Babañoli mientras realizaba guardia en un local de Fernando de la Mora. Según la denuncia, el oficial nunca devolvió el dinero a pesar de reiteradas promesas.

Lo que se analizó en Itaipú para la compra de pupitres

Foto 1 de 1

Los pupitres adquiridos por Itaipú. Foto: Archivo

El presidente Santiago Peña habló del proceso de adquisición de los mobiliarios escolares por parte de Itaipú y expuso los detalles analizados antes de tomar la decisión.

En enero del 2024, como cada inicio del año escolar, el Gobierno se encontró con el problema de la infraestructura. A partir de allí se inició un proceso de diálogo con el sector privado.

Analizamos cuál era la capacidad local y la calidad de productos que estaban ofertando, los precios y la capacidad de entrega y fabricación. Fue después de hacer todo ese análisis, yo participé de esa decisión”, rememoró Peña, en un contacto telefónico con la emisora 1080.

La compra, detalló, se hizo a precio cerrado y pupitre en escuela, con miles de pupitres entregándose por día, algo que tiene un costo. La firma tendrá que pagar el Impuesto a la Renta Empresarial sobre sus ganancias, que no serán diferentes a la de cualquier otra empresa contratada por el Estado.

Nota relacionada: Peña no incurrió en conflicto de intereses con sus acciones

Según la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) el costo total es de 53,14 dólares, distribuidos de la siguiente manera:

El valor de cada set de pupitres (mesa y silla); USD 30, equivalentes a G. 237.072

Flete: USD 10,32 (G. 81.552)

Seguro: USD 0,30 (G. 2.370)

CIF (Costos de transporte marítimo): USD 40,62 (G. 320.995)

Tributo por Unidad: USD 12,52 (G. 98.939)

Desde la Federación Paraguaya de Madereros informaron que, para cumplir con la fabricación de 300.000 pupitres que requería Itaipú, necesitan una línea de producción con la que no cuentan.

Además, HOY: Peña evidencia ‘colosal operación de manipulación’ del Grupo ABC

Hoy Hoy