Foto 1 de 1

Rally del Paraguay: detectan a niñas en situación de vulnerabilidad.

Una comitiva se constituyó en el tramo ubicado en la ciudad de Bella Vista, ante la comunicación realizada por funcionarios del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, en relación a la situación de vulnerabilidad en que se encontraban dos niñas de 13 años,en uno de los campamentos.

  • 31 de agosto de 2025 09:26

La intervención fue realizada a los efectos de recolectar elementos que guarden relación con hechos punibles de su competencia.

En atención a que las niñas ya no se encontraban en el lugar, debido a que el padre de una de ellas y padrastro de la otra se dio a la fuga con las mismas, se procedió a la ubicación del domicilio en las inmediaciones. Al ser localizadas fueron abordadas por las psicólogas de la Unidad Especializada y el Ministerio de la Niñez y posteriormente trasladadas para la evaluación física correspondiente.

Una de las niñas fue trasladada al Centro de Protección del MINNA, por disposición de la Defensora de la Niñez de turno, ante pedido de la agente fiscal.

El procedimiento estuvo encabezado por la agente fiscal Carina Sánchez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Trata de Personas del Ministerio Público.

Paraguay, a través de Sinafocal, preside importante organismo internacional

Foto 1 de 1

Paraguay, a través de Sinafocal, preside importante organismo internacional.

Por primera vez, el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), institución dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) forma parte del Comité de Programa y Presupuesto (CPP) de OIT/CINTERFOR, como miembro titular, para el periodo 2026 – 2027.

  • 31 de agosto de 2025 13:07

La importante designación se llevó a cabo en la última jornada de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica OIT/CINTERFOR que se realizó en Chile del 27 al 29 de agosto.

El CPP es el encargado de realizar el seguimiento del plan de acción de la OIT/CINTERFOR, así como de las rendiciones de cuenta.

La integración del CPP para el período 2026-2027 está compuesto por grupos de países e integrantes. El SINAFOCAL se encuentra en el grupo de países del Cono Sur, donde los miembros titulares son: SINAFOCAL (Paraguay), SENAI (Brasil); SENAC (Brasil), SENCE (Chile) y como miembro alterno la Secretaría de Trabajo, de Argentina.

En el evento participaron más de 150 profesionales y expertos del mundo de la formación, representantes de trabajadores, empleadores y de gobiernos debatieron obre los grandes retos que depara el futuro para la formación para el trabajo, certificación y empleabilidad.

El lema de la 47ª RCT, “Formación para el futuro del trabajo con diálogo social”, destaca la importancia de adaptar políticas, instituciones y sistemas de Formación Profesional y Certificación de Competencias, para afrontar los desafíos que plantean las actuales transiciones hacia un nuevo escenario laboral.

Obras públicas y capital extranjeros impulsan repunte de la construcción

Foto 1 de 1

Obras públicas y capital extranjeros impulsan repunte de la construcción. Foto: Archivo.

El sector de la construcción registra este año una moderada recuperación, impulsada por la obra pública y por un repunte en la vivienda media y alta, con mayor llegada de capital extranjero a Gran Asunción.

  • 31 de agosto de 2025 12:16

Así lo destacó la arquitecta María Luz Cubilla, vicepresidenta de la Federación Panamericana de Arquitectos (FPAA), quien recordó que los principales frenos siguen siendo el alto costo del financiamiento, la dependencia y la ejecución irregular de la inversión pública y la escasez de mano de obra calificada.

Tras dos años de desaceleración por la suba de las tasas de interés y la reducción de la inversión pública durante el cambio de gobierno, la industria de la construcción muestra ahora un repunte discreto, explicó Cubilla. “Se observa dinamismo en proyectos de infraestructura vial y de vivienda social; en cambio, el ritmo es más moderado en el ámbito privado, sobre todo en oficinas y desarrollos comerciales”, agregó.

En materia de inversión, la arquitecta señaló un aumento en el segmento residencial medio y alto, impulsado por capital extranjero que financia desarrollos inmobiliarios en la zona de la Gran Asunción.

Entre los avances del sector destacó la modernización de normativas y la adopción de sistemas constructivos más eficientes, así como una mayor presencia de energías renovables en las edificaciones. También resaltó el crecimiento de la construcción modular y prefabricada, que contribuye a reducir costos y plazos de obra.

Añadió que la incorporación de criterios de arborización urbana, drenaje sostenible y la unificación de veredas, no solo mejora la estética y la accesibilidad, sino que reduce costos futuros asociados a daños por inundaciones y erosión. Asimismo, confirmó la expansión del uso de tecnologías digitales y materiales sostenibles, y el surgimiento de proyectos de gran escala que posicionan a Paraguay como destino atractivo para inversores regionales.

“Se espera que la inversión extranjera directa continúe llegando, principalmente desde Brasil y Argentina; aunque Bolivia se ha posicionado fuertemente en el último semestre, buscando diversificación en real estate y logística”, afirmó Cubilla. En ese marco, reiteró que el grado de inversión otorgado por la calificadora de riesgo Moody’s a Paraguay sigue siendo un factor clave para atraer financiamiento externo.

Entre las dificultades, la arquitecta apuntó a la dependencia de la inversión pública y su ejecución irregular. Cuando las obras estatales se paralizan, por razones fiscales o administrativas, se produce un efecto dominó que interrumpe cadenas de trabajo y genera incertidumbre en contratistas y proveedores. Otro obstáculo para el rubro de la construcción es la falta de créditos a largo plazo y en condiciones competitivas, pues las elevadas tasas encarecen la financiación de proyectos y retraen a desarrolladores y compradores potenciales, detalló.

Salud y turismo en dos ruedas: Fulgencio Yegros celebra una jornada de ciclismo

Foto 1 de 1

Salud y turismo en dos ruedas: Fulgencio Yegros celebra una jornada de ciclismo.

El reciente paseo ciclístico por el Día del Niño superó todas las expectativas en la comunidad. La actividad, organizada por el Team Yegros Bike, convocó a casi 150 participantes, en su mayoría niños acompañados de sus padres, consolidando el evento como una tradición anual y una herramienta clave para promover la actividad física y el conocimiento del entorno natural de la ciudad.

  • 31 de agosto de 2025 10:24

El organizador principal y líder del grupo, Víctor Paiva, expresó su satisfacción con la respuesta de la gente. “Cada día se va sumando más gente, principalmente los chicos. El año pasado tuvimos 100 participantes, este año casi 150. Eso motiva mucho y nos compromete a seguir haciendo este tipo de actividades para los niños, jóvenes y adultos”, afirmó. Paiva resaltó que la participación de familias, incluyendo la llegada de personas de Yuty, demuestra que el mensaje está resonando y atrayendo a visitantes de otras localidades.

El líder del Team Yegros Bike subrayó que el ciclismo es una excelente alternativa para contrarrestar el sedentarismo y el uso excesivo de la tecnología en los niños. “Es muy importante buscar incentivos para que los chicos cambien el hábito de las tablets y los celulares”, comentó. Paiva enfatizó que el ciclismo es una actividad familiar que fomenta la unión y permite redescubrir la riqueza de la naturaleza local, como los ríos y los paisajes de las compañías.

Entre los planes a futuro, el grupo busca establecer un calendario de eventos mensuales. “La idea es tratar de hacer una actividad una vez al mes”, anunció Paiva, quien ya planifica un paseo para el Día de la Juventud en septiembre y una nueva pedaleada para el Festival del Licor, el 28 de septiembre, con la intención de atraer a ciclistas de todo el país.

El recorrido del reciente evento partió desde la plaza frente a la iglesia, un punto emblemático de la ciudad. El grupo se adentró en las compañías de Yvyracatu y Puntaguasú, un trayecto que, según Paiva, “te relaja y te da gusto ver la naturaleza”. Para los futuros paseos, el grupo planea incluir los principales atractivos turísticos de la ciudad, como las estaciones, el museo, el anfiteatro y el histórico puente Fierropunta, con el objetivo de que los visitantes conozcan y valoren la historia y la belleza de Fulgencio Yegros.

“El mensaje principal es que las familias se animen a hacer este tipo de actividad”, concluyó Víctor Paiva, extendiendo una invitación a nivel nacional para que los amantes del deporte y la naturaleza visiten la ciudad, además de la próxima pedaleada que está programada para el Festival del Licor, el 28 de septiembre, con una invitación abierta a ciclistas de todo el país.

Hoy Hoy