Foto 1 de 1

El evento se realizó en el CESI. Foto: Gentileza

El Centro de Salud Mental en el CESI del Instituto de Previsión Social (IPS), llevó a cabo un festejo con temática de un animal icónico muy querido tanto como niños, niñas y adolescentes así como de adultos y personas mayores, un Capibara Fest en dos turnos, mañana y tarde.

  • 14 de agosto de 2025 15:59

Un evento conmovedor y lleno de emociones se realizó este jueves en el Centro de Especialidades de Salud Integral (CESI) del IPS, el Capibara Fest.

El principal objetivo fue crear un ambiente positivo, empático y amigable por medio del icónico personaje y la participación del personal de salud y administrativo del centro.

“Desde la temática del “Capibara Fest” es promover la salud mental mediante espacios lúdicos y haciéndonos eco de lo que suena actualmente, tratando de brindar un momento de alegría tanto a los pacientes infanto-juveniles y adultos quienes formaron parte de este día que considero un total éxito” resaltó la Dra. Claudia Parodi, directora del Centro de Salud Mental del CESI.

El evento fue realizado en el área pediátrica del Bloque 4 del CESI, en donde los niños tuvieron la oportunidad de compartir entre pares con bailes, risas, música y regalos y disfraces.

Luego la celebración fue a cada pabellón incluyendo al Centro de Medicina Física y Rehabilitación.

El agasajo a los niños se extendió por toda la previsional, en el Hospital Central también se realizaron varios festejos a los más pequeños.

Cierran y abren sumario a proveedora de quesos y embutidos de Biggie

Foto 1 de 1

Cierran y abren sumario a proveedora de quesos y embutidos de Biggie.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) dispuso la clausura temporal de la empresa Foodies, encargada de la distribución de quesos, embutidos y carnes a las más de 200 sucursales de la cadena de minimercados Biggie.

  • 14 de agosto de 2025 18:56

El anuncio fue realizado por el doctor Jorge Illou, director de DINAVISA, quien comentó que la firma intervenida se encuentra en la ciudad de Lambaré y funciona como distribuidora de productos de las sucursales de la también sancionada empresa Biggie Express.

“Hemos constatado irregularidades graves. “Entre los hallazgos hemos constatado prácticas riesgosas a la salud de los consumidores”, explicó en conferencia de prensa.

Explicó que la empresa se encuentra operando sin los registros sanitarios correspondientes, por lo que se dispuso la puesta en cuarentena de los productos involucrados.

Se dispuso la apertura de un sumario administrativo, suspensión de actividades de forma temporal y una posterior reinspección del lugar.

Dijo además que la misión de la institución sanitaria es que los consumidores accedan a productos seguros y de calidad. “Lo haremos con cero tolerancia ante la comercialización de productos vencidos y adulterados”, enfatizó.

Casos de sarampión en el país ascienden a siete

Foto 1 de 1

Casos de sarampión en el país ascienden a siete

El reporte semanal de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señala que, a la fecha, se confirmaron 7 casos positivos de sarampión en el país, todos procedentes del departamento de San Pedro, donde se registra el brote activo.

  • 14 de agosto de 2025 17:52

Los afectados por la enfermedad tienen entre 1 y 19 años; ninguno contaba con antecedente de vacunación contra el sarampión.

Por otra parte, se hallan en estudio 12 personas con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas de brote y distritos cercanos. Hasta el momento, no se registran hospitalizados ni fallecidos por sarampión.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud realiza el seguimiento activo de casos y contactos, a efectos de monitorear posibles nuevas sospechosas de la enfermedad.

Cabe mencionar que, el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Estas gotitas pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas.

En caso de presentar síntomas como fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo, buscar atención médica de inmediato, utilizar tapabocas quirúrgico y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos. El cuadro de sarampión también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.

La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión.

Hasta la fecha se realizaron más de 1.500 vacunaciones: 60 dosis cero, 1.046 aplicaciones con primera dosis, y 412 con segunda dosis de SPR a población entre 6 meses a 10 años y de SR a población mayor de 10 años.

Con esto se registró un incremento del 7 % de cobertura vacunal, pasando del 69 % al 76 % de vacunados en zona afectada.

Piden cambiar el cálculo del salario mínimo e insisten con la reducción de precios

Foto 1 de 1

Las reducciones en productos frutihortícolas y los combustibles compensaron subas en productos como la carne y otros que tuvieron incremento en sus precios en el mes anterior. Foto: Archivo

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a la necesidad de revisar la metodología con la que se calcula el salario mínimo legal vigente en Paraguay, tras reunirse con el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos.

  • 14 de agosto de 2025 16:59

“Estamos convencidos de que el salario mínimo que hoy reciben los paraguayos no condice con las necesidades del día a día. Vamos a trabajar por un cambio en la metodología, de manera que el monto tenga una relación real con las necesidades del día a día de la gente”, afirmó.

Latorre mencionó las medidas específicas orientadas a la reducción de los precios de la canasta básica, igualmente

En ese contexto, destacó que la baja en la cotización del dólar y la reducción en el precio del combustible, deben traducirse en una disminución efectiva del costo de los productos esenciales.

“El crecimiento económico de nuestro país y la apertura de los nuevos mercados tienen que venir de la mano con el mejoramiento de las condiciones de vida. Y en ese sentido apoyamos las medidas que están siendo tomadas para la disminución del costo de la canasta básica, para que nuestros compatriotas puedan seguir disfrutando de ese rico asado paraguayo”, reiteró.

En ese marco, valoró las acciones del Poder Ejecutivo para ampliar la importación de carne desde Brasil y Argentina, con el fin de incrementar la oferta y, con ello, propiciar la reducción de precios.

“Un país que produce alimentos para más de 100 millones de personas debe garantizar productos de calidad que estén disponibles para su propia gente, a precios justos”, subrayó.

El presidente Latorre insistió en que el fortalecimiento económico y la apertura de mercados internacionales deben reflejarse en la mesa y en el bolsillo de cada familia.

“No se trata solo de indicadores macroeconómicos; vamos a trabajar para que estos avances se traduzcan en una mejora real de la calidad de vida de nuestra gente”, concluyó.

Hoy Hoy