Autoridades esta mañana realizaron la palada inicial del primer Centro de Atención a la Primera Infancia, a ser construido en la ciudad de Capiatá. En paralelo, serán edificados otros 19 espacios.
El presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos este martes participaron del acto de inicio de obras de los primeros Centros de Atención a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”.
Estos espacios ofrecerán servicios integrales de alimentación, atención, estimulación oportuna y cuidado a niños y niñas, además de acceso a salud primaria y detección temprana de discapacidad o trastornos del desarrollo, entre otros.
Nota relacionada: Gobierno lanza ambicioso plan para asegurar atención a la primera infancia
El primer centro, donde se llevó a cabo la palada inicial, será edificado en la ciudad de Capiatá. En paralelo, se realizará la construcción de otros 19 espacios en distintas localidades del país.
Se trata de los primeros 20 centros, del total de 100 que proyecta construir el Gobierno Nacional, con una inversión que supera los USD 100 millones, como parte de su política de atención integral a las familias.
Leé también: Autoridades delinean construcción de futuros centros de atención a la primera infancia
En su discurso, el jefe de Estado resaltó la importancia de este proyecto y sostuvo que este es “un paso enorme” en la construcción de una sociedad que brinde oportunidades de desarrollo a todos sus niños y niñas.
Se estima que “Semillas del futuro” beneficiará en un futuro cercano a aproximadamente 280.000 niños y niñas en diversos puntos del territorio nacional.
Peña resalta apuesta sin precedentes por la educación con “Hambre Cero” y becas
El presidente Santiago Peña resaltó la apuesta sin precedentes en el ámbito de la educación, en su segundo informe de gestión presidencial, priorizando programas clave como “Hambre Cero” y las becas del gobierno.
En su segundo informe presidencial, Santiago Peña incluyó un detallado recuente vinculado el sector educativo, señalando los aspectos claves que formaron parte de su gestión en los últimos dos años.
El Gobierno Nacional ha puesto en marcha una serie de iniciativas educativas de alto impacto, siendo una de las más emblemática “Hambre Cero en las Escuelas”, un programa que universaliza el almuerzo escolar para 1.300.000 estudiantes de todo el país.
El objetivo, según el informe presidencial, busca asegurar la permanencia de los niños en el sistema educativo y mejorar su capacidad de concentración y aprendizaje.
Otro eje central es el programa “Becas Gobierno del Paraguay”, que logró beneficiar a miles de jóvenes de todo el país, garantizando oportunidades educativas a nivel técnico y universitario.
A la par, se ha promovido una fuerte inversión en la formación de capital humano avanzado, a través del fortalecimiento del programa de Becas de Excelencia “Don Carlos Antonio López” (BECAL), permitiendo que más profesionales paraguayos accedan a maestrías, doctorados y posdoctorados en las mejores universidades del mundo.
El Presupuesto General de la Nación 2025 destinó al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) más de G. 10 billones, un aumento del 18% respecto al año anterior, detalla el informe. Esta asignación permitió financiar kits escolares para 1,37 millones de estudiantes, mejorar la infraestructura y ampliar la cobertura en todo el territorio.
Asimismo, el Ejecutivo reportó avances en la capacitación docente y en la mejora de la infraestructura escolar, como parte de las inversiones y mejoras promovidas desde la administración de Santiago Peña.
Informe de Peña resalta logros en la modernización del Estado
Durante su segundo informe de gestión, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó que Paraguay “está dejando atrás viejas estructuras” y avanza hacia una modernización del Estado en todos sus eslabones.
El presidente Peña citó como logros la promulgación de “leyes históricas”, como el Registro Unificado Nacional, el nuevo Servicio Civil, y la Ley de Integridad y Anticorrupción.
De acuerdo a lo manifestado por el mandatario, la promulgación de la Ley N° 7424/2025 “Que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional”, marca un hito en la modernización del sistema registral y catastral de Paraguay.
Explicó que esta normativa fortalece la seguridad jurídica, elemento clave para proteger los derechos de propiedad y fomentar un entorno propicio para las inversiones, especialmente en sectores estratégicos como el inmobiliario y el agropecuario.
“Hoy tenemos un Estado más ágil, justo y transparente, al servicio de la gente”, expresó Peña.
Paraguay consolida crecimiento con récord de empleo y atracción de inversiones
En su segundo informe de gestión, el presidente Santiago Peña resaltó los logros en materia de crecimiento económico, destacando la atracción de inversiones y la generación de 27.000 nuevos empleos, entre otros aspectos.
En su segundo informe de gestión, Peña hizo una mención especial al crecimiento logrado por la nación en los últimos años, como resultado de las políticas aplicadas durante su administración.
En tal sentido, resaltó que la economía paraguaya muestra signos de una salud robusta y un dinamismo que la posicionan como un referente de estabilidad en la región.
En tal sentido, destacó el hito obtenido tras la obtención del grado de inversión por primera vez en su historia, por parte de la agencia Moody’s, además de la evaluación positiva de Fitch y S&P. Esto fue posible, sostuvo, gracias a una gestión fiscal prudente, eficiencia en el gasto y aumento en la recaudación.
A su vez, habló sobre la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que elevó la presión tributaria al 11,5% del PIB, sin necesidad de crear nuevos impuestos.
En este apartado, el informe indica que Paraguay vive un momento de expansión sostenida, lo cual se traduce en la inversión en obras públicas —viales, sanitarias, energéticas y sociales—, que superaron los USD 1.000 millones, generando empleo, reduciendo brechas territoriales y potenciando el desarrollo.
Asimismo, resalta que el empleo asalariado formal alcanzó niveles récord en esta administración, con 27.000 nuevos puestos de trabajo, un indicador clave del impacto positivo de las políticas económicas. Este logro se atribuye a un entorno de previsibilidad y a la implementación de reformas estructurales, como la creación del Ministerio de Economía y Finanzas.
En otro apartado, también resalta un incremento significativo en la Inversión Extranjera Directa (IED), atraída por la seguridad jurídica y las ventajas competitivas que ofrece el país. Proyectos de gran envergadura en los sectores de la construcción, la industria manufacturera y los servicios han sido los principales motores de esta expansión.