Mundo
29 de septiembre de 2025 21:39
La policía de Argentina detuvo este lunes a una séptima persona, mientras era entrevistada en televisión, por el triple femicidio en Buenos Aires supuestamente vinculado al narcotráfico y cuyos escabrosos detalles sacuden al país.
-
29 de septiembre de 2025 21:39
Fuente: AFP
La semana pasada fueron encontrados en las afueras de Buenos Aires los cuerpos de tres jóvenes que habían desaparecido el viernes anterior, en un crimen que fue transmitido por redes sociales a un grupo cerrado como mensaje “aleccionador” por parte de un jefe narco, según autoridades locales.
La policía detuvo a Florencia Ibáñez mientras daba una entrevista luego de que se conocieran imágenes en las que se la ve en un auto de un tío suyo, Víctor Sotacuro, detenido el viernes pasado en Villazón, ciudad boliviana fronteriza con Argentina.
Los investigadores sospechan que el vehículo se usó como apoyo a una camioneta blanca que trasladó a las tres víctimas hasta el domicilio donde fueron asesinadas.
Sotacuro fue vinculado a la camioneta blanca a la que las víctimas subieron engañadas, presuntamente con una oferta de trabajo sexual, según reportes periodísticos.
Ibáñez aseguró en la entrevista que no tiene vinculación con el crimen. Minutos después, el conductor anunció: “Llegó la policía de la ciudad a (el canal) A24 para detener a Florencia Ibáñez”.
Fuentes policiales confirmaron a AFP que la “Policía de la Provincia (de Buenos Aires) solicitó colaboración a Policía de la Ciudad para la detención de Florencia, sobrina de uno de los detenidos por el triple crimen”.
Ibáñez declarará este martes ante el fiscal del caso, informó su abogado a medios locales
Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) fueron torturadas antes de ser asesinadas. El triple femicido fue transmitido por redes sociales a un grupo cerrado de 45 usuario, reveló el ministro de Seguridad de Buenos Aires, Javier Alonso, que calificó el hecho como un acto “aleccionador” por un presunto robo de droga.
El crimen generó un fuerte repudio social cristalizado en una manifestación el sábado en la que miles de personas se movilizaron al Congreso nacional en Buenos Aires al grito de justicia.
La policía busca a “Pequeño J”, peruano de 20 años acusado de ordenar los crímenes, que operaría en Zavaleta, al sur de la capital argentina, y sobre quien pesa una orden de captura internacional. También se busca a su presunto lugarteniente, de 23 años.
Mundo
29 de septiembre de 2025 20:54
EEUU e Israel acuerdan un plan para Gaza y Hamás promete estudiarlo
El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunciaron este lunes un acuerdo sobre un plan de paz para Gaza propuesto por el mandatario estadounidense, y que ahora queda pendiente de la reacción del movimiento Hamás, que aún tiene decenas de rehenes en su poder.
-
29 de septiembre de 2025 20:54
Fuente: AFP
Trump está dispuesto a presidir un comité de transición para el territorio palestino, según los detalles del pacto, bien acogido por países árabes.
“Estamos como mínimo muy, muy cerca (…) y quiero agradecer a Bibi por realmente involucrarse y hacer su trabajo”, dijo Trump a los periodistas, refiriéndose a Netanyahu por el diminutivo de su nombre.
A su lado, Netanyahu declaró su apoyo a ese plan “para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos, [que] traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel”.
La rueda de prensa, en la que no se aceptaron preguntas, fue una reiteración de la alianza diplomática histórica entre ambos países, puesta a prueba de manera decisiva tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
Ese ataque provocó una dura respuesta militar de Israel, que ha devastado la Franja y ha causado más de 66.000 muertos.
“Buena fe”
Catar y Egipto entregaron el plan a Hamás, afirmó a la AFP un responsable enterado de las negociaciones.
“Los negociadores de Hamás declararon que examinarán de buena fe y darán una respuesta”, afirmó esta fuente bajo condición de anonimato.
La Autoridad Palestina, enemistada con Hamás, “recibe favorablemente los esfuerzos” de Trump, mientras que ocho países árabes y musulmanes también acogieron favorablemente la iniciativa.
Por el contrario la Yihad Islámica, otro de los grupos activos en Gaza y que cuenta con rehenes en su poder, consideró que el plan es “una receta para una agresión”.
Israel puede contar con el “apoyo total” de Estados Unidos para continuar con sus operaciones si Hamás no acepta el pacto, advirtió Trump.
Israel “mantendrá su responsabilidad sobre la seguridad” de ese minúsculo territorio enclavado entre su territorio y el de Egipto, explicó Netanyahu.
La Autoridad Palestina “no tiene ningún papel” en todo este proceso a no ser que emprenda “cambios radicales”, advirtió.
Trump está dispuesto a presidir el “comité de transición” junto a personalidades como el ex primer ministro británico Tony Blair.
El plan también contempla, una vez desarmado Hamás, “una fuerza de estabilización internacional temporal”, indicó.
Según medios de prensa, a cambio Israel liberaría a más de 1.000 prisioneros palestinos, incluidos algunos condenados a cadena perpetua.
Netanyahu había afirmado el viernes en un mensaje desafiante en la tribuna de la Asamblea General de Naciones Unidas que aceptar la creación de un Estado palestino sería un “suicidio nacional” para su país, y aseguró que quería “terminar el trabajo” en Gaza “lo más rápido posible”.
Trump había mostrado recientemente signos de frustración ante una guerra que comenzó hace casi dos años.
El presidente estadounidense advirtió a Netanyahu la semana pasada contra el plan de anexionar Cisjordania, como piden algunos miembros del gabinete del primer ministro israelí, y también se opuso al reciente ataque de Israel contra dirigentes de Hamás en Catar, un aliado clave de Estados Unidos.
Durante el encuentro en la Casa Blanca, Netanyahu llamó personalmente al primer ministro de Catar para disculparse por ese ataque y mostrar su “profundo pesar” por la muerte de un guardia de seguridad catarí.
La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel, que mató a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de cifras oficiales israelíes.
De las 251 personas secuestradas durante el ataque, 47 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 25 están consideradas muertas por el ejército israelí.
Mundo
29 de septiembre de 2025 15:59
Los talibanes cortan las telecomunicaciones en todo Afganistán
Las autoridades talibanas impusieron este lunes una interrupción nacional a las telecomunicaciones, semanas después de que cortaran multitud de cables de fibra óptica en varias provincias para evitar el “vicio”.
-
29 de septiembre de 2025 15:59
Fuente: AFP
El nivel de conectividad era menor al 1% de los niveles normales, según Netblocks, una organización que supervisa la gobernanza y la ciberseguridad en el mundo, que aludió a un “apagón total”.
Minutos antes de que esto ocurriera, un funcionario gubernamental, que pidió el anonimato, dijo a AFP que el corte duraría “hasta nueva orden”.
“Se va a cortar [la conexión], ocurrirá de forma gradual esta noche, se apagarán 8.000 o 9.000 nodos de telecomunicaciones”, agregó.
“No hay ninguna otra manera o sistema de comunicarse… el sector bancario, las aduanas, todo en el país se verá afectado”, explicó.
AFP perdió el contacto con su oficina de Kabul, alrededor de las 17H45 (13H15 GMT), incluida la conexión por celular.
Las autoridades talibanas de Afganistán emprendieron una campaña contra internet a principios de mes y cortaron la conexión en varias provincias.
“Un apagón nacional de las telecomunicaciones está ocurriendo ahora”, indicó Netblocks, que apuntó que el incidente “parece concordar con la desconexión intencionada del servicio”.
El 16 de septiembre, Attaullah Zaid, portavoz provincial de Balkh, en el norte, indicó en redes sociales que la medida “se tomó para evitar el vicio” pero que se pondrían en marcha “opciones alternativas para suplir las necesidades de conectividad”.
En aquel entonces, periodistas de AFP constataron las mismas restricciones en las provincias de Badakhshan y Takhar, también en el norte, y en las sureñas Kandahar, Helmand, Nangarhar y Uruzgan.
En 2024, el gobierno talibán había promocionado la red de fibra óptica como una “prioridad” para acercar el país al resto del mundo y sacarlo de la pobreza.
Desde que regresaron al poder en 2021, los talibanes impusieron numerosas restricciones, de acuerdo con su rigurosa interpretación de la ley islámica.
Mundo
29 de septiembre de 2025 06:00
Suman seis los arrestados por triple femicidio en Argentina
La policía de Argentina detuvo a una sexta persona vinculada al triple femicidio en Buenos Aires supuestamente vinculado al narcotráfico y cuyos escabrosos detalles sacuden al país, informaron autoridades este domingo.
-
29 de septiembre de 2025 06:00
Se trata de un hombre de 29 años sospechado de haber sido contratado por una banda criminal para cavar el pozo donde fueron enterradas las tres mujeres tras ser torturadas y descuartizadas, según la información policial.
La detención se produjo el sábado por la noche en Florencio Varela, en la periferia sur de Buenos Aires, la zona donde se encuentra la casa en la que fueron hallados los tres cuerpos el miércoles pasado.
El sábado, familiares de Morena Verdi y su prima Brenda del Castillo, ambas de 20 años, y Lara Gutiérrez, de 15, marcharon junto a miles de personas en la capital argentina para pedir el pronto esclarecimiento del crimen que la policía investiga como un ajuste de cuentas de narcotraficantes.
Las tres fueron vistas por última vez el viernes 19 cuando subieron por voluntad propia a un automóvil que las condujo a la casa de Florencio Varela donde fueron torturadas.
Sus asesinatos fueron transmitidos por redes sociales a un grupo cerrado de 45 personas como acto “aleccionador” por un supuesto robo de droga, según afirmó el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.
Con este último arrestado ya son seis los detenidos, tres hombres y dos mujeres.
Los arrestados enfrentan una acusación por “homicidio agravado por alevosía”, según el abogado de la menor de las víctimas, Gonzalo Fuenzalida.
La policía continúa la búsqueda de quien se sospecha ordenó los crímenes, un joven de 20 años de nacionalidad peruana cuya imagen e identificación fue divulgada por las autoridades y es conocido como “Pequeño J”, un traficante de drogas que tendría su base de operaciones en Zavaleta, un barrio marginal en el sur de la capital argentina.
El fiscal Adrián Arribas pidió su captura internacional.
Uno de los arrestados, sospechado de prestar apoyo logístico para el crimen, fue detenido en Villazón, Bolivia, en la frontera con Argentina, adonde había huido poco después del crimen.
También se busca a otro joven de 23 años sindicado como el principal lugarteniente de “Pequeño J”.
Las tres víctimas, una de ellas madre de un bebé de un año, vivían en un barrio marginal y habrían sido engañadas por sus asesinos por una oferta de trabajo sexual, según reportes de prensa que citan fuentes anónimas.
Fuente: AFP