Para la Iglesia Católica, el recorrido de las siete iglesias durante la Semana Santa es una tradición que, si bien pudo haber perdido fuerza, todavía se mantiene vigente entre muchos devotos. El motivo de esta práctica y una guía de oración, en esta nota.
-
16 de abril de 2025 12:00
A San Felipe Neri se le atribuye el inicio de la tradición de recorrer siete iglesias en Roma, desde el Jueves Santo por la noche hasta el día siguiente.
Según el medio católico de referencia internacional, Aci Prensa, el sentido y el significado de esta práctica se centran en dar las gracias a Jesucristo por los dones de la eucaristía y del sacerdocio. No obstante, también hay otros motivos como: acompañar al Señor en su soledad en el Huerto de Getsemaní y recordar las afrentas que recibió en las casas de Anás, Caifás, Herodes, Pilato, en el Calvario y se le acompaña en el silencio del sepulcro.
Para la visita de cada iglesia existe una historia y una oración recomendada. La guía católica elaborada por Aci la compartimos a continuación:
Primera iglesia: Jesús en el huerto Meditación
Oración: Te compadecemos, Jesús, y te damos gracias por lo que sufriste por nuestra salvación en la Oración del Huerto. Nos duele la traición y alevosía con que fuiste hecho preso. Concédenos fortaleza en nuestros sufrimientos y danos el don de la oración. Se rezan 3 Padrenuestros.
Segunda iglesia: Jesús en casa de Anás Meditación
Oración: Jesús, te compadecemos; te damos gracias por la injusta humillación que sufriste al ser abofeteado. Te pedimos que nos ayudes a hablar con verdad, serenidad y educación y a respetar a nuestros interlocutores. Se rezan 3 Padrenuestros.
Tercera iglesia: En casa de Caifás Meditación
Oración: Jesús, Tú eres la verdad y se amontonan mentiras para callarte. Has dicho: “la verdad los hará libres”, pero tienes que ver cómo la mentira nos esclaviza. Has dicho: “ustedes son mis amigos”, y con qué facilidad te negamos. En Ti somos hijos de Dios, y qué pobreza la de nuestra vida. Te compadecemos, Jesús, por esas traiciones y te pedimos la gracia de ser tus testigos valientes, fieles a tu amor. Se rezan 3 Padrenuestros.
Cuarta iglesia: En casa de Pilato Meditación
Oración: Jesús, te proclamamos Cristo Rey, porque eres el único Rey de la Verdad, de la Vida y del Amor. Te compadecemos por la tristeza que tiene que darte el descaro con que te calumnian y por la ceguera con que juegan con las palabras salidas de tu boca. Te pedimos que limpies estos labios y estos corazones con los que te recibimos, y que nuestras vidas den testimonio de Ti. Se rezan 3 Padrenuestros.
Quinta iglesia: En casa de Herodes Meditación
Oración: Jesús, Sabiduría del Padre, ahora guardas silencio. Por ti los sencillos y humildes han visto el poder de Dios y lo han celebrado con gozo grande. Ahora estás cabizbajo. Te agradecemos la lección que nos das, te compadecemos por el ultraje que recibes y te pedimos la gracia de hablar y callar oportunamente. Se rezan 3 Padrenuestros.
Sexta iglesia: De nuevo en casa de Pilato Meditación
Oración: Jesús, te compadecemos por las injusticias cometidas en este proceso al que fuiste sometido y en el que nosotros metimos nuestras manos. Compadecemos en Ti a cuantos por ser fieles a la verdad y a la causa de Dios en sus hijos son tratados injustamente. Te pedimos la gracia de la piedad divina ante nuestras injusticias. Se rezan 3 Padrenuestros.
Séptima iglesia: En el Santo Sepulcro Meditación
Oración: Jesús, te acompañaremos en el silencio estos días, en la espera de que tu palabra germine en nuestros corazones y contigo resucitemos hombres y mujeres nuevos en tu Resurrección. Gracias, Padre Dios, Tú siempre has escuchado a tu Hijo y así, vencedor de su muerte y de la nuestra, lo has resucitado. Se rezan 3 Padrenuestros.
Intervienen la penitenciaría de Emboscada y separan a 9 internos
El Ministerio de Justicia informó que este miércoles autoridades penitenciarias detectaron un hecho irregular en uno de los pabellones, por lo que, se dispuso la intervención de la Penitenciaría “Martín Mendoza” de Emboscada.
-
16 de abril de 2025 13:53
Nueve personas privadas de libertad fueron aisladas luego de un operativo que se desarrolló en el penal de Emboscada debido a que estas personas estaban en posesión de elementos metálicos retirados de las estructuras de las puertas de sus celdas y pusieron resistencia a la intervención.
El procedimiento de intervención culminó alrededor de las 10:30 horas y fue ejecutado por agentes penitenciarios bajo órdenes del encargado de Despacho, Luis Rodriguez, y en coordinación con la Dirección de Establecimientos Penitenciarios, con apoyo preventivo de Fuerzas Policiales, apostadas en las cercanías del pabellón 8.
Desde el Ministerio de Justicia aclararon que fue restablecido el orden en la penitenciaría “Martín Mendoza”, asegurando el control y la disciplina en el penal de máxima seguridad.
Además, continúan llevando adelante la documentación de todas las acciones irregulares ocurridas desde el inicio de los hechos hasta su desenlace esta mañana.
Víctimas de la “mafia de los pagarés” se manifiestan en Itapúa pidiendo justicia
Varias víctimas de la conocida como “mafia de los pagarés” organizaron una protesta pacífica en Itapúa, a fin de exigir justicia. En dicha región, habría más de 200 afectados.
-
16 de abril de 2025 13:41
Un grupo de ciudadanos procedentes de varios distritos decidió autoconvocarse este miércoles en la explanada de la Gobernación de Itapúa.
Se trata de víctimas de la rosca conocida como “la mafia de los pagarés”, que ha generado un millonario perjuicio económico a miles de personas en nuestro país.
Te puede interesar: Habilitan formulario digital para que víctimas de “mafia de los pagarés” registren su caso
Tan solo en el departamento de Itapúa, existirían más de 200 víctimas de este esquema, que afecta a docentes, policías, enfermeros, jubilados y trabajadores en general.
Gabriela Sanabria, representante de las víctimas en dicha región, comentó al canal GEN que la idea fue poder congregarse para sumar fuerzas y hacer sentir su voz de reclamo de justicia.
Leé también: Docentes, enfermeras y jubilados encabezan lista de “mafia de los pagarés”: más de 1.000 víctimas
Tal y como en otros casos, ella y sus demás compañeros también sufren descuentos compulsivos luego de haber sufrido embargos salariales sin previo aviso, en juzgados de puntos lejanos del país.
Además de exigir respuestas concretas a las autoridades, los manifestantes también esperan dar visibilidad a este asunto, de modo a generar conciencia sobre la afectación que provocó la “mafia de los pagarés”.
Refuerzan asistencia en el Chaco: aún hay familias aisladas
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) continúa con las acciones del plan multisectorial de asistencia en el Chaco, en coordinación con varios organismos del Estado, tras las intensas lluvias que dejaron aisladas a numerosas comunidades.
-
16 de abril de 2025 13:19
Según el ministro Arsenio Zárate, aún quedan personas incomunicadas, especialmente en zonas de difícil acceso como Toro Pampa, en el departamento de Alto Paraguay.
“Aún hay personas aisladas. Hoy realizaremos nuevos traslados con apoyo de la Policía Nacional y fuerzas militares”, afirmó Zárate en entrevista con la radio Universo 970 AM. Indicó que uno de los helicópteros de la Fuerza Aérea se encuentra en mantenimiento, lo que obligó a redoblar esfuerzos logísticos para llegar a las zonas críticas.
El plan involucra a los ministerios de Salud, Obras Públicas, Defensa, además del Instituto Nacional del Indígena (INDI) y las Fuerzas Armadas. El propio presidente de la República pidió a su gabinete articular una respuesta conjunta para llegar a los pobladores afectados.
La situación es especialmente delicada en Alto Paraguay y Boquerón, donde también se reportan problemas con la producción agrícola y ganadera. “Están en plena cosecha de rubros como la soja, y las condiciones actuales están dificultando la salida de la producción”, advirtió el ministro.
La SEN informó que ya se enviaron 800 kilos de alimentos no perecederos a comunidades como Puerto Casado y Puerto Sastre, y que para mañana está previsto un nuevo envío de otros 1.000 kilos, pese al feriado de Semana Santa. “La ayuda no puede parar. Hay familias que necesitan asistencia urgente”, remarcó Zárate.