El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recordó a la ciudadanía que el uso de celulares, como dispositivos que generan distracción durante la conducción, está expresamente prohibido por la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N.º 5016/14.
El teléfono móvil es el principal distractor que más perjuicio trajo al tráfico en los últimos tiempos, ya sea para mirar mensajes, consultar la aplicación de mapas o realizar llamadas. La seguridad en el tránsito depende en gran medida de la atención plena del conductor, y respetar las normativas es esencial para prevenir siniestros y proteger la vida de todos los usuarios de la vía pública.
Según explicó el inspector principal Andrés Benítez, director interino de educación y seguridad vial Patrulla Caminera dependiente del MOPC , “la conducción de vehículos utilizando auriculares y/o sistema de comunicación manual continua de voz, texto o datos se considera falta grave”, conforme al artículo 66, inciso V de la normativa vigente, el incumplimiento representa una multa de 7 jornales equivalente a G. 753.389.
Manos libres también genera peligro
Si bien el uso de manos libres para atender llamadas dentro del vehículo es una opción permitida por la ley, esta acción puede generar distracciones que afectan la capacidad de concentración del conductor por lo que no se recomienda su uso.
Por ello, se exhorta a los conductores a extremar los cuidados al volante, evitando el uso de teléfonos móviles, manos libres y otras elementos que disminuyan su capacidad de reacción. Es mejor detener el vehículo en un lugar seguro para atender llamadas o enviar mensajes.
El agente también remarcó que la disposición incluye cualquier acción que implique desatender el entorno vial. “Tenemos que aclarar que en esto ya se incluye lo de tomar tereré, mate, hasta inclusive gaseosa, porque el conductor tiene que estar en todo momento pendiente del tránsito y no distraerse con lo que va dentro del vehículo”, subrayó. La distracción, incluso momentánea, puede derivar en accidentes de consecuencias graves, especialmente en zonas de alta circulación.
Derrumbe de edificio en Encarnación: empresa proveedora de hormigón sale al paso
La empresa proveedora de hormigón para la construcción del edificio derrumbado en Encarnación salió al paso, afirmando que solo tuvieron a su cargo de las losas y vigas.
En una conferencia de prensa desarrollada este viernes, representantes de la empresa Mega Concret S.A. brindaron su posición luego de las últimas publicaciones periodísticas relacionadas al derrumbe en Encarnación.
Al respecto, confirmaron que solo se encargaron de la provisión del hormigón para las losas y vigas del inmueble, edificado en el Barrio San Roque de la capital itapuense.
Nota relacionada: Derrumbe fatal: oposición minimiza negligencia y protege a intendente Yd
Asimismo, explicaron que ya no tuvieron injerencia en la provisión del hormigón para los pilares o la fundación del edificio, deslindando responsabilidad en ese ámbito.
Apuntaron al arquitecto Roberto Ramírez, responsable del proyecto, como el encargado de verificar y llevar adelante los trabajos para montaje de los pilares.
Leé también: Derrumbe en Encarnación: Fiscalía investiga responsabilidad de constructora y municipio
“Nosotros no calculamos esa obra ni tampoco ejecutamos el trabajo, eso nos da la posibilidad de dar una aclaración”, afirmó el diputado Carlos Pereira, quien es socio gerente de la firma.
Reafirmó que desde el primer momento se han puesto a disposición del Ministerio Público para colaborar en la investigación abierta tras el derrumbe del edificio, mostrando apertura en todo momento.
Imputan a miembro del “Clan Díaz” y piden su prisión preventiva
El agente fiscal Carlos Rodrigo Giandinotto, titular de la Unidad Penal n.º 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty, formuló imputación por asociación criminal y otros hechos conexos contra Óscar Daniel Ávalos Díaz, presunto integrante del autodenominado “Clan Díaz”, y solicitó su prisión preventiva como medida cautelar, en atención a los elementos recabados durante la investigación.
El imputado fue detenido en la localidad de Yby Pytã, departamento de Canindeyú, en un procedimiento liderado por el Ministerio Público con acompañamiento del Departamento de Investigación de Hechos Punibles, Antisecuestro y el BIMI.
Ávalos Díaz fue aprehendido mientras se desplazaba en motocicleta y de su poder fueron incautados: un teléfono celular y el biciclo presuntamente de dudosa procedencia.
La imputación formulada alcanza los siguientes hechos punibles: asociación criminal, amenaza de hechos punibles, apología del delito, extorsión agravada y violación de la Ley de Armas n.º 4036/10, conforme a lo previsto en los artículos 239, 235, 238, 186 del Código Penal y artículos 94, 95 y 99 de la mencionada ley especial.
El Ministerio Público sostiene que existen elementos de convicción suficientes que vinculan al imputado con los hechos señalados y fundamenta el pedido de prisión preventiva en el peligro de fuga, la posible obstrucción a la investigación y la gravedad de los hechos investigados.
El detenido permanece recluido en la Comisaría 5ta. de Curuguaty, a disposición del Ministerio Público y del Juzgado Penal de Garantías. El proceso se encuentra en curso con la continuidad de las diligencias pertinentes para el esclarecimiento del caso.
Detienen a empleada infiel que robó millonaria suma de dinero a su patrona
Una empleada doméstica fue detenida en Ciudad del Este, luego de ser acusada por apropiarse de una millonaria suma de dinero perteneciente a la mujer con quien trabajaba.
Una comerciante, de nombre Hilda Graciela Godoy (29), se comunicó esta mañana con la Sub Comisaría 46 del barrio San Juan para denunciar un hecho de hurto ocurrido en su vivienda, situada sobre la Avenida UNE, en el Km 8 Acaray de Ciudad del Este.
La mujer sindicó como autora de este ilícito a su propia empleada doméstica, identificada como Laura Natividad Ferreira González, de 35 años.
Te puede interesar: Cae en Canindeyú un integrante del clan Díaz
Según la denuncia, esta trabajadora se había apropiado de una millonaria suma de dinero perteneciente a la dueña de casa, aprovechando el tiempo en que se encontraba ausente.
Tras notar el faltante, Godoy verificó las grabaciones del circuito cerrado, constatando que Ferreira fue quien sustrajo el dinero que tenía guardado en su habitación.
Leé también: Reincidente fue detenida en Villa Hayes con dosis de crack
Tras acudir a la residencia de la denunciante, los agentes policiales procedieron a la detención de la acusada, trasladándola posteriormente hasta la sede de la Sub Comisaría.
En su poder incautaron una suma de poco más de G. 2 millones, pertenecientes a la comerciante, lo cual terminó por confirmar su autoría en este hecho punible.