Foto 1 de 1

El acta secreta fue anulada por Bolsonaro y salvó el juicio político a Marito. FOTO: GENTILEZA

La recordada acta secreta de Itaipú que tuvo como personaje al personaje Joselo con la casi venta de nuestra soberanía fue un conato de traición a la patria, a criterio de Basilio Núñez, quien no descarta que en el caso espionaje haya existido connivencia abdista.

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que son varios los puntos a considerar en el análisis de lo acontecido con el espionaje brasileño al Paraguay reconocido por Lula Da Silva, pero atribuido a su antecesor Jair Bolsonaro.

Al respecto, señaló que Lula, recién dos meses después de enterarse, supuestamente tomó la decisión de abortar el plan, sumado a que la información la reconoció luego de que el espionaje se haya hecho público a través de la prensa brasileña.

Al margen de esto, también dejó entrever otras posibilidades, entre ellas, una complicidad de la contraparte, en ese entonces, la administración abdista.

“A mí no me extraña como en el periodo anterior, porque en el 2019 hubo un conato de traición a la patria, donde, supuestos emisarios, un tal Joselo, por poco no vendió nuestra soberanía energética y hasta dudaría, como médico siempre tengo que pensar lo peor, pudo haber hasta una connivencia del Gobierno anterior y no un espionaje a ciencia cierta”, opinó.

Nota relacionada: Central de Trabajadores critica pacto entreguista: “Marito nos quiere tratar de estúpidos”

Recordó que en el periodo pasado, incluso a nivel local se producían los espionajes, a través de organismos como la Seprelad,

Para el senador, se debe investigar y solicitar explicaciones a través de la Cancillería Nacional. No obstante, la bancada de Honor Colorado se reunirá hoy para sentar postura al respecto y para elaborar un proyecto de declaración que inste al Ministerio de Relaciones Exteriores a emprender acciones.

ACTA ENTREGUISTA

El 24 de mayo del 2019 fue firmada el acta bilateral entre Paraguay y Brasil (sin que el documento se haga público en ese momento) para la contratación de energía entre Itaipú y Centrais Elétricas Brasileiras S.A. (Electrobras). El contenido contemplaba sobrecostos de unos 250 millones de dólares, perjudiciales para el Paraguay, según los antecedentes.

El documento vio la luz meses después y, desde entonces, llevó el nombre de “acta secreta entreguista”. El caso llevó a la posibilidad de un inminente juicio político contra Mario Abdo Benítez, que, de hecho, estuvo a punto de concretarse, hasta que Jair Bolsonaro comunicó la anulación del acta el 1 de agosto del 2019. Lo hizo la inminente destitución de su par paraguayo y amigo Marito.

Noticia vinculada: Trato entreguista en Itaipú: Paraguay cambió un acuerdo importante por “mozo propina”

Una intervención extranjera debe tener una reacción, opinan

Foto 1 de 1

Natalicio Chase, senador. Foto: HCS.

Para el senador Natalicio Chase, el espionaje cibernético de Brasil al Gobierno paraguayo no puede pasar como si nada y debe tener una reacción de nuestro país. Sin embargo, no cree que hayan podido obtener mucha información.

De ser cierto (el espionaje brasileño a Paraguay) es gravísimo, señaló el legislador colorado Natalicio Chase, en relación al hackeo al sistema del gobierno paraguayo.

Es una medida que debe analizarse, una intervención extranjera de ese tipo tiene que tener una reacción correspondiente, pero primero vamos a interiorizarnos”, expresó el senador de la ANR.

En cuanto a la página web del Senado, recordó que la web es pública y que, no hay nada confidencial que puedan robar de ahí.

Nota relacionada: Lula culpa a Bolsonaro del hackeo al gobierno paraguayo

El Poder Ejecutivo tiene la información de que no se realizó ninguna acción de espionaje a nuestro país en la actual administración de Lula Da Silva. Respecto a la era Bolsonaron, coincidente con la de Abdo Benítez, no se tiene reportes de respuestas o medidas tomadas por Paraguay.

El Gobierno de Lula emitió un comunicado en el que confirmó que existió “una acción de inteligencia” (espionaje cibernético), pero le atribuyó la orden a su antecesor Jair Bolsonaro y aseguró que, apenas se enteró de la disposición, la dejó sin efecto. Por su parte, una hora antes, la Cancillería paraguaya dijo no tener evidencia de que Brasil haya hackeado o vulnerado el sistema paraguayo.

Noticia vinculada: Ataque cibernético: cómo lo hicieron, quién lo aprobó y qué buscaban, según la denuncia

Despotrican contra “Pinocho” Prieto: “Es un gran mentiroso”

Foto 1 de 1

Miguel Prieto, intendente esteño.

El senador colorado Javier Zacarías cuestionó duramente al intendente de Ciudad del Este, Miguel “Pinocho” Prieto, a quien acusó de engañar a la ciudadanía con información falsa sobre los costos de mobiliario escolar, con el único fin de atacar la licitación similar impulsada por la Itaipú Binacional.

Según Zacarías, Prieto aseguró que las sillas adquiridas costaban 22 dólares por unidad, un precio que el legislador calificó de “absolutamente imposible”. “No hace falta ser un experto en contrataciones públicas, ni economista, ni técnico para darse cuenta de que es una mentira. Solo el despacho de un mobiliario como este ya cuesta 20 dólares, sin contar el flete, el seguro, el ensamblaje ni la entrega. Es algo con lo que uno solo puede reírse a carcajadas”, expresó en entrevista con el canal GEN.

Zacarías destacó que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) no prohibió la compra de estos muebles, sino que simplemente “alineó las cosas”. “No le dijeron ‘no compres’, sino que pusieron en evidencia que lo que él estaba pidiendo en la licitación no coincidía con lo que decía haber comprado. Es como solicitar un Mercedes, pero decir que estás adquiriendo un escarabajo”, agregó.

El senador acusó a Prieto de ser un “gran mentiroso”, y lo calificó de “Pinocho Prieto”. También recordó que en el 2020 el intendente aseguró haber comprado vacunas contra el COVID-19 para Ciudad del Este antes que el propio Gobierno Nacional. “Dijo que ya firmó, que ya pagó, que ya trajo, y al final nunca aparecieron. En ese momento, era imposible que el Gobierno las consiguiera sin acuerdos de estado a estado, mucho menos lo iba a lograr una intendencia”, rememoró.

Para Zacarías, las declaraciones de Prieto buscan “tergiversar la realidad” y son parte de una campaña mediática que cuenta con el apoyo de la prensa amiga. “Es un terrorismo mediático vergonzoso. Prieto miente descaradamente en redes sociales y la prensa que lo apoya lo sabe. No son tontos, pero lo hacen con la intención de desprestigiar al Gobierno”, criticó.

Proyectan modificar ley electoral y regular concertaciones

Foto 1 de 1

FOTO: GENTILEZA.

La iniciativa parlamentaria busca regular las concertaciones políticas, entendidas como alianzas o acuerdos temporales entre partidos y movimientos políticos para la postulación de candidatos en elecciones nacionales, departamentales y municipales. El proyecto busca establecer un marco jurídico que garantice la legalidad y transparencia en estas alianzas.

El proyecto, presentado por el diputado José Rodríguez y ya aprobado en la Cámara de Diputados, será tratado en el Senado. En entrevista con la radio Universo 970 AM, el senador colorado Derlis Maidana explicó que en la Comisión de Legislación realizaron algunas modificaciones a la propuesta que establece que cada partido dentro de una concertación tenga su propio padrón electoral, conforme al artículo 58 del Código Electoral.

El congresista explicó que esta propuesta pretende evitar la participación de afiliados de un partido en las internas de otro. “El objetivo es que cada agrupación política tenga la autonomía de decidir sus candidatos en la interna, sin injerencias externas. Queremos reglas claras sobre la figura de la concertación”, afirmó el legislador.

El senador rechazó las críticas de que la iniciativa es “anticoncertación” y aseguró que busca dar un marco legal a estos acuerdos políticos, ya que de momento solo pueden realizarse mediante resoluciones de la Justicia Electoral.

La oposición, según el entrevistado, se opone al proyecto porque “sin el electorado colorado no tienen chances de ganar ninguna elección”.

Hoy Hoy