Foto 1 de 1

El proyecto plantea la reducción a 40 horas de trabajo semanales. Foto: Archivo.

Enrique López Arce, especialista en empleo, plantea que la reducción de las horas laborales pueda llevarse a cabo por sectores, a fin de alcanzar las 40 horas semanales que plantea el proyecto que se encuentra en estudio en el Congreso.

La propuesta de reducir a 40 horas la carga de trabajo semanal (8 horas menos que en la actualidad) ha generado un amplio debate en diversas esferas, teniendo en cuenta el drástico cambio que representaría para la fuerza laboral del país.

El especialista en empleo, Enrique López Arce, expresó su posición respecto a este proyecto de ley -que se encuentra en estudio en el Congreso- y afirmó que la reducción de horas laborales podría tener un impacto significativo, sobre todo en las microempresas en Paraguay.

Nota relacionada: Debatirán proyecto que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales

“Si se reduce la cantidad de horas semanales de trabajo, es posible que estas empresas no puedan pagar a sus empleados, lo que podría llevar a un aumento de la informalidad y el desempleo”, sostuvo.

En Paraguay, existen alrededor de 600.000 personas trabajando en microempresas (que poseen de 2 a 5 trabajadores). Bajar la cantidad de horas laborales podría ser un desafío para las mismas, ya que podrían no tener la capacidad para absorber los costos adicionales, refirió.

A su vez, también podría tener un impacto negativo en la competitividad de las empresas locales y, por consiguiente, en la economía del país, ya que las mismas podrían perder oportunidades de crecimiento y desarrollo, a su criterio.

Leé también: Seguro de desempleo afectará al bolsillo y generará paro voluntario, alertan

López Arce enfatizó la importancia de considerar la realidad laboral de Paraguay antes de implementar cambios en la cantidad de horas semanales de trabajo. “Las políticas laborales deben ser diseñadas para promover la formalidad y la competitividad de las empresas, mientras se protegen los derechos de los trabajadores”, manifestó a HOY.

Su propuesta es emular el ejemplo de Chile e implementar la disminución de las horas de trabajo por sectores. Para ello, cree oportuno sacar un “sello de empresas” que trabajan 40 horas semanales y luego ir avanzando en ciertas empresas que tengan posibilidad de adoptar esta medida.

“Ciberataques”: elevan pedido de informes al MITIC

Foto 1 de 1

“Ciberataques”: elevan pedido de informes al MITIC

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución “Que pide informes al Poder Ejecutivo – Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC)”, con referencia a los “ciberataques” ocurridos días atrás contra sitios web de instituciones gubernamentales.

La aprobación de esta iniciativa se dio en el espacio de las mociones de tratamiento sobre tablas de la sesión ordinaria del martes pasado.

El legislador proyectista, Roberto González, pide informes al ministerio en cuestión acerca del “ciberataque” ocurrido días atrás contra varios sitios web de instituciones públicas de nuestro país.

Por medio del documento se solicita describir el tipo de ataque (e.g. ransomware, ataque de denegación de servicio, etc.), y su nivel de severidad (si fue por infiltración, desplazamiento lateral por escalamiento de privilegios – detalles técnicos de la forma); etc.

Asimismo, el diputado exige conocer la cantidad de instituciones afectadas, con un listado de aquellas que fueron comprometidas con el ataque.

Por otra parte, requiere detallar las consecuencias del hecho, incluyendo la posible afectación a servicios públicos; la exposición de datos sensibles; y cualquier otra disrupción significativa.

Por último, el congresista pide conocer las acciones que el MITIC, y otras entidades del Estado, han asumido para contener el ataque y mitigar sus efectos, con la finalidad de restaurar la normalidad de los servicios.

Se estableció un plazo de 15 días para la remisión de estos informes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 192 de la Constitución Nacional.

Bus entró en contramano y acabó en el corralón: chofer se expone a millonaria multa

Foto 1 de 1

El ómnibus de la Línea 2 fue filmado circulando en contramano. Imagen: captura de video.

Un colectivo ingresó en contramano en una importante avenida que conecta con la ciudad de San Lorenzo. Tras la denuncia divulgada en redes sociales, el ómnibus acabó siendo demorado.

El pasado 10 de mayo tomó estado público una grave infracción cometida por un ómnibus del transporte público sobre la Ruta D067 – Av. Gral. Eugenio A. Garay (ruta que une Luque y San Lorenzo).

Se trata de un colectivo perteneciente a la Línea 2, con chapa BBN 003, el cual fue captado circulando en contramano a la altura de Laguna Grande.

Te puede interesar: Benefician a ‘polibandi’ con arresto domiciliario, pese a orden de prisión

Un automovilista logró filmar la irresponsable acción cometida por el chofer del bus, quien reaccionó de manera furibunda al ser increpado por este hecho, según se aprecia en el video.

La Patrulla Caminera este viernes informó sobre la retención de esta unidad, en jurisdicción de la ciudad de San Lorenzo, en un procedimiento que estuvo a cargo de la Policía Municipal de Tránsito (PMT).

El inspector Édgar Sosa indicó al canal NPY que, luego de la viralización del video en redes sociales, decidieron tomar intervención para interceptar y demorar el vehículo.

Leé también: Pareja cayó al arroyo Mburicao y fue rescatada por bomberos

El conductor (cuya identidad aún no trascendió) incurrió en la que es catalogada como una “falta gravísima” y se expone a una sanción de 20 jornales (poco más de G. 2.100.000), la cual será aplicada de manera individual.

El colectivo permanecerá en calidad de depósito en la base de Guardia Delta 2 de la Caminera, situada frente al campus de la UNA, a expensas de lo que disponga más adelante el Juzgado de Faltas.

Capturan a uno de los implicados en asalto a depósito de tienda comercial en CDE

Foto 1 de 1

Rodi Osmar Agüero González (27) fue detenido en Hernandarias. Foto: Gentileza.

La Policía Nacional logró la detención de uno de los presuntos delincuentes implicados en el asalto al depósito de la firma “Gonzalito”, ubicado en Ciudad del Este.

Este viernes en horas de la tarde se produjo la captura de Rodi Osmar Agüero González, de 27 años, por parte de personal del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná.

El joven fue detenido en la vía pública, sobre la calle Cerro Corá de la ciudad de Hernandarias, cuando circulaba a bordo de una camioneta sin chapa.

Antecedentes: CDE: asaltan depósito de conocida tienda y roban centenar de celulares

El ahora detenido es sospechoso de formar parte de la banda criminal que días atrás perpetró un asalto a mano armada en el depósito de la tienda “Gonzalito”, ubicado en el Barrio San José de Ciudad del Este.

En aquella oportunidad, un grupo conformado por entre tres a cuatro delincuentes llegó al sitio haciéndose pasar por proveedores de mercaderías para así poder ingresar al tinglado y apropiarse de varias cajas.

Leé también: Avanza investigación tras asalto a criptominera en Itapúa y ya suman dos detenidos

Según estimaciones, los autores del atraco se alzaron con alrededor de 150 teléfonos celulares de alta gama, cuyo valor es bastante considerable.

Luego de ser sometido a una inspección de rutina en el Hospital Regional de Ciudad del Este, Agüero fue trasladado a la Dirección de Policía de Alto Paraná, donde se encuentra recluido y a disposición de la fiscal Carolina Rosa Gadea.

Hoy Hoy