Foto 1 de 1

Refuerzan acciones ante bajo conocimiento de las áreas silvestres protegidas.

A pesar de su enorme valor, un estudio de WWF-Paraguay reveló que gran parte de la población tiene poco conocimiento sobre qué son las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) y cuál es la función que cumplen. Esta brecha limita su valoración y defensa, elementos clave para garantizar su conservación a largo plazo.

  • 16 de octubre de 2025 19:35

La investigación mostró que, aunque el 74% de la población ha oído hablar de las ASP, solo un pequeño grupo comprende realmente su función y diferencias con otros espacios. No obstante, 85% de los encuestados reconoció que las considera importantes para el país, lo que refleja una percepción positiva, aunque muchas veces poco informada.

Las áreas silvestres protegidas son territorios creados por disposiciones legales emitidas por el gobierno, para conservar la biodiversidad, proteger especies en peligro y salvaguardar recursos vitales como el agua, el aire limpio y el clima. Incluyen bosques, sabanas y pastizales, médanos y humedales, y albergan especies emblemáticas como el jaguareté, el oso hormiguero gigante, el ciervo de los pantanos y numerosas especies de aves y plantas. Se trata de espacios esenciales para que el país pueda adaptarse y responder a los desafíos del cambio climático.

Frente a la falta de conocimiento ciudadano, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y WWF-Paraguay trabajan de manera conjunta en el impulso de acciones destinadas a fortalecer tanto la gestión como la comunicación de las ASP. Entre los avances ya logrados se destacan la capacitación de guardaparques y comunidades en el uso de herramientas para monitorear la vida silvestre, el apoyo a la gestión territorial en el Monumento Natural Cerro Chovoreca y la mejora de condiciones de trabajo en el Parque Nacional Defensores del Chaco con la instalación de paneles solares y baterías.

Nueva identidad para 15 Áreas Silvestres Protegidas

En este marco, se presentó la nueva identidad visual de las áreas silvestres protegidas del Paraguay, que unificó la imagen de quince áreas bajo un lenguaje común, donde cada logotipo combina elementos propios de su territorio -como la fauna, la flora y/o sus rasgos geográficos- con una estructura gráfica estandarizada. El resultado es una identidad clara, coherente y fácil de reconocer que refuerza la conexión entre la sociedad y su patrimonio natural.

Su implementación hará que las áreas silvestres protegidas sean más visibles en la señalización, materiales educativos, productos promocionales y plataformas digitales, contribuyendo a acercarlas a la ciudadanía.

El trabajo continúa con nuevas metas: mejorar la infraestructura de parques emblemáticos, actualizar la señalización y fortalecer la capacitación y el equipamiento de los guardaparques, y promover la participación ciudadana.

Todas estas acciones, realizadas con el apoyo de la Unión Europea y su estrategia Global Gateway, y el Banco de Desarrollo Alemán (KfW), buscan consolidar la gestión de las áreas y asegurar que sigan cumpliendo su función de resguardar la naturaleza y generar beneficios para las personas.

Rechazo de impuesto al carbono: EE.UU. aplaude postura de Paraguay

Foto 1 de 1

El canciller Rubén Ramírez y el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau.

Nuestro país sentó postura en contra de establecer un impuesto global al carbono, como lo estudia la Organización Marítima Internacional. El subsecretario de Estado de EE.UU. elogió la decisión y dijo que en nuestro país prevalece el sentido común.

  • 17 de octubre de 2025 06:30

El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó anoche un pronunciamiento sobre la propuesta en estudio en la Organización Marítima, respecto a establecer un impuesto global al carbono, mediante la aplicación de aranceles universales a la navegación marítima.

La Cancillería dejó en claro que el Gobierno del Paraguay no acompaña esta medida porque contraviene el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y profundiza las asimetrías entre países desarrollados y en vías de desarrollo.

“La política exterior del Paraguay en materia de navegación se orienta hacia la eficiencia y la facilitación del comercio, por lo que se insta a establecer medidas de carácter cooperativo, basado en incentivos, antes que un enfoque punitivo que no considere las necesidades diferenciadas de los países, en particular, la de los Países en Desarrollo Sin Litoral”, expresa el comunicado.

Nota relacionada: Paraguay rechaza el impuesto global al carbono

También señala que esta intención impositiva es, antes bien, una ventaja artificial para los productos próximos a los mercados de mayor dinamismo.

Al respecto, el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, acompañó el posicionamiento de nuestro país y lo hizo respondiendo a la publicación de la Cancillería Nacional.

“¡Gracias querido Paraguay, donde aún prevalece el sentido común! No les corresponde a organismos internacionales imponer impuestos a los ciudadanos ni a las empresas de las naciones soberanas del mundo”, escribió Landau.

Por su parte, el jefe de Diplomacia Marco Rubio, advirtió que el impuesto aumentará los costos de la energía, los alimentos y los combustibles en todo el mundo, al tiempo de anunciar el no rotundo de su país a esta iniciativa de la ONU.

Lea también: Las pronunciaciones válidas de la z en español y de qué dependen

Ofrecen cerca de 240 empleos de verano hoy en San Bernardino

Foto 1 de 1

La feria será este viernes en San Bernardino. Foto: Municipalidad de San Bernardino.

Esta mañana será la Expo Empleo de verano en la Municipalidad de San Bernardino. Habrá unas 240 vacancias de diferentes rubros y empresas.

  • 17 de octubre de 2025 05:43

De 9:00 a 12:00 en el salón de la Municipalidad de San Bernardino, con la participación de 12 empresas se desarrolla hoy la Expo Empleo Verano.

Piletero (mantenimiento de pileta), bartender, mozo, chef, atención al cliente, vendedor, representantes de atención de comida rápida, recepcionista, cajero, asistente, estibadores, chofer, repositor, limpiadores, mantenimiento general, asesor de ventas externas, operatorio de depósito figuran en la lista de los puestos ofrecidos.

Lea también:Las pronunciaciones válidas de la z en español y de qué dependen

Las empresas participantes pertenecen a los sectores de hotelería, gastronomía, supermercadismo, entretenimiento, ferretería y venta de electrodomésticos, entre otros.

La convocatoria está dirigida a personas de todas las edades, aunque con énfasis en jóvenes que busquen tener su primera experiencia laboral durante el verano. Los puestos ofrecidos se sitúan principalmente en San Bernardino.

Los rubros a los que pertenecen la mayoría de las empresas son: hotelería, gastronomía, supermercadismo, ferretería, entretenimiento, electrodomésticos, entre otros.

Los interesados pueden conocer las vacancias en la plataforma EmpleaPy del Ministerio de Trabajo, disponible en www.emplea.mtess.gov.py.

Para consultas al respecto está disponible el número 0983 514 95.

Aviso de lluvias y tormentas para varios departamentos

Foto 1 de 1

Se esperan lluvias y tormentas eléctricas.

El sur y el sureste de la región Oriental están bajo alerta de lluvias y tormentas eléctricas.

  • 17 de octubre de 2025 05:13

Lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la probabilidad de caída de granizos describen el fenómeno esperado.

Caazapá, Itapúa, Misiones, centro y sur de Paraguarí, sur de Alto Paraná, Ñeembucú son los departamentos afectads por la alerta.

Lea también: Las pronunciaciones válidas de la z en español y de qué dependen

Con las lluvias que iniciaron ayer y las pronosticadas para hoy viernes y mañana sábado, se estiman acumulados de lluvias podrían alcanzar los 150 mm puntualmente.

En Asunción, para hoy se anuncia un día cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables y lluvias con ocasionales tormentas eléctricas. La máxima estimada es de 28ºC.

Hoy Hoy