En enero de este año fue promulgada la ley que crea el Registro Unificado Nacional y fusiona Catastro, Registros Públicos y Agrimensura y Geodesia. Para encaminar el traspaso institucional se reunieron representantes de la Corte y el Ministerio de Economía. Los detalles, en esta nota.
4 de agosto de 2025 06:47
Ante la necesidad de la reestructuración de funciones y recursos patrimoniales y de tener una transición ordenada, se realizó una reunión técnica entre autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas y la Corte Suprema de Justicia.
La estructuración presupuestaria de la nueva entidad y la planificación de la cobertura de seguros para los bienes muebles e inmuebles que serán traspasados al RUN, incluyendo rodados y equipamientos, fueron aspectos abordados.
Lea también: Incan amplía su atención para pacientes los días sábados
También hablaron de la habilitación de cuentas contables y la reorganización de los procesos de tesorería, especialmente en lo relacionado con las cuentas recaudadoras.
Se comprometieron a una integración eficaz y transparente que permita una administración más ordenada del patrimonio público.
El principal representante del Ministerio de Economía fue el director general de Administración Financiera, Jorge Vega, mientras que, el de la Corte Suprema, el director de Administración y Finanza, Mirko Duré. Igualmente, la coordinadora de Catastro, Rosa Martínez, y la jefa administrativa de Catastro, Rosana Pico.
Tres instituciones que estaban separadas y en dos poderes del Estado: Registros Públicos en el Poder Judicial; Catastro y Agrimensura y Geodesia en el Ejecutivo, se unificarán en una institución llamada RUN, que dependerá exclusivamente de la Corte Suprema de Justicia.
ALGUNOS EJES DEL RUN
Concentra los trámites y reduce los plazos globales de Catastro y Registros
Publicita los casos de superposición de títulos, lo que da mayor seguridad para la compra de inmuebles
Impide nuevos casos de superposición de títulos
Digitaliza la información con la tecnología para garantizar la eficiencia, transparencia y accesibilidad
El 9 de enero pasado fue promulgada la ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN).
Detienen a mujer que atacó a su pareja con una olla de hierro
Una mujer fue detenida en la tarde del domingo en el Asentamiento San Cayetano, de la ciudad de Caaguazú, tras un presunto hecho de violencia familiar en el que resultó herido su compañero sentimental.
4 de agosto de 2025 08:53
La aprehendida fue identificada como Perla Carolina Benítez, paraguaya, de 45 años, quien, de acuerdo con el informe policial, habría agredido físicamente a su pareja, Eladio Ruiz Núñez, de 51 años, ocasionándole una herida cortante en la nuca con una olla de hierro.
El episodio fue reportado por un vecino del lugar que alertó a los agentes de la Comisaría 24ª de Santa Isabel. Inmediatamente, una patrullera acudió al sitio y procedió a la aprehensión de la mujer, quien presuntamente se encontraba bajo efectos del alcohol en el momento del hecho.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Distrital de Caaguazú para recibir atención médica.
El caso fue derivado al Ministerio Público, mientras que la denuncia quedó asentada en la Sección de Violencia Intrafamiliar bajo el acta N.º 61.
Diputado Rodríguez está delicado de salud, pero estable
En cuidados intensivos del Hospital San Jorge se encuentra el diputado Derlis Rodríguez, quien sufrió una insuficiencia pulmonar aguda.
4 de agosto de 2025 08:45
El doctor César Delmás, director del Instituto Nacional de Cardiología, informó que el legislador Rodríguez llegó a las 3 de la madrugada del domingo, derivado del Hospital de Coronel Oviedo, con sospecha de haber sufrido un infarto, algo que ya quedó descartado.
“Como tenía un cuadro pulmonar, entra en un cuadro de insuficiencia aguda, que es la falta de aire de forma súbita, eso lleva a un paro cardiorespiratorio”, explicó al canal Gen-Nación Media el director.
Una de las preocupaciones pasa por las consecuencias neurológicas que puedan aparecer ahora, teniendo en cuenta que transcurrieron 20 a 25 minutos hasta que intubaron al paciente.
A nivel médico se denomina síndrome posparo cardíaco y está en relación directa al tiempo en que el cerebro queda sin oxígeno.
Lea también: Del campo a la mesa: anuncian ferias de la agricultura
“Diría que está estable, significa que no está bajo ninguna droga que aumente o disminuya la presión arterial, está manejando todos sus medios por sí solo, pero totalmente sedado”, detalló el director.
Derlis Rodríguez es hipertenso y presenta otras comorbilidades. Esta mañana se le practicará una angiotomografìa para descartar una embolia pulmonar.
Ademàs, HOY: Tiempo fresco y lluvioso en el primer lunes de agosto
Advierten sobre uso estético de fármacos para la diabetes
La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología, Dra. Fabiola Romero, lanzó una advertencia sobre el creciente uso indiscriminado de medicamentos originalmente desarrollados para tratar la diabetes tipo 2, que hoy están siendo consumidos con fines estéticos, especialmente para bajar de peso de manera rápida.
4 de agosto de 2025 08:24
“Es una preocupación para nosotros el uso masivo de estas medicaciones sin indicación médica. Están aprobadas para personas con diagnóstico de obesidad o sobrepeso con factores de riesgo, no para cualquier persona que quiera perder unos kilos”, enfatizó Romero en entrevista con radio Monumental.
En nuestro país, los compuestos más utilizados con este fin son semaglutide y tirzepatide, principios activos que actúan sobre hormonas como el GLP-1 y el GIP. Estas sustancias modulan el apetito, aumentan la saciedad y mejoran la sensibilidad a la insulina, lo que genera pérdida de peso en personas con condiciones metabólicas específicas.
Sin embargo, según Romero, estos fármacos están siendo adquiridos sin receta médica, incluso por personas sin diagnóstico de obesidad ni seguimiento profesional. “Muchos los compran en farmacias o redes sociales, sin saber si tienen contraindicaciones o si presentan riesgos para su salud. Falta conciencia”, alertó.
La endocrinóloga remarcó que el uso de estos medicamentos sin indicación clínica y sin supervisión puede acarrear efectos adversos graves como trastornos gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea), desregulación metabólica, y episodios de hipoglucemia, potenciales efectos cardiovasculares.
Romero explicó que estos fármacos fueron diseñados para formar parte de un plan integral de tratamiento de la obesidad, el cual debe incluir evaluación médica, orientación nutricional y actividad física supervisada.