El sector registró un crecimiento del 14,3% respecto al año anterior, con la chía, el sésamo y los lácteos entre los principales rubros exportados, según informó Rediex.
-
31 de octubre de 2025 14:02
Las exportaciones de productos correspondientes a la Plataforma de Alimentos atendida por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), alcanzaron un total de USD 352 millones al cierre de septiembre, lo que representa un incremento del 14,3% en comparación con el mismo periodo del 2024.
El resultado refleja el dinamismo y la creciente competitividad del sector alimentario paraguayo en los mercados internacionales, impulsado por la diversificación de rubros y el acompañamiento técnico brindado por Rediex a las empresas exportadoras.
Entre los productos con mayor desempeño se destacan la chía, con USD 133 millones exportados; el sésamo, con USD 46 millones; y los lácteos, con USD 41 millones. Otros rubros relevantes incluyen frutas, con USD 26 millones; yerba mate, con USD 14 millones; hortalizas, USD 3 millones, y aceites vegetales especiales, USD 1 millón.
El desempeño positivo de la plataforma demuestra el potencial del sector agroindustrial nacional y su capacidad para generar valor agregado, empleo e ingresos de divisas al país, posicionando a Paraguay como un proveedor confiable de alimentos de calidad en los mercados globales.
Estos resultados responden al trabajo conjunto entre el sector público y privado, orientado a fortalecer la competitividad exportadora, promover la innovación y consolidar nuevos destinos comerciales para los alimentos paraguayos.
Invertirán USD 42 millones en planta azucarera: 250 empleos directos
El presidente de la empresa española Savilcon Group, Pierre Guillén, anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.
-
26 de octubre de 2025 12:56
La decisión se dio luego de una visita oficial a la sede central de la empresa en España, realizada por el viceministro de Rediex, Javier Viveros, en compañía de la Agregada Comercial de Paraguay en España, Natalia Cáceres.
Se trata de una nueva inversión agroindustrial de gran envergadura en el país, con una generación de entre 200 a 250 empleos directos y 1.000 de forma indirecta.
Según comentó el Presidente de la firma, el emprendimiento ocupará 41 hectáreas y contará con tecnología de última generación, alcanzando una eficiencia de molienda superior al 90%. Asimismo, se prevé la generación de empleo en la zona, dinamizando la economía local y fortaleciendo el tejido productivo nacional. El inicio para la construcción de la planta está previsto en diciembre de este año.
“Un país favorable para la inversión”
Guillén explicó que la decisión de invertir en Paraguay responde a factores estratégicos como la ubicación geográfica, las condiciones fiscales y el entorno favorable para el desarrollo industrial.
“En estos dos años hemos constituido dos empresas en Paraguay y conseguimos la financiación al 100 %, con el apoyo del Banco Santander. Ya contamos con la licencia medioambiental y estamos próximos a solicitar la licencia de obra. Nuestra meta es iniciar la construcción del ingenio después de las fiestas de fin de año”, detalló.
La planta tendrá una capacidad de molienda de 2.500 toneladas diarias y destinará el 70% de su producción a la exportación, en base a un acuerdo ya firmado con Wilmar, una de las mayores comercializadoras de azúcar a nivel mundial, con sede en Singapur. El 30% restante abastecerá al mercado local, introduciendo un producto de calidad refinada que actualmente no se produce en el país.
La tecnología instalada permitirá elaborar tanto azúcar orgánica como convencional, adaptándose a la demanda del mercado internacional y nacional. Destacó además el rol clave de la Agregaduría Comercial de Paraguay en España en el proceso de acercamiento y concreción del proyecto.
“El trabajo realizado por Natalia Cáceres fue fundamental. A través de las visitas y reuniones que organizó, pudimos mostrar nuestro potencial y avanzar firmemente. Hoy estamos convencidos de que esta inversión será un éxito para ambas partes”, afirmó.
Productos “made in PY” conquistan nuevos mercados
De julio a septiembre, unos 19 productos nacionales se abrieron paso en nuevos destinos internacionales, reflejando el dinamismo exportador y la creciente diversificación de la oferta paraguaya.
-
26 de octubre de 2025 10:49
Desde la Dirección de Inteligencia de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), señalaron que entre los nuevos destinos conquistados por las manufacturas paraguayas incluyen países de América, Europa, Asia y África, lo que evidencia la capacidad del sector productivo nacional para adaptarse a las exigencias de mercados cada vez más competitivos y diversificados.
Entre los principales embarques realizados en el mes de julio, se destacan el aceite de soja enviado a Bolivia por USD 72.000, barras de chocolate a Uruguay por USD 94.727, y escorias de plomo a Tailandia por USD 156.210. También se registraron exportaciones de sésamo a las Islas Vírgenes Británicas, maníes a Ucrania, y recortes de pieles bovinas a Italia, entre otros.
En agosto, las operaciones alcanzaron nuevos mercados como Uganda, con el envío de leche en polvo por USD 203.000; Estados Unidos, con carne bovina sazonada por USD 385.851; y Vietnam, que importó columnas de madera caranday por USD 66.875. Otros productos destacados incluyen cigarrillos a Honduras, componentes de motores a Chile, y chatarra de aluminio a Canadá, evidenciando la diversidad industrial y manufacturera del país.
El mes de septiembre cerró el trimestre con nuevos destinos para carne bovina congelada a El Salvador por USD 145.155, fideos a Argentina por USD 165.655 y fertilizantes fosfatados a Brasil por USD 234.360, además de madera laminada a Bolivia y grasa vacuna a Argentina.
Es importante resaltar que estos resultados son fruto del acompañamiento técnico y estratégico a las empresas exportadoras, así como de las acciones de promoción comercial y apertura de mercados impulsadas por el MIC y las representaciones comerciales del Paraguay en el exterior.
Cemento Compuesto C-32, la solución confiable para la construcción paraguaya
CECON, referente en la industria cementera nacional, destaca las cualidades de su Cemento Compuesto CP II C-32, un producto diseñado para satisfacer las demandas más exigentes de albañiles, maestros de obra y el sector de la construcción en general.
-
21 de octubre de 2025 13:19
Gracias a su fórmula con puzolana, este cemento se ha establecido como la elección preferida para una amplia gama de aplicaciones, desde mampostería y revoques hasta pisos y elementos de hormigón.
El Cemento C-32 de CECON es sinónimo de calidad, durabilidad y versatilidad. Su composición única ofrece una excelente trabajabilidad, un fraguado controlado y un menor calor de hidratación, lo que lo hace ideal para el clima cálido de Paraguay, minimizando riesgos de fisuración y garantizando resultados superiores en todo tipo de obras.
Un producto probado, respaldado por tecnología de punta
La superioridad del CP II C-32 nace de los más altos estándares de producción de CECON. Su planta, una de las más modernas de la región, cuenta con tecnología de origen europeo de la multinacional FLSmidth y un riguroso control de calidad en línea que asegura la consistencia y excelencia de cada bolsa. Además, la empresa cuenta con reservas propias de piedra caliza de alta pureza para más de 100 años, garantizando un suministro estable y sostenible.
¿Por qué los profesionales eligen el C-32?
Para Todo Uso: Ideal para estructuras de baja exigencia, mampostería, revoques, carpetas y pisos.
Con Puzolana: Este componente clave mejora la durabilidad, aumenta la resistencia a largo plazo y ofrece una mejor defensa contra el ataque de sulfatos y cloruros.
Calidad CECON: Producción eficiente y automatizada que cumple con los más altos estándares internacionales.
Trabajabilidad Superior: Su mezcla es más manejable y plástica, extendiendo el tiempo de trabajo útil y facilitando la aplicación.
Compromiso con el desarrollo sostenible
CECON reafirma su compromiso con Paraguay no solo por la calidad de sus productos, sino también mediante una operación responsable. La empresa implementa una sólida Política Ambiental con monitoreo constante de emisiones, conservación de hectáreas naturales y fomento de la economía circular.
Asimismo, su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) beneficia a más de 1.000 familias y 650 colaboradores, con iniciativas enfocadas en salud, educación, infraestructura comunitaria y generación de empleo local.
El futuro se construye con CECON
Las proyecciones de CECON están orientadas a consolidarse como líder indiscutido en el rubro del cemento y el hormigón en Paraguay. La empresa seguirá participando en proyectos emblemáticos de infraestructura nacional, como la construcción de rutas de pavimento rígido, plantas industriales y grandes edificaciones, que marcarán un antes y un después en el desarrollo del país. Además, se propone ampliar su presencia en el mercado del hormigón elaborado y diversificar su portafolio de productos para atender nuevas demandas.
Acerca de CECON:
CECON es una empresa líder en la producción y comercialización de cemento y hormigón en Paraguay. Con una planta de última generación y un compromiso inquebrantable con la calidad, la innovación y el desarrollo sostenible, CECON provee soluciones confiables que contribuyen a construir el futuro del país.





