Autoridades lograron rescatar a varios pichones de guacamayo (gua’a) durante un operativo desarrollado en la ciudad de Itá. Las aves serían destinadas al tráfico ilegal. Una persona resultó detenida.
-
26 de septiembre de 2025 15:47
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), con apoyo de la Fiscalía, la Policía Nacional y la Direccion General de Material Bélico (DIGEMABEL), entre otros, ayer encabezó un operativo conjunto en el barrio La Amistad de Itá.
Durante el allanamiento a una vivienda particular, ubicada a unos 100 metros de la Ruta General Marcial Samaniego, los intervinientes descubieron varios ejemplares de aves en condiciones precarias.
Te puede interesar: Dos paseros ahogados tras fuerte correntada en el Paraná
Se trata de 23 pichones de psitácidos (guacamayos) que eran objeto de tráfico ilegal, los cuales fueron hallados dentro de cajas de madera e isopor, además de una jaula de metal.
Entre los animales recuperados se confirmó la presencia de un guacamayo azul y dos guacamayos rojos, mientras que el resto de las especies se encuentra en proceso de identificación.
En el lugar resultó detenido Pedro Antonio Domínguez Ferrerira, de 32 años, quien ya contaba con una denuncia por destrucción, tráfico y comercio ilegal de animales silvestres en vías de extinción.
Leé también: Confirman primer caso de sarampión en Central
De igual manera, se procedió a la incautación de una notebook y algunos teléfonos celulares, aparentemente utilizados para la comercialización de estas aves. Dichos equipos serán sometidos a peritaje.
Tras su rescate, los pichones quedaron bajo segura custodia en el Refugio Faunistico Atinguy, dependiente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Para el finde largo: reiteran cómo usar las rotondas y quién tiene prioridad
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recuerda que las rotondas cumplen un rol clave en la fluidez del tráfico y en la reducción de accidentes, mejorando la seguridad vial en los cruces más transitados.
-
26 de septiembre de 2025 19:08
Cuando se trata de una rotonda, los vehículos deben circular de forma continua y sin detenerse, siempre rodeando la zona central por su lado izquierdo, ya que esa parte no es transitable.
En cuanto a la prioridad de paso, el art. 61 de la Ley 5016/2015 de Tránsito y Seguridad Vial, indica que tienen prioridad los vehículos que ya están dentro de la rotonda frente a los que desean ingresar, y que quienes se aproximan a una de las salidas de la rotonda debe ceder el paso a los vehículos que están saliendo, salvo que exista señalización que indique lo contrario.
Al aproximarse a una rotonda, los conductores deben reducir la velocidad, estar atentos al entorno y detenerse si es necesario antes de ingresar, dando prioridad a quienes ya están circulando dentro de la intersección.
SALIR DE LA ROTONDA DE FORMA SEGURA
Quienes deseen abandonar la rotonda por la tercera salida deben ubicarse en el carril interno y, al acercarse a la salida, ingresar gradualmente al carril externo con precaución, señalizando siempre la maniobra con las luces de giro. Por su parte, aquellos que saldrán en la primera salida deben permanecer directamente en el carril derecho.
También es importante recordar que, si un vehículo de emergencias circula por la zona, los demás conductores deben reducir la velocidad y ceder el paso con cautela, facilitando su tránsito sin obstaculizar la circulación.
Desde el MOPC instan a conducir con responsabilidad y respetar las normas viales en las rotondas ya que es fundamental para garantizar un tránsito más ordenado y seguro para todos.
Entregan equipos de última generación y más recursos para el Hospital Acosta Ñu
Autoridades nacionales realizaron la entrega de equipos médicos de última generación al Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, sumando también recursos para cirugías y suplementos nutricionales.
-
26 de septiembre de 2025 18:25
El presidente Santiago Peña y la Primera Dama, Leticia Ocampos, este viernes encabezaron junto a otras autoridades nacionales el acto de entrega de equipamientos y aportes para el Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.
Durante este evento, se procedió a la entrega de equipos médicos de última generación, consistentes en dos ecocardiógrafos modulares y dos ecógrafos, financiados por Itaipú Binacional, a través de la Fundación Tesãi.
Uno de los equipos quedará en este centro de referencia en cardiopatías infantiles, ubicado en San Lorenzo, mientras que los demás irán al Instituto Nacional de Cardiología – San Jorge, donde también se brinda atención especializada.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó que esta dotación permite diagnósticos más precisos y seguimientos de alta complejidad, reforzando la capacidad resolutiva del sistema público.
A la par, la DIBEN también entregó certificados para la adquisición de prótesis destinadas a cirugías correctivas de escoliosis, lo cual fue largamente anhelado por numerosas familias que requerían una solución.
Desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) aprovecharon la oportunidad para la provisión de leche fortificada, que beneficia a niños de 0 a 5 años y mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
Durante el acto, Peña sostuvo que su gobierno no se limita a administrar recursos, sino que busca transformar realidades mediante la provisión de recursos para cubrir todas las necesidades existentes. “Nuestro compromiso es que este sea el periodo de mayor inversión en salud en la historia del Paraguay”.
Reportan aumento de consultas por virus respiratorios en el cierre de la semana
Los servicios de salud notificaron más de 34 mil consultas por cuadros respiratorios en la última semana, observando un ligero incremento con relación a la semana anterior. De esto, el 8 % requirió internación. El mayor porcentaje de hospitalizados se vio en adultos de más de 60 años, seguido de niños menores de 2 años.
-
26 de septiembre de 2025 18:06
En la última semana se reportaron 34.553 consultas por cuadros respiratorios, evidenciando un ligero aumento del 11 % con relación a la semana anterior. La curva de tendencia continúa por debajo del umbral de alerta.
Actualmente, la mayor carga de consultas y hospitalizaciones en los establecimientos de salud está asociada a cuadros de rhinovirus, virus sincitial respiratorio y metapneumovirus.
Por otra parte, se reportaron 322 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela, observando una disminución del 8 % con relación a la semana anterior. El 14 % de los hospitalizados ingresó a la unidad de cuidados intensivos.
En la última semana, la mayor afectación se registró en la franja de mayores de 60 años (25 %), seguido del grupo de niños menores de 2 años (23 %).
Los virus respiratorios identificados en la última semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas son: rhinovirus, virus sincitial respiratorio, Metapneumovirus, seguido de SARS-CoV-2, influenza B, adenovirus y parainfluenza.
En lo que va del año, suman 308 los fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. En la última semana (SE 38) se identificaron 5 fallecidos asociados a virus respiratorios: metapneumovirus (3), rhinovirus (1), virus sincitial (1), SARS-CoV-2 (1).