El rechazo de las Fuerzas Armadas a ceder una parte de su predio al club Olimpia, para completar las obras del estadio, no es algo nuevo, sino que data de mucho tiempo, informó el Ministerio de Defensa.
24 de julio de 2025 10:22
“Ese pedido ya fue contestado en tiempo y forma, las Fuerzas Militares emitieron el dictamen aconsejando la no cesión de una parte del predio de la Escuela de Educación Física de las FFAA”, explicó el ministro de Defensa, Óscar González, en una entrevista con la 1080 AM.
El dictamen fue solicitado por el presidente de la República, Santiago Peña, quien tiene la potestad de decidir, incluso sin la recomendación de las Fuerzas Militares, pero en esta ocasión, consideró propicio contar con ese respaldo para contestar con sustento.
Es noticia: Barrabrava narco detenido participaba de actos de la dirigencia de Cerro
“En síntesis la respuesta fue negativa y de eso ya pasó mucho tiempo. Ya fue decidido por el señor presidente”, acotó.
En otras palabras, la respuesta como tal no es nueva y el ministro de Defensa abordó el caso, simplemente porque le preguntaron en los medios, no porque sea una novedad.
Semanas atrás, Olimpia Media comunicó que las obras del futuro estadio mundialista Osvaldo Domínguez Dibb continúan en desarrollo y mostraron videos de las máquinas en pista.
Puede interesarle: Barrabrava narco también es funcionario público
“El Hospital del Sur es un orgullo construido con recursos del Estado paraguayo”
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, destacó que el viernes se habilita oficialmente el Gran Hospital del Sur, considerado el más moderno del país en cuanto a infraestructura y equipamiento. La obra, construida íntegramente con fondos públicos, contará con tecnología de última generación y una capacidad operativa sin precedentes.
24 de julio de 2025 11:36
“Es un orgullo de todos los paraguayos. Es un hospital que se construyó con recursos del Estado paraguayo y el equipamiento fue financiado por Itaipú Binacional”, expresó Barán en entrevista con GEN.
Según detalló, el nuevo centro médico cuenta con 40.000 metros cuadrados, divididos en cuatro bloques y ofrecerá atención en cirugía, traumatología, odontología, laboratorio de prótesis dental, terapia intensiva y más.
El hospital dispondrá de 372 camas, de las cuales 72 serán de terapia intensiva, incluyendo áreas para adultos, pediatría y neonatología, así como 13 quirófanos totalmente equipados. También se instalará un moderno servicio de odontología con radiografía panorámica y atención para recién nacidos, algo inédito en el sistema de salud pública.
Barán adelantó que el proceso de habilitación será gradual, ya que parte de los servicios del Hospital Regional de Encarnación serán trasladados progresivamente. “Toda casa nueva tiene un proceso. Lo importante es que ya tenemos a los profesionales seleccionados por concurso y los equipos instalados”, indicó.
En cuanto a recursos humanos, el hospital movilizará a unos 2.500 trabajadores, incluyendo médicos, enfermeros y personal administrativo.
Consultada sobre la fiscalización del desempeño del personal, la ministra fue enfática. “Ya desvinculamos a más de 78 funcionarios por inasistencias. Vamos a seguir tomando medidas porque si alguien recibe un salario, debe cumplir con su carga horaria y atender con calidad y calidez”, dijo.
Sobre el abastecimiento de medicamentos, Barán aseguró que se está trabajando en una farmacia interna completamente equipada, teniendo en cuenta que el hospital se encuentra en una zona donada por la familia Risut, aún sin farmacias comerciales cercanas.
Suspenden venta de una pasta dental por efectos adversos
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria comunicó la suspensión temporal del uso y la comercialización de la pasta dental Colgate Total Clean Mint.
24 de julio de 2025 11:17
Fluoruro de estaño es el componente que contiene la pasta dental Colgate Total Clean Mint y que se asocia a las reacciones adversas. Se lo considera como la causa más probable de esos efectos. Por ello, en función de sus funciones de vigilancia y protección, Dinavisa resolvió suspender la comercialización de este artículo de higiene personal.
Es noticia: Respuesta negativa de las FFAA al Olimpia no es nueva, informan
Se recibieron 7 reportes de eventos adversos tras el uso de esta paste, pero se considera un incidente con un bajo índice en comparación con la cantidad de usuarios de la marca.
La pasta vendida en Paraguay es importada del Brasil y corresponde a la misma fórmula y planta de fabricación que el producto que registró efectos adversos en Brasil y Argentina.
Si bien Dinavisa no informó cuáles son esas reacciones, medios argentinos y brasileños publicaron que los usuarios presentaron irritación y ardor en la boca y garganta, hinchazón de labios y encías, sensibilidad y dolor en la boca, aftas y ampollas en la cavidad oral.
Ante lo sucedido, Dinavisa solicitó a la empresa Palmolive Paraguay SA la entrega de documentos sobre los clientes o establecimientos que recibieron este producto, registros de reclamos recibidos, medidas colectivas o preventivas adoptadas, entre otros.
Lea también: Barrabrava narco detenido participaba de actos de la dirigencia de Cerro
Barán: “Misión cumplida con los médicos”
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, anunció que todos los médicos del sistema de salud pública ya trabajan bajo la modalidad de 12 horas por vínculo, cumpliendo así con lo establecido en la Ley 7137/2023, promulgada el 14 de agosto del año pasado.
24 de julio de 2025 11:10
“Hoy desde el Ministerio de Salud podemos decir misión cumplida con los médicos”, afirmó Barán en una entrevista con el canal GEN. La medida representa una reivindicación histórica para el gremio médico, largamente postergada por cuestiones presupuestarias.
“Hoy, con la decisión política del presidente y del ministro de Economía que entendió de que esto es una reivindicación a los médicos, que es una lucha que se viene dando ya hace tiempo y que nos comprometimos a cumplir, podemos decir desde el Ministerio de Salud misión cumplida con los médicos, de hecho que, por ejemplo, cuando habilitamos el Hospital de Coronel Oviedo ya los médicos que trabajan en el Hospital de Coronel Oviedo trabajan con una carga horaria de 12 horas por cada vínculo», indicó.
Hasta hace poco, cerca de 1.000 médicos seguían con jornadas de 24 horas, pero ahora, con el apoyo del Ministerio de Economía, se asignaron los recursos para cubrir esas horas con nuevos contratos. “Ya tengo los fondos para cubrir la brecha que dejan esas 12 horas restantes”, indicó.
Barán explicó que el cambio no solo beneficia a los médicos, sino que también mejora la organización del sistema de salud, ya que cada especialidad será reforzada según la demanda. “Vamos a contratar profesionales por especialidad. Si un traumatólogo baja a 12 horas, se contratará otro traumatólogo para completar las 12 horas restantes”, puntualizó.
Además, destacó que la nueva política permite que un médico pueda tener hasta tres vínculos dentro del Ministerio de Salud y uno más con IPS, siempre respetando el tope legal de cuatro. “Incluso se puede ofrecer un segundo vínculo a quienes tienen solo uno actualmente”, detalló.
Con esta decisión política, el Ministerio busca garantizar la equidad laboral y asegurar una mejor cobertura médica a nivel nacional, desde las unidades de salud familiar hasta hospitales especializados.