Mundo

29 de abril de 2025 05:49

Foto 1 de 1

Un apagón masivo se vivió en España y Portugal.

El suministro de electricidad quedó casi totalmente restablecido este martes en España y Portugal tras el apagón masivo y excepcional que provocó una jornada caótica la víspera en la península ibérica, y cuyas causas todavía se desconocen.

  • 29 de abril de 2025 05:49

En las calles de Madrid, el regreso del fluido eléctrico estuvo acompañado de aplausos y gritos de alegría de los vecinos, después de un largo día sin electricidad, y en muchos casos sin internet ni teléfonos móviles.

Hacia las 06H00 locales (04H00 GMT) del martes, el 99,16% del suministro eléctrico estaba asegurado, anunció el operador de la red REE.

En Portugal, la red eléctrica quedó «perfectamente estabilizada», según indicó en la mañana del martes el operador de la red, REN.

En España, la vuelta de electricidad permitió reanudar el tráfico ferroviario en varios ejes principales, entre ellos los concurridos Madrid-Barcelona y Madrid-Sevilla, según la compañía nacional Renfe.

La circulación sigue, sin embargo, suspendida en otras líneas importantes, ya que las autoridades priorizaron la recuperación de los ejes suburbanos.

Tres trenes seguían todavía bloqueados el martes por la mañana en España, según indicó el ministro de Transportes Óscar Puente.

En una comparecencia entrada la noche desde el Palacio de la Moncloa, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, admitió que aún no se conocían las causas de este apagón excepcional, y que no se podía descartar «ninguna hipótesis».

«A las 12 y 33 de esta mañana, 15 gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema. (…) en apenas cinco segundos. Esto es algo que no había ocurrido jamás», explicó el dirigente socialista, refiriéndose al inicio del apagón.

«15 gigavatios equivalen aproximadamente al 60% de la demanda del país en ese momento», detalló. «¿Qué ha provocado esta desaparición súbita del suministro? Es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán», prometió Sánchez.

Igualmente, aconsejó a los trabajadores no esenciales que no acudieran a trabajar el martes.

– Jornada caótica –

Un día después del potente apagón, España trataba de recuperar poco a poco la normalidad, aunque todavía entre las consecuencias del masivo corte.

Media hora después del mediodía del lunes, gran parte de la península ibérica se quedó sin energía. De repente, los celulares perdieron señal, los aparatos electrónicos se desconectaron y ascensores y trenes se pararon.

La gente está «atónita, porque esto nunca había pasado en España», comentó en Madrid Carlos Condori, un obrero de 19 años.

Con los semáforos en negro, la policía se esforzó por dirigir un tráfico caótico que congestionó las principales vías urbanas. Las autoridades instaron a la población a no utilizar sus vehículos pero, sin electricidad, mucha gente no se enteró de los avisos.

«Han cerrado y no han dicho nada», lamentaba ante una estación de ferrocarriles de Barcelona Lucía Romo, una empleada de limpieza de 48 años, que llevaba tres horas esperando alternativas para poder regresar a su casa, en el área metropolitana.

El administrador español de las infraestructuras ferroviarias (Adif) anunció entonces en X que estaban «suspendidos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación» y pidió a la población no acudir a las estaciones.

– Sin «indicios» de un ciberataque –

Más temprano, Sánchez había dicho que el apagón desencadenó una «interrupción generalizada del suministro en toda la península ibérica y en algunas zonas del sur de Francia» que afectó a millones de personas y «pérdidas económicas en negocios, en empresas, en industrias».

«Quiero apelar a la ciudadanía para colaborar con todas las autoridades, para actuar con responsabilidad y civismo, como siempre hemos hecho durante crisis pasadas», recalcó Sánchez.

Asimismo, el mandatario pidió a la población que limitara el uso de sus celulares, para evitar congestionar la red, y señaló que «las telecomunicaciones están en un momento crítico».

Desde Bruselas, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, afirmó en X que, por ahora, «no hay indicios» de que el apagón se deba a un ciberataque.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, indicó en X que su país estaba listo para «ayudar» a España, gracias a su «experiencia» en «la lucha contra cualquier desafío energético, incluidos los apagones», después de «años de guerra y ataques rusos».

Ante la falta de suministro eléctrico exterior, los reactores de las centrales nucleares españolas que estaban en funcionamiento «han parado automáticamente», indicó el Consejo de Seguridad Nuclear, un procedimiento normal en estos casos.

– De repente –

El tráfico aéreo se vio también muy perturbado, especialmente en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Lisboa, según el organismo encargado de vigilar el tráfico aéreo europeo, Eurocontrol.

«Estaba en la oficina cuando de repente mi computador se apagó», indicó a la AFP Edgar Pereira, un trabajador en publicidad de 34 años en Lisboa.

Otros países que también experimentaron grandes cortes eléctricos, sin estar directamente provocados por fenómenos meteorológicos, fueron por ejemplo Túnez en septiembre de 2023, Sri Lanka en agosto de 2020, Argentina y Uruguay en junio de 2019 o India, donde la mitad del país padeció un apagón gigante en julio de 2012.

Fuente: AFP

Mundo

28 de abril de 2025 19:14

Cardenal convicto desiste de participar en el cónclave

Foto 1 de 1

Cardenal convicto desiste de participar en el cónclave.

Un cardenal italiano condenado por malversación y despojado de sus privilegios por el papa Francisco desistió de participar en el cónclave que elegirá al nuevo pontífice tras presionar por su admisión, informó el lunes la prensa local.

  • 28 de abril de 2025 19:14

Fuente: AFP

Angelo Becciu, de 76 años, fue en algún momento una de las figuras más poderosas del Vaticano, asesor de Francisco e incluso considerado papable hasta que una operación inmobiliaria opaca en Londres lo llevó a la justicia.

Era entonces prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. El papa lo hizo renunciar y le quitó sus privilegios en 2020, tres años antes de ser condenado a más cinco años de cárcel por delitos financieros.

Becciu insistía que podía participar en el cónclave que inicia el 7 de mayo, a pesar de no estar en la lista oficial de electores.

El cardenal Pietro Parolin, por años el secretario de Estado de Francisco, presentó a Becciu dos documentos firmados por el pontífice argentino que confirmaban que no podría participar.

Una primera carta databa de 2023 y la otra del mes pasado, según el diario Domani.

Parolin presuntamente presentó los documentos a los cardenales reunidos más temprano para sentar las bases del cónclave.

Becciu fue el dos de la secretaría de Estado entre 2011 y 2018, cinco años bajo Parolin, considerado por muchos como el principal candidato al papado.

La caída Becciu vino en medio de una serie de reformas que impulsó Francisco destinadas a limpiar las notoriamente turbias finanzas del Vaticano.

Mundo

28 de abril de 2025 15:38

Apagón eléctrico genera caos en España y deja a la población sin celulares ni transporte

Foto 1 de 1

El Gobierno continúa investigando el origen del apagón. Foto: Gentileza

Un corte de luz “masivo” ocurrido este lunes mantuvo durante más de cuatro horas a toda la península ibérica sin electricidad, dejando imágenes de caos con personas sin teléfonos, transporte público ni trenes, hasta que se fue restableciendo progresivamente.

  • 28 de abril de 2025 15:38

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dijo después de una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, que todavía no hay información concluyente sobre las causas del apagón y pidió a la población “responsabilidad y civismo”.

“Es mejor no especular, ya sabremos las causas, no descartamos ninguna hipótesis”, dijo el dirigente socialista en una intervención desde el Palacio de La Moncloa, sede del Gobierno.

En Madrid y otras ciudades, muchas personas, confundidas y temerosas, corrieron a retirar efectivo de los cajeros, mientras otras intentaban en vano encontrar una señal telefónica para comunicarse con sus seres queridos. Se formaron largas filas para subir a taxis y autobuses, y hubo personas que se quedaron atrapadas en ascensores o dentro de garajes.

Por precaución, se anularon los partidos que quedaban por disputarse este lunes en el Torneo de Tenis de Madrid.

Con los semáforos sin funcionar, la policía madrileña intentó dirigir el tráfico y descongestionar los numerosos atascos que se formaron. Las autoridades instaron a la población a evitar utilizar sus vehículos pero, sin electricidad, mucha gente no se enteró de los avisos.

El administrador español de las infraestructuras ferroviarias (Adif) anunció en X que estaban “suspendidos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación” y pidió a la población no acudir a las estaciones.

Ante la falta de suministro eléctrico exterior, los reactores de las centrales nucleares españolas que estaban en funcionamiento “han parado automáticamente”, indicó el Consejo de Seguridad Nuclear, un procedimiento normal en estos casos.

SIN INDICIOS DE CIBERATAQUE

Sánchez dijo que el apagón, que ocurrió a las 12H30 (10H30 GMT) desencadenó una “interrupción generalizada del suministro en toda la península ibérica y en algunas zonas del sur de Francia” que afectó a millones de personas y “pérdidas económicas en negocios, en empresas, en industrias”.

Pero aseguró que los técnicos estaban trabajando para resolver el problema lo antes posible, y añadió que algunas partes del norte y del sur de España ya habían recuperado el suministro gracias a conexiones con Francia y Marruecos.

Poco antes de las 20H00 (18H00 GMT), Red Eléctrica indicó que se había restablecido ya cerca del 20% del suministro en España.

“Quiero apelar a la ciudadanía para colaborar con todas las autoridades, para actuar con responsabilidad y civismo, como siempre hemos hecho durante crisis pasadas”, recalcó Sánchez.

Asimismo, el mandatario pidió a la población que limite el uso de sus celulares, para evitar congestionar la red, y señaló que “las telecomunicaciones están en un momento crítico”.

El gestor de aeropuertos españoles Aena indicó en X que sus instalaciones están operativas gracias a “los sistemas eléctricos de contingencia”, aunque algunos vuelos sufrieron retrasos.

Sin embargo, el organismo encargado de vigilar el tráfico aéreo europeo, Eurocontrol, apuntó que el apagón tiene “un impacto en las salidas y llegadas de algunos aeropuertos”, pero matizó que “es demasiado pronto para decir cuántos vuelos se ven o se verán afectados”.

Fuente: AFP

Mundo

28 de abril de 2025 08:24

Sucesor de Francisco: fijan fecha para el cónclave

Foto 1 de 1

Faithful attend Pope Francis’ funeral ceremony at St Peter’s Square in the Vatican on April 26, 2025. (Photo by Tiziana FABI / AFP)

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, decidieron los cardenales de la Iglesia católica reunidos este lunes, informó el portavoz del Vaticano.

  • 28 de abril de 2025 08:24

Ciudad del Vaticano, Santa Sede

El portavoz del Vaticano informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico.

Los cardenales participarán el próximo miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto -menores de 80 años- pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.

El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400.000 personas.

Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto –porque tienen menos de 80 años–, 80% fue designado por Francisco.

Pero vienen de todas partes del mundo y muchos no se conocen.

– “Personalidad abierta” –

Patricia Spotti espera que el nuevo pontífice “sea como el papa que falleció”. “Debe tener una personalidad abierta para todos”, dijo a la AFP esta mujer de 68 años que viajó de Milán a Roma por el Año Santo que se celebra este 2025.

Muchos fieles temen que el nuevo papa suponga un paso atrás con respecto al legado del jesuita argentino, marcado por la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, por un mayor lugar para mujeres y laicos y por la defensa de pobres y migrantes.

“Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo pero en continuidad”, indicó a la prensa el purpurado argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años.

“Es difícil decir cómo imaginamos el perfil del nuevo papa”, señaló el cardenal italiano Giuseppe Versaldi, de 83 años, sin derecho a voto. Tiene que haber “continuidad pero también avanzar al frente, no solo repetir el pasado”.

El cardenal español José Cobo dijo a El País que no será “nada predecible”.

– ¿Como en la película? –

El cónclave ha despertado fascinación desde hace siglos.

La reciente película homónima de Edwar Berger, que se alzó en marzo con el Óscar a mejor guión adaptado, lo popularizó aún más.

“Más de la mitad de nosotros viviremos nuestro primer cónclave. Es una oportunidad de mostrar al mundo que películas como ‘Cónclave’ y otras parecidas no son la realidad”, dijo el cardenal español Cristóbal López Romero al medio oficial Vatican News.

La película se desarrolla durante el proceso de elección de un nuevo papa, en reuniones a puerta cerrada. El relato ficticio juega con las tensiones entre facciones del Vaticano.

Pero las divisiones en el seno de la Iglesia no son una ficción. Las reformas impulsadas por Francisco y su estilo sencillo despertaron críticas entre los sectores más conservadores, que apuestan por un cambio más enfocado en la doctrina.

“Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos”, advirtió el domingo el cardenal de Malí Jean Zerbo, de 81 años, tras un rezo de los purpurados ante la tumba de Francisco.

– Las apuestas –

El cardenal alemán Reinhard Marx espera un cónclave de apenas “unos días”.

Pero Roberto Regoli, profesor de la Universidad Pontificia Gregoriana, cree que no será rápido. “Estamos en un período en el que el catolicismo está experimentando varias polarizaciones” y los cardenales deberán “encontrar a alguien que sepa forjar una mayor unidad”, dijo.

Con los conflictos y las crisis diplomáticas extendiéndose por el mundo, el italiano Pietro Parolin aparece como uno de los “papables” favoritos. Este cardenal ejerció como Secretario de Estado con Francisco tras ser nuncio en Venezuela.

La casa de apuestas británicas William Hill lo pone por delante del filipino Luis Antonio Tagle, seguido del cardenal ghanés Peter Turkson y del también italiano Matteo Zuppi.

© Agence France-Presse

Hoy Hoy