Foto 1 de 1

Alto Paraguay.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó este jueves el Mapa de Pobreza Monetaria Distrital, con las primeras estimaciones de pobreza monetaria a nivel distrital y barrial de Paraguay en más de dos décadas.

  • 25 de septiembre de 2025 21:35

Con información de IP

Según el mapa del INE, que utiliza datos del Censo Nacional de Población y la Encuesta Permanente de Hogares, en 2023, alrededor de 1.223.512 paraguayos no indígenas vivían en condiciones de pobreza monetaria, lo que representa una tasa del 20,6% a nivel nacional.

El informe destaca la amplia disparidad territorial, ya que mientras la pobreza en algunos departamentos se acerca al 40%, en otros se reduce al 14% o menos.

A nivel departamental, Alto Paraguay presenta la mayor incidencia de pobreza (38,7%), seguido por Caazapá (34,7%), San Pedro (34,2%) y Concepción (31,1%). En el extremo opuesto se encuentran Asunción (7,3%) y Central (14,7%).

Sin embargo, estas diferencias se amplifican aún más cuando se analiza a nivel distrital. En Paso Barreto, departamento de Concepción, la pobreza alcanza al 53,3% de su población, mientras que en Fernando de la Mora llega al 3,7%. Esta brecha de casi 50 puntos porcentuales ilustra la heterogeneidad estructural del país y la necesidad de análisis desagregados para orientar el diseño e implementación de políticas sociales más eficaces.

Paradójicamente, mientras las tasas de pobreza tienden a ser menores en centros urbanos, estas zonas concentran el mayor número de personas en situación de pobreza. Ciudad del Este alberga el 4,5% de la población pobre nacional (54.960 personas), seguida por Capiatá (2,8%), Caaguazú (2,7%), Luque (2,6%), Limpio (2,3%) y San Lorenzo (1,9%). Esta realidad plantea un doble desafío: atender la intensidad del problema en zonas rurales dispersas y la magnitud absoluta en ciudades densas y de rápido crecimiento.

Caso Minotauro: condenan a tres años de prisión al exfiscal Volpe

Foto 1 de 1

Caso Minotauro: condenan a tres años de prisión al exfiscal Volpe. Foto: Archivo.

La Justicia dictó la condena de tres años de pena privativa de libertad para el exfiscal Hugo Carlos Volpe Mazo, en el marco del conocido caso Minotauro. En el mismo juicio, el tribunal de sentencia resolvió la absolución del exfiscal Armando Martín Cantero Fassino.

  • 25 de septiembre de 2025 20:24

La Fiscalía sostuvo su acusación con base en los elementos recabados durante la investigación, entre ellos la información remitida por el Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio de Justicia del Brasil, que aportó datos relevantes sobre la participación de los procesados.

En el mismo juicio, el tribunal de sentencia resolvió la absolución del exfiscal Armando Martín Cantero Fassino.

Puede interesar: Queman casi 700 bolsas de billetes venezolanos incautados en el 2017

Respecto a la absolución de Cantero, las representantes fiscales anunciaron que el Ministerio Público analizará la sentencia para evaluar el mérito de un eventual recurso.

El tribunal que llevó adelante el juzgamiento estuvo integrado por las juezas Karina Cáceres, Ana Rodríguez y Yolanda Morel.

El Ministerio Público, representado por las agentes fiscales anticorrupción Laura Giacummo y Luz Guerrero.

“Vocero” de la Generación Z es el mismo que organizó marcha a favor de Kattya González

Foto 1 de 1

“Vocero” de la Generación Z es el mismo que organizó marcha a favor de Kattya González.

Para este domingo se prevé una movilización de jóvenes en la Plaza de Armas. Como vocero del sector se posiciona un activista que desde hace tiempo viene organizando protestas en contra del Gobierno. Una de sus acciones fue la marcha de reclamo en contra de la destitución de la exsenadora Kattya González.

  • 25 de septiembre de 2025 19:25

Piero Molas es el vocero de la “Generación Z Py” que este domingo prevé movilizarse en la Plaza de Armas en contra de supuestos hechos de corrupción.

Este nombre ya viene sonando desde hace unos años. En febrero del 2024 fue uno de los organizadores de una serie de marchas en reacción a la expulsión de Kattya González del Congreso Nacional. Al no tener el éxito esperado, se fueron realizando sucesivas convocatorias en busca de ganar adeptos a la “causa”.

Ahora nuevamente aparece en el telón público como vocero de la movilización del domingo, con mensajes en redes sociales donde las insinuaciones no tienen tinte pacífico.

“Nepal no esperó, ese es el punto, Nepal agarró y dio la revolución. Una revolución tampoco es solamente irse a quemar el Congreso… y no digo que estuvo mal cuando quemamos el Senado en 2018…”, declaró en una de sus últimas intervenciones en sus redes sociales.

“Esto no viene por lo de Nepal, esto viene ya desde antes. La gente está podrida del Gobierno”, agregó Molas.

Unos 100 agentes de la Policía Nacional se encargan de custodiar las afueras del Congreso de la Nación. Para el domingo, esta cifra aumentará a cerca de 1.000 uniformados, teniendo en cuenta la convocatoria estimada.

Habilitan nueva oficina del INDI en Asunción

Foto 1 de 1

Prevén habilitar nueva oficina del INDI en Asunción. Foto: Gentileza.

El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), anunció que a partir del mes de octubre se habilitará una oficina de atención en el edificio Ramón Indalecio Cardozo, en 15 de Agosto entre General Díaz y Haedo, de 7:00 a 15:00 horas, en Asunción.

  • 25 de septiembre de 2025 17:58

El INDI señaló que en dicha oficina funcionará oficialmente la Mesa de Entrada Única (MEU), como canal habilitado para la recepción de documentación y gestiones, conforme a lo establecido en el artículo 29 de la normativa ya mencionada.

Las audiencias del presidente del INDI serán los días lunes en Asunción; martes y miércoles en la Región Occidental y jueves y viernes en la Región Oriental, en el horario de 7:00 a 15:00 horas, en todas las dependencias.

Es con el objetivo de recibir y canalizar solicitudes, consultas y reivindicaciones de líderes y miembros de comunidades indígenas en forma directa.

Asimismo, ponen a disposición los siguientes medios de contacto para facilitar la comunicación y el acceso a los servicios:

WhatsApp Institucional: (0984) 744-578

Correo Electrónico: [email protected]

Línea Celular: (0985) 710-003

De igual modo, cabe recordar que el INDI mantiene operativas sus Oficinas Regionales para una atención descentralizada y próxima a las comunidades.

REGIÓN OCCIDENTAL

– Centro de Reclutamiento N° 17 “Gral. Bernardino Caballero” (DIGERMOV), ubicado en calles Laudo de Hayes e/ Virgen de la Victoria, Villa Hayes, en el departamento de Presidente Hayes

– Municipalidad de Tte. Manuel Irala Fernández, departamento de Presidente Hayes.

REGIÓN ORIENTAL

– Barrio Virgen de Fátima, ciudad de Yhú, departamento de Caaguazú.

Hoy Hoy