Foto 1 de 1

El informe fue remitido al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y a la Fiscalía. Foto: Archivo.

La Contraloría General de la República (CGR) detectó una serie de irregularidades que involucran a altos funcionarios de la Patrulla Caminera. Los hallazgos van desde usurpación de cargos, hasta uso irregular de la chapa de uno de los móviles de la institución para carga de combustible en un vehículo particular.

  • 21 de octubre de 2025 11:39

Un informe de auditoría de la Contraloría revela que en la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera se dieron varios hechos de corrupción que involucran a funcionarios permanentes y con cargos importantes.

La investigación por parte del ente de control inició a raíz de una denuncia ciudadana en la que se menciona que, el Inspector Superior Ramón Antonio Cabrera Noguera colocó la chapa EAE-754, perteneciente a un móvil de la Patrulla Caminera, a su vehículo particular para cargar combustible.

Cabrera habría utilizado la chapa oficial cuando se desempeñaba como jefe de Transporte de la Caminera, según la denuncia anónima presentada en el Portal Nacional de Denuncias Ciudadanas.

“No consta autorización administrativa ni resolución que habilite el retiro o reasignación de la chapa oficial, por lo que el desapoderamiento se considera ilegítimo y clandestino”, expresa el dictamen de la Contraloría.

Esta denuncia fue remitida al Ministerio Público y desde la Contraloría instan a investigar a Ramón Cabrera debido a la existencia de indicios de un hecho punible cometido por el funcionario.

Por otra parte, el informe de auditoría también señala a Amado Orihuela, quien ocupa la dirección Operativa de la Caminera, pero fue asignado sin cumplir los requisitos jerárquicos, es decir, no ocupó otros cargos de menor rango antes de su actual dirección.

El caso del Inspector Superior Darío Gustavo Lugo Caballero, Secretario General de la Patrulla, no cumple con el grado jerárquico que se necesita.

Otra de las denuncias presentadas apunta a Patricia Monserrat Zelada Benítez, quien asumió la jefatura del Departamento de Administración y Contabilidad sin tener el título académico requerido.

Peña inaugura Invest Fórum: “En esta última década, Paraguay ha avanzado”

Foto 1 de 1

Santiago Peña en el Foro BID Invest. Foto: Matías Amarilla, NM.

El presidente de la República, Santiago Peña, inauguró la sesión inaugural del Invest Fórum Paraguay 2025, evento que marca el lanzamiento nacional de las Reuniones Anuales del BID y BID Invest, que se celebrarán en Asunción el próximo año.

  • 21 de octubre de 2025 13:00

El acto tuvo lugar en el Banco Central del Paraguay (BCP), con la presencia de autoridades nacionales, representantes del sector privado y delegaciones internacionales.

Durante su discurso, el presidente Santiago Peña destacó que Paraguay atraviesa una nueva etapa de consolidación económica, gracias a reformas estructurales, estabilidad macroeconómica y un creciente protagonismo internacional.

“Este evento tiene un valor muy especial para mí, no solo por realizarse en el Banco Central, donde pasé gran parte de mi vida profesional, sino porque me tocó presidir un evento hace casi diez años, cuando Paraguay soñaba con tener una voz activa en los mercados internacionales, ser protagonistas en América Latina”, expresó.

El presidente destacó el trabajo conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest, al recordar que esta última entidad ya ejecutó más de USD 500 millones en 25 operaciones de cooperación con el país.

Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, remarcó que Paraguay proyecta un crecimiento del 5,3% para este año, cifra que duplica el promedio regional, reflejando la solidez del modelo económico y el impulso del sector privado.

Durante la ceremonia también se realizó la entrega oficial de la estampilla y moneda conmemorativa de las asambleas anuales del BID y BID Invest 2026, que se desarrollarán en Asunción.

Peña subrayó otro hecho de relevancia internacional, el cual fue que Paraguay fue elegido para presidir durante el próximo año las reuniones anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Este es uno de los reconocimientos más altos que puede tener un ministro de Economía. Cada cuatro años ese honor rota por región, y hoy nos toca a nosotros. Es motivo de orgullo que Paraguay presida por los próximos 12 meses las reuniones del Banco Mundial y del FMI”, expresó el mandatario, dirigiéndose a Fernández Valdovinos.

En una mirada retrospectiva, el presidente recordó los años de crisis bancaria en los 90 y los consensos alcanzados en 2003 que cimentaron la estabilidad actual.

“Durante décadas soñamos con romper el ciclo de inestabilidad. En los 2000 empezamos a construir bases sólidas, con reformas que fortalecieron las instituciones y redujeron la pobreza. Hoy Paraguay se consolidó como un país confiable, con rumbo claro y proyección global”, afirmó.

Peña también reconoció los desafíos del quinquenio 2018-2023, marcado por la pandemia y la inestabilidad política durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, pero aseguró que, tras asumir el poder, el país volvió a encaminarse hacia un crecimiento sostenido.

“Desde el inicio de nuestra gestión decidimos ajustar lo que debía ajustarse. El sector privado es el gran protagonista del desarrollo, y la banca multilateral debe seguir acompañando ese proceso”, señaló.

El Invest Fórum Paraguay 2025 es la antesala de las Asambleas Anuales del BID y BID Invest 2026, que se realizarán en Asunción y posicionarán nuevamente al país en el foco económico de la región.

Ministra refuta a Círculo de Médicos sobre nuevos hospitales

Foto 1 de 1

María Teresa Barán, m inistra de Salud.

Tanto el Hospital del Sur como el de Coronel Oviedo cumplen todos los requisitos para funcionar y están correctamente habilitados, respondió este martes la ministra de Salud, Teresa Barán, ante el comunicado del Círculo Paraguayo de Médicos sobre “el peligro” de los nuevos hospitales.

  • 21 de octubre de 2025 12:21

Tras comparecer ante las comisiones de Hacienda y Cuentas y Control, que, en reunión conjunta analizaron un pedido de ampliación presupuestaria para el Ministerio de Salud, la ministra María Teresa Barán fue consultada por los medios acerca del comunicado del Círculo Paraguayo de Médicos, respecto al funcionamiento de los nuevos hospitales que supuestamente no están habilitados.

Lea también: Intendente de Caapucú: “Adoraciones al maligno no vamos a permitir”

A nosotros como Ministerio de Salud nos preocupa mucho la desinformación que se lleva a la población paraguaya. Es indiscutible que Paraguay tiene que avanzar en lo que es la mejora del sistema de salud pública y toda la red de salud”, respondió.

Negó categóricamente que los hospitales no estén habilitados y recordó que el Ministerio, como ente rector, el día de la inauguración entregó a cada director las habilitaciones de cada hospital.

Para estos nuevos hospitales fueron incorporados 3.500 funcionarios, quienes forman parte del pedido de ampliación presupuestaria para el año próximo. En Coronel Oviedo atendieron a más de 160.000 personas e hicieron más de 3.500 cirugías en 8 meses. En el Hospital del Sur hubo 60.000 consultas en menos de tres meses.

Desde el momento del diseño, cada hospital pasa por un proceso que involucra a muchísimas personas e instituciones, entre ellas, Salud Pública, MOPC para el llamado a licitación y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, la cual, no puede habilitar si no cuenta con la documentación establecida.

Por su parte, el Dr. Luis Velázquez, director de Control de Establecimientos, confirmó en una entrevista con Gen que ambos hospitales cumplen con los requisitos y mostró los documentos que los habilitan.

Es noticia: Ramón Silva debe operarse este jueves e iniciar una quimioterapia

UPTP ruega presupuesto a legisladores: “Encarecidamente les pido apoyo”

Foto 1 de 1

UPTP ruega presupuesto a legisladores: “Encarecidamente les pido apoyo”

El rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), Jorge Duarte, apeló a la sensibilidad de los legisladores durante su presentación ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, donde defendió el anteproyecto de presupuesto institucional para el ejercicio fiscal 2026.

  • 21 de octubre de 2025 11:19

Encarecidamente les pido apoyo para que podamos contar con los recursos humanos que necesitamos. Todo docente que entra al aula en la UPTP tiene PhD, y queremos traer de vuelta a esos doctores paraguayos que están fuera del país”, expresó Jorge Duarte ante los parlamentarios.

La universidad, resultado de la cooperación con la República de China (Taiwán), recibirá un aporte de USD 27 millones para la construcción de su sede propia, pero ese monto no cubre los gastos operativos ni el fortalecimiento académico.

El Presupuesto General de la Nación 2026 elaborado por el Ministerio de Economía (Poder Ejecutivo) asigna a la UPTP G. 18.127 millones. Sin embargo, la universidad solicitó una ampliación de G. 8.000 millones para cubrir su funcionamiento, a lo que la Comisión Bicameral (Poder Legislativo) recomendó otorgar solo G. 3.000 millones adicionales.

En ese sentido, la UPTP explicó que el incremento solicitado responde al crecimiento de la matrícula, la contratación de docentes con doctorado y dedicación exclusiva, y el refuerzo de infraestructura y servicios básicos.

“Estamos comprometidos con una educación de calidad, con estándares internacionales. Nuestros alumnos ya no irán a Taiwán; se formarán aquí, y debemos ofrecerles el mismo nivel académico”, enfatizó Jorge Duarte.

Durante su exposición, el rector insistió en que la apuesta por la educación tecnológica debe ser una política nacional, no un esfuerzo aislado.

“El pacto por la educación tiene que ser un pacto hacia las áreas STEM —Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática—. La universidad no puede sola. Necesitamos un frente común desde la educación básica hasta la superior”, manifestó.

Durante su exposición, Duarte recordó que Taiwán se ubica entre los tres primeros países del mundo en los exámenes PISA y que su modelo educativo está orientado a la disciplina, la innovación y la inversión familiar en educación. “En cada familia taiwanesa, el valor fundamental es la educación. Ese debe ser también nuestro camino”, afirmó.

El Rector Jorge Duarte participó en la Comisión Bicameral de Presupuesto, defendiendo el anteproyecto de presupuesto de la UPTP para 2026 y reafirmando el compromiso con una educación superior pública de calidad.
Compartimos el video con los principales puntos de su presentación pic.twitter.com/I5FKe7QgmR

— Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (@UPTP_py) October 20, 2025

En qué se usará la ampliación solicitada

Según el documento remitido al Congreso, la ampliación presupuestaria se destinará a:

-Creación y fortalecimiento de categorías docentes, acorde al crecimiento estudiantil.

-Contratación de profesores con grado de doctorado (PhD), dedicación exclusiva de 40 horas semanales y perfil de investigación.

-Alquiler de fotocopiadoras y servicios de impresión, por aumento de demanda académica y administrativa.

-Cobertura médica del personal, en atención a la ampliación del plantel institucional.

-Pago de anticipo para la obra de infraestructura, cuya construcción comenzará en diciembre de 2025, con un contrato total de G. 4.037 millones y anticipo de G. 807 millones.

Hoy Hoy