Foto 1 de 1

Cuatro celulares fueron recuperados y entregados a sus dueños. Foto: Gentileza

Varias personas se aglomeraron en la Comisaría de Yaguarón para denunciar el robo de sus celulares por parte de descuidistas durante la serenada en homenaje a San Buenaventura. La policía logró aprehender a 4 personas y recuró algunos aparatos.

  • 15 de julio de 2025 07:48

Durante el festival por el santo patrono de Yaguarón, descuidistas aprovecharon la multitudinaria presencia para hacer de las suyas.

Varias personas denunciaron el despojo de sus pertenencias, específicamente teléfonos celulares, por parte de algunas personas cuyas características brindadas por las víctimas coincidían.

Tras la denuncia formulada en la Comisaría 15 y a agentes que resguardaban la zona, inició una búsqueda rápida de las personas sindicadas.

Cuatro personas fueron aprehendidas, entre ellas, una mujer que tenía en su poder 4 celulares y una cartera, los cuáles no supo justificar su tenencia.

Los teléfonos fueron identificados y entregados a los legítimos dueños y los aprehendidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

CDE: 1.100 litros de combustible en una semana y millones para sueldos

Foto 1 de 1

El interventor habló en conferencia de prensa.

La intervención en la Municipalidad de Ciudad del Este arroja cuantiosas irregularidades. Documentos faltantes, millonarias asignaciones para gastos corrientes, más de 1.100 litros cargados en una semana, entre otras irregularidades.

  • 15 de julio de 2025 10:12

El interventor de la comuna esteña, Ramón Ramírez, habló en conferencia de prensa acerca de las dificultades que va encontrando en el trabajo que le toca.

Acceder a los documentos requeridos es uno de los problemas. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, expresó. Habló de papeles que inicialmente no existían y que, de manera repentina, aparecen.

Lea también; El sanguinario “Loro” López: le atribuyen fusilamientos y cuantiosas muertes

Además, la asignación de G. 42.000 millones de fondos de capital a gastos corrientes, cuando deberían ir netamente a infraestructura e inversiones.

El desembolso de millonarios anticipos sin que hasta ahora exista ejecución alguna de esas obras, pese al dineral entregado.

La llamativa carga de combustible declarada por un solo vehículo: 1.120 litros cargados en una sola semana y el kilometraje recorrido en un solo día: 1.300 km en 24 horas.

A esto se suma la asignación de fondos rotatorios a dependencias municipales para la compra de bocaditos y otros productos fuera de lo que contempla la legislación.

Es noticia: Triple crimen: “Estaba drogado, espero que descanse en paz, le amo mucho”

El sanguinario “Loro” López: le atribuyen fusilamientos y cuantiosas muertes

Foto 1 de 1

Rubén “Loro” López, abatido por la Fuerza de Tarea Conjunta.

Campesinos, peones de estancia, un matrimonio alemán y muchas otras personas perdieron la vida en manos de “Loro” López, abatido el fin de semana por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

  • 15 de julio de 2025 09:12

El Cnel. Carlos Casco, comandante del Batallón de Inteligencia, describió el perfil de uno de los integrantes más antiguos del grupo criminal que se autodenomina EPP.

“Es un criminal que no tiene en cuenta la vida, ha segado la vida de muchos paraguayos, campesinos, peones de estancias, trabajadores. Ha participado del secuestro de Óscar Denis”, comentó el coronel.

De hecho, Beatriz Denis contó ayer que Loro quedó a cargo de su padre Óscar Denis y que, muy probablemente fue el último que lo vio con vida, Se pecera que su teléfono celular contenga información relevante sobre el exvicepresidente.

A esto se suma el fusilamiento del matrimonio alemán compuesto por Robert Natto (60) y Érica Reisser (54), en la estancia Luisa de Concepción. “Él fusiló a ambos”. Sucedió en enero del 2015.

Nota relacionada: Abatido habría estado a cargo de Óscar Denis, dice la hija y espera noticias de su papá

Como si esto fuera poco, en San Pedro, en el establecimiento ganadero, El Ciervo, filmó el fusilamiento de un ciudadano brasileño y posteriormente difundió las imágenes.

Para el ministro de Defensa, Óscar González, el abatido López “tuvo el final que se merecía”.

En tanto, para el coronel, la fortaleza de este grupo es que conocen el terreno y saben por dónde desplazarse. Tratan de influenciar en sectores vulnerables, que son más fáciles de convencer.

En San Pedro, Concepción y Amambay se han recibido denuncias de personas que fueron extorsionadas por esta banda y obligadas a pagar el “impuesto revolucionario”.

Noticia vinculada: Enfrentamiento en Reserva Mbaracayú deja un militar herido

Estudian hoy volver a tener dos horarios al año: estos son los argumentos

Foto 1 de 1

La oscuridad matutina y la dificultad de movildiad son dos de los motivos esgrimidos. Foto: Cristóbal Núñez

La Cámara de Diputados trata este martes el proyecto de ley que establece volver a tener un horario de invierno y otro de verano. El impulsor expuso una serie de argumentos.

  • 15 de julio de 2025 07:38

Édgar Olmedo, diputado de Honor Colorado, es el autor del proyecto de ley que establece el horario oficial en la República del Paraguay y deroga la ley 7354/2024.

El objetivo es restablecer el cambio de horario estacional y modificar el régimen de horario único permanente estipulado en la ley vigente. Para ellos, exponen una serie de argumentos

Asegura que han surgido múltiples efectos adversos reportados en instituciones educativas, salud, seguridad, productores rurales y trabajadores de la construcción.

Lea también: Triple crimen: “Estaba drogado, espero que descanse en paz, le amo mucho”

EDUCACIÓN: incremento notable en las ausencias escolares e impuntualidad, especialmente en zonas rurales, a consecuencia del horario que los obliga a iniciar en plena oscuridad.

SALUD PÚBLICA: mayor demanda de atención médica, especialmente por enfermedades respiratorias agravadas por las bajas temperaturas matutinas del invierno.

SEGURIDAD: la oscuridad en las primeras horas del día facilita la ocurrencia de hechos delictivos y accidentes viales, comprometiendo la integridad de miles de personas que deben trasladarse a sus lugares de estudios, trabajo, u otros destinos en condiciones de escasa visibilidad.

SECTOR PRODUCTIVO RURAL: especialmente el agropecuario, ha manifestado su preocupación por el impacto negativo que este horario produce en la organización de las tareas rurales, donde la luz natural es un factor clave para el inicio de actividades, afectando la productividad y la logística.

CONSTRUCCIÓN: trabajadores y empleadores enfrentan serias dificultades operativas, ya que muchas de las tareas, en especial las que se realizan en altura, requieren condiciones óptimas de visibilidad y luz solar por razones de seguridad laboral y eficiencia técnica. La falta de claridad en las primeras horas de la mañana no solo restringe el horario operativo, sino que aumenta el riesgo de accidentes en obras, afectando directamente el desarrollo de este importante sector económico.

Además, HOY: Veranillo hasta hoy, descenso desde mañana a la tarde

Por otro lado, el proyecto de Blanca Ovelar que plantea lo mismo, fue postergado sine die el miércoles pasado. No obstante, qyedab sus argumentos.

ARGUMENTOS EXPUESTOS POR BLANCA OVELAR ANTES DE LA APLICACIÓN DEL HORARIO ACTUAL

En un día de verano la luz solar dura casi 14 horas. Amanece a las 6:00 y oscurece casi a las 20:00,mientras que,en un día de invierno la luz solar dura menos de 11 horas. La cantidad de horas con luz solar es menor, no importa qué UTC se use.

En cuanto a las actividades de los diferentes sectores, el grueso se moviliza a la mañana y el promedio es el siguiente:

Estudiantes del turno mañana de 7:00 a 12:00.

Servidores públicos de 7:00 a 15:00

Ciudadanos para acceder a servicios públicos, bancarios, comerciales, entre las 7:00 y las 13:00

En zonas rurales, no existe suficiente cobertura de alumbrado público para iniciar toda la movilización para las actividades comerciales y educativas a oscuras

En tal sentido, retrasar el horario de inicio de clases para las 8:00 sería inaplicable, pues, los colegios de triple turno, al desfasar una hora el turno mañana, deben desfasar el turno tarde y noche y acabarán al menos a las 23:00.

En zonas urbanas, retrasar el horario de inicio de clases a las 8 AM, genera un problema logístico de transporte para padres/tutores que inician la jornada laboral a las 7AM.

Hoy Hoy