Una ola de inseguridad reportan los vecinos de los barrios Jara y Las Mercedes, donde se registran a diario robos de domiciliarios y también de accesorios de vehículos. Los denunciantes atribuyen gran parte de la responsabilidad a los indígenas que se encuentran sobre Artigas.
16 de julio de 2025 06:42
Imágenes de cámaras de vigilancia compartidas por vecinos de Las Mercedes y barrio Jara muestran la cantidad de robos de los que son víctimas los ciudadanos.
Sillas, cables, prolongadores, focos, espejos y accesorios de vehículos son el blanco favorito de los ladrones.
“Me sorprende la inacción a tres cuadras de una comisaría y a seis de otra, , las casas del barrio se pelan todos los días, exigimos cierta seguridad nomás, una cosas es que sea casual, otra que sea todos los días, esto ya se normalizó”, lamentó Horacio Fernández, vecino de la zona, en un contacto con los medios.
Lea también:Lluvias e ingreso de frente frío desde esta noche
Otra vecina mencionó que, en dos meses, ingresaron a su casa en ocho ocasiones, sin que tenga respuesta policial en ninguna de ellas.
Las denuncias son presentadas en ambas comisarías, a las que envían también los videos como evidencia y como forma de identificar a los autores de los hechos delictivos, sin embargo, no hay respuesta.
Momento en que un ladrón se lleva un banco de madera.
Entre las víctimas no solamente están los moradores de ambos barrios, sino también una gran cantidad de trabajadores, muchos de los cuales estacionan sus vehículos en la zona, pero al culminar el día los encuentran carneados.
Instante en el que un delincuente arranca la carcaza de un espejo retrovisor.
Los denunciantes atribuyen esta ola de inseguridad a la permanente presencia de indígenas sobre la Avda. Artigas, de donde, por cierto, un grupo se retiró ayer de regreso a sus comunidades.
Puede interesarle:Cegar y segar: palabras parecidas, pero diferentes
Desmantelan campamento narco donde procesaban marihuana a gran escala en Amambay
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) logró desmantelar una megaestructura de procesamiento de marihuana durante un operativo en la zona de Amambay. La droga tendría como destino final Brasil.
16 de julio de 2025 08:53
Agentes de la Dirección de Inteligencia de la SENAD, con apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), este lunes llevaron a cabo un operativo en la Colonia María Auxiliadora del distrito de Cerro Corá, departamento de Amambay.
Dicho procedimiento, que contó con el acompañamiento de la fiscal Rossana Coronel, permitió desmantelar una de las estructuras más complejas y activas de procesamiento de marihuana.
Te puede interesar: Policías de la Agrupación Especializada, en la mira: incautan drogas y pastillas
El campamento clandestino contaba con una sofisticada logística para la producción masiva de marihuana prensada, operando de forma ininterrumpida las 24 horas del día.
desmantelamos megaestructura narco en Amambay
Campamento clandestino con operación 24/7 y capacidad industrial fue intervenido en Cerro Corá.
📦 16.500 kg de marihuana sacados de circulación
⚙️ Prensas hidráulicas, generadores, equipos de corte y red eléctrica completa. pic.twitter.com/ybBk2kP0Go— SENAD – Paraguay (@senad_paraguay) July 16, 2025
Según el informe, fueron incautados 132 paquetes de marihuana prensada, con un peso total de 1.500 kg, y 750 bolsas de marihuana picada en fase de secado, con un peso aproximado de 15.000 kg, totalizando así 16.500 kg de droga sacados de circulación.
Leé también: Oficializan incorporación de buses eléctricos y estudian ofertas de dos empresas
Así también, fueron hallados una prensa hidráulica con motor eléctrico, 11 prensas artesanales, 3 mesas eléctricas de corte, congeladores industriales, generadores de energía y motores de alto rendimiento, entre otros insumos.
Los datos señalan que la carga de cannabis tenía como destino final el mercado brasileño, considerando la proximidad de esta región con la zona fronteriza.
Hoy dan acuerdo para que Leite sea embajador ante EEUU
El Senado trata este miércoles el acuerdo constitucional para la designación de Gustavo Leite como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos.
16 de julio de 2025 08:00
En el punto 2 del orden del día de la Cámara de Senadores aparece el mensaje del Ejecutivo remitido vía Ministerio de Relaciones Exteriores, que solicita el acuerdo para la designación de Gustavo Leite en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante los Estados Unidos.
De concretarse el acuerdo constitucional, la vacancia de Leite en el Senado será ocupada por Alfonso Noria Duarte, exgobernador de Canindeyú, quien quedó como suplente, según confirmó a nuestra redacción el propio Leite.
Ante las críticas de los opositores a su virtual ida a los Estados Unidos, Leite respondió tanto a estos sectores como a los medios afines.
Lea también: Robos en barrio Jara y Las Mercedes: “pelan las casas todos los días”
Durante 80 años, el laboratorio HLB Pharma fue proveedor del Estado argentino, es decir proporcionaba productos con normalidad, hasta que en mayo de este año explotó el caso del fentanilo defectuoso.
“Nada hacía suponer que iban a terminar proveyendo un fentanilo que lastimosamente mató gente en el país vecino”, lamentó Leite.
Seguidamente explicó que en abril del año 2023 (dos años antes de este caso) compró el 10 % de las acciones de Juno SA, pero volvió a venderlas en junio del ese mismo año a otra persona y se desligó de la firma.
“Juno SA jamás bajo mi administración o siendo yo socio, firmó ningún contrato ni con HLB ni con ninguna de sus allegadas ni para consignar ni para ayudarles a venir a Paraguay. Entonces es una mentira, es un montaje periodístico”, aclaró.
Es noticia: Caja Fiscal: detectan más de 400 fallecidos en la lista de jubilados
Indígenas se retiran de Artigas, pero anuncian que volverán
Comunidades indígenas que cerraron la avenida Artigas durante los últimos días, se marcharon anoche rumbo a sus comunidades, aunque aclararon que no se van conformes y que pronto volverán.
16 de julio de 2025 07:21
En varios camiones se retiraron anoche alrededor de 300 indígenas que se encontraban sobre la Avda. Artigas frente al Instituto Nacional del Indígena (INDI).
“No es que nos vamos contentos, pedimos atención, esperamos que nos atiendan bien, que nos den la respuesta, pero no nos recibieron”, expresó Luis López, vocero de la comunidad.
Por su parte, Ramón Benegas, presidente del INDI, dijo el lunes que comenzó a dialogar con los líderes de las parcialidades en busca de una solución.
Lea también: Lluvias e ingreso de frente frío desde esta noche
Durante la manifestación de abril, mes en el que se firmó un compromiso de trabajo con instituciones como el MAG, Senasa, Urbanismo, Salud y otras, se había establecido un cronograma para el cumplimiento de los reclamos.
Sin embargo, no todos los pedidos son de respuesta inmediata, aclaró, y algunos de ellos llevan más tiempo, como la reparación de caminos que requieren licitación del MOPC.
Es noticia: Robos en barrio Jara y Las Mercedes: “pelan las casas todos los días”