La Línea “155 Te escucha – Tu salud mental importa” registró 3.094 llamadas desde su implementación, el pasado 22 de julio. Muchas de estas fueron hechas por adultos, y el 30% con tendencias suicidas.
25 de agosto de 2025 11:00
A través del Ministerio de Salud brindan apoyo a quienes lo necesitan con la Línea de Crisis 155. Durante el segundo mes de implementación del servicio, fueron atendidas 842 llamadas, incluyendo adultos y adolescentes, en el plazo del 22 de julio y el 21 de agosto.
Según la cartera sanitaria, en este período, la mayoría de las llamadas provinieron de adultos, con un total de 831 llamadas. La franja etaria más representada fue la de 30 a 39 años, con un 23 % de las llamadas, seguida de cerca por la franja de 20 a 29 años con un 21 %.
También se recibieron 11 llamadas de adolescentes, todas ellas relacionadas con conflictos familiares, relaciones interpersonales, orientación y, en un caso, ideación de suicidio.
Se hicieron un total de 102 derivaciones a otros servicios de apoyo. De estas, 92 fueron remitidas Gestoría de Casos, mientras que 7 al Plan de Acción SUMAR.
Entre las derivaciones de adultos, el 33 % se debió a ideación suicida, seguido de orientación y tentativa suicida.
Anteriormente, en el primer mes de funcionamiento de la Línea de Crisis 155, desde el 24 de junio al 24 de julio de este año, se realizaron 2.252 intervenciones por diferentes situaciones de emergencias con 143 derivaciones.
Poravoty: Incoop aplica restricciones y Fiscalía investiga irregularidades
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) restringió la operatividad de la cooperativa Poravoty Ltda., debido a la millonaria pérdida de su patrimonio que es muy superior a su activo. Solo puede gestionar cobros de préstamos otorgados y devolución de ahorros.
25 de agosto de 2025 14:27
El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), Carlos Romero Roa, habló con el canal GEN sobre la delicada situación de la Cooperativa Poravoty Ltda., que atraviesa un proceso de liquidación tras detectarse graves irregularidades en su administración.
Romero Roa explicó que el caso se inició con una fiscalización realizada a comienzos de este año, la cual derivó en una intervención en enero. Durante ese proceso, el INCOOP remitió varias denuncias a la Fiscalía por hechos llamativos detectados. “No catalogamos nosotros las irregularidades, sino que comunicamos a la Fiscalía hechos llamativos para su investigación. En total se hicieron cuatro denuncias”, indicó.
El titular de INCOOP aclaró que la cooperativa no está cerrada, pero tiene vedada la recepción de ahorros y la concesión de créditos, aunque sigue habilitada para las cobranzas y la devolución de fondos. Actualmente, el proceso de liquidación está siendo acompañado por dos funcionarios del INCOOP, quienes actúan con voz pero sin voto.
Según Romero Roa, la cooperativa cerró al 30 de junio con pérdidas de G 295 millones, cifra muy superior a sus activos, lo que evidencia un manejo administrativo deficiente. “No podía seguir operando como si nada, recibiendo ahorros y otorgando créditos, teniendo pérdidas que superan ampliamente su capital”, explicó.
Entre los puntos más cuestionados, se mencionan compras de armas, propiedades con valores inflados y créditos simulados. La cooperativa fue originalmente fundada en 2011 por miembros de la familia policial —oficiales en servicio y retirados—, aunque con el tiempo amplió sus estatutos para incorporar socios civiles.
Actualmente, unos 2.300 socios se ven afectados, de los cuales 660 tenían depósitos a plazo fijo, representando el 85% del total de los ahorros.
El pasado viernes, el fiscal Óscar Delfino allanó la sede de la cooperativa en el marco de las investigaciones.
“Lo que la cooperativa necesita es una capitalización muy fuerte y, sobre todo, una buena gestión. Hoy tiene embargadas todas sus cuentas y varias deudas judiciales pendientes”, puntualizó Romero Roa.
Culmina recorrido en Emboscada: “El famoso jacuzzi es una tina para bautismos”
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, anunció que no habrá tolerancia a ningún caso de corrupción y aseguró que ya se tenía conocimiento de algunos hechos irregulares, pero que necesitaban más tiempo para avanzar en la investigación.
25 de agosto de 2025 13:56
“No vamos a ser tolerantes con ningún hecho de corrupción, todos los responsables van a tener que rendir cuentas. El Ministerio de Justicia se encontraba en un trabajo de inteligencia para recabar información de estos altos perfiles”, comentó el ministro Nicora a los medios, al término de la conferencia.
Informó que el próximo paso será desmantelar las celdas vip y descubrir quiénes son los responsables de su montaje y equipamiento, además de señalar que esta intervención se hizo para transparentar la situación y responder lo que decían las denuncias.
Reiteró que había un trabajo previo que implicaba mucho más tiempo que un “simple allanamiento” y deslindó de toda responsabilidad al actual director, quien asumió el cargo hace tres meses, no obstante, lo apartaron del cargo.
Es noticia: Presupuesto 2026 con USD 2.000 millones más: aumentos para educación, salud y seguridad
“El famoso jacuzzi es una tina donde se hacían bautismos de la iglesia, porque la iglesia también tiene su acompañamiento en el centro penitenciario, hay una mesa de vidrio encima y hoy funge de escritorio”, afirmó.
Desde el descubrimiento pasaron dos días y mediio (sábado, domingo y la mañana de hoy lunes) tiempo en el que la escena de lo que encontró la jueza pudo haber sido modificada o no.
El caso vio la luz pública tras el allanamiento realizado por una jueza, quien encontró varios lujos en un pabellón de Emboscada Antigua, entre ellos, lo que ella denomina un jacuzzi, una antena de internet Starlink,entr otras cosas.
Descartan caso de sarampión en Misiones
Tras los resultados laboratoriales negativos del niño con síntomas similares a sarampión, queda descartado el caso de la enfermedad en Misiones.
25 de agosto de 2025 13:17
La VIII Región Sanitaria de Misiones reportó días atrás un caso sospechos de sarampión en un niño de 3 años que consultó por fiebre y erupciones en la piel.
De inmediato, se activó el protocolo y se puso en aislamiento al menor mientras se le practicaba el análisis correspondiente para confirmar la enfermedad.
Finalmente, el resultado fue negativo, por lo que quedó descartada la enfermedad en el departamento.
Desde la región sanitaria indicaron que la situación alertó aún más a las autoridades porque el niño había llegado de Argentina y no cuenta con el esquema de vacunación completo.
Hasta el momento, Paraguay registra 21 casos confirmados de sarampión, todos en el departamento de San Pedro.