Una tragedia ocurrió esta mañana en San Lorenzo, donde un hombre de 35 años cayó de un bus por la puerta trasera que estaba abierta antes de que la marcha se detuviera. El pasajero sufrió un fuerte golpe en la cabeza y falleció.
12 de agosto de 2025 08:57
El accidente sucedió alrededor de las 6:00 de la mañana, sobre la avenida De la Victoria, a metros de la intersección con la ruta D027.
Es noticia: Un muerto tras choque de un camión repartidor
Según los primeros informes recabados por la Policía, en base a la declaración del chofer, el bus interno de la Línea 6 circulaba por la zona, cuando un pasajero supuestamente tocó el timbre para bajar.
“La puerta no es segura, hizo un movimiento y ahí cayó. Según el chofer, había otros pasajeros, pero ya no los encontramos y no tenemos testigos”, explicó el oficial interviniente, en un contacto con los medios.
El fallecido es Sergio Daniel Acosta, de 35 años de edad. El hombre sufrió un fuerte golpe en la cabeza al caer contra el cordón de la vereda. Desafortunadamente, nada se pudo hacer para salvarlo, ya que, además, la asistencia demoró mucho.
IPS ajustó límites de inversión para alinearse a nueva Ley de Jubilaciones
El Instituto de Previsión Social (IPS) modificó su reglamento de colocación de fondos, adecuándolo a los parámetros de la Ley 7235 de Jubilaciones y Pensiones.
12 de agosto de 2025 10:45
Según explicó Hugo Díaz, director de Inversiones de la previsional, los criterios anteriores, vigentes desde 2004, estaban “desfasados” y fueron reemplazados por un esquema con topes más estrictos para cada tipo de activo.
“Hoy una entidad no puede recibir más del 10% del total del fondo administrado por el IPS, ni superar el 20% del pasivo exigible, sin importar su tamaño o patrimonio efectivo”, señaló Díaz en entrevista con el canal GEN.
Actualmente, la previsional administra alrededor de G. 19 billones en activos, lo que fija un techo claro para depósitos y colocaciones en una misma entidad.
Según explicó, el nuevo esquema fija límites de hasta el 10% del fondo activo (financiero y no financiero) y hasta el 20% del patrimonio exigible. De esta manera, se elimina la referencia al patrimonio efectivo.
La nueva norma establece límites diferenciados por tipo de inversión:
Bonos o títulos de deuda: hasta el 25% del total del fondo y máximo 20% del patrimonio del emisor privado.
Acciones: hasta el 7% del total emitido por una empresa, y en el caso de entidades financieras, hasta el 3,5%.
Fondos mutuos y patrimoniales: tope del 15% del fondo.
Estos parámetros tienen carácter transitorio por 24 meses, hasta diciembre de este año, o hasta que la Superintendencia de Pensiones reglamente la ley de forma definitiva. “El superintendente podrá ajustar, corregir o cambiar estos límites cuando lo considere necesario”, puntualizó Díaz.
Emblema privado reduce G. 400 los precios del combustible
Luego del anuncio de Petropar, un emblema privado aplica una reducción de 400 guaraníes desde hoy.
12 de agosto de 2025 10:05
“Bajamos los precios, lo veníamos analizando, dos condiciones se dieron: los precios internacionales están estables y también ayudó la cotización del dólar”, confirmó Luis Ortega, director de Shell, en un contacto con la 730 AM.
Los precios quedaron así:
Shell formula regular : G. 5.990
Shell Formula Super Nafta G. 6.490
Shell Volux Diesel: G. 6.990
Lea también: Supermercados lideran importación de carne barata desde Brasil
Con esto, Ortega dio a entender que la disminución no fue una respuesta al anuncio de Petropar, sino una decisión que ya tenían prevista. Además, se jactó de que ofrecen precios más bajos que Petropar en algunos tipos de combustibles.
Petropar anunció ayer una disminución de 250 guaraníes en todos sus tipos de combustible.
Investigan venta irregular de terrenos municipales en Luque
El Ministerio Público se encuentra investigando una denuncia hecha por la Municipalidad de Luque sobre una aparente venta irregular de terrenos municipales.
12 de agosto de 2025 09:17
En el marco de la pesquisa de un supuesto esquema de venta irregular de terrenos de la propiedad de la Municipalidad de Luque, que fue denunciado por el intendente de la ciudad, la agente fiscal Sofía Galeano se encuentra abocada a la investigación y procedió a dos intervenciones, uno en Asunción y otro en Fernando de la Mora.
Se trataría de un esquema que se dedica a producir documentos de contenido falsos, resoluciones municipales, tanto de la intendencia como de la Junta Municipal, documentos de la Municipalidad de Luque; esas documentaciones fueron inscriptas en la Dirección Nacional de Catastro, y que posteriormente, esos inmuebles fueron vendidos a particulares.
Esos inmuebles eran vendidos a sumas altas, pero las documentaciones eran falsas ya que la Municipalidad no expidió ni vendió esos inmuebles ni se ha gestionado la mesura de los mismos. Se presume que los compradores no tenían conocimiento de la situación.
En Asunción, Galeano procedió a intervenir una empresa de bienes raíces en busca de los documentos mencionados, y la otra diligencia fue en la ciudad de Fernando de la Mora en una escribanía. Las documentaciones incautadas serán analizadas.