RAE

30 de octubre de 2025 12:28

Foto 1 de 1

Los anestesistas llegaron a un acuerdo.

Los profesionales encargados de administrar la anestesia en el IPS lograron un acuerdo respecto a sus reclamos. En ese tren de cosas surge la incógnita, ¿son anestesistas o anestesiólogos?

  • 30 de octubre de 2025 12:28

Recurrimos a la Real Academia Española, no solamente para ver cuál es la opción correcta, sino para desmenuzarlas.

En el Diccionario de la lengua española la palabra que aparece con una definición es anestesista y la describen como un sustantivo masculino femenino que significa: Especialista en técnicas de anestesia.

Lea también: Buenos días: cuando el plural no expresa pluralidad

En tanto, al buscar anestesiólogo, antes que una definición, la respuesta es: anestesista, es decir, son términos sinónimos.

Además, la terminación ‒́logo, ga también está en el diccionario y dice que proviene del lat. -lŏgus, y este del gr. -λόγος -lógos. El significado es ‘persona versada’ o ‘especialista’ en lo que el primer elemento indica.

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

Además, HOY: La impresionante variedad de usos de los puntos suspensivos

RAE

29 de octubre de 2025 12:21

Buenos días: cuando el plural no expresa pluralidad

Foto 1 de 1

La expresión buenos días es válida para el saludo.

Si bien el uso del plural es gramaticalmente para designar un conjunto de personas o cosas, también existen otras funciones que no tienen nada que ver con el número. Esto sucede con el saludo “buenos días” y con otro casos. Recordamos la explicación.

  • 29 de octubre de 2025 12:21

Por la descripción hecha al inicio de esta nota, sobra decir que la expresión “buenos días” es tan válida y correcta como la de “buen día”.

Dicho esto, si bien el plural es una forma gramatical que expresa número o cantidad, también tiene otros roles dentro del lenguaje español.

Lea también: Dudas resueltas: ordeño u ordeñe, amago o amague

Según el libro Nueva gramática de la lengua española, alternan el singular y el plural los términos que designan ciertas salutaciones y otras formas de cortesía: buenos días ~ buen día; feliz Navidad ~ felices Navidades (una fórmula que no se utiliza en Paraguay). Predominan, en cambio, las que se usan casi exclusivamente en plural: buenas tardes; buenas noches (también buenas, con elipsis, en el uso coloquial: § 32.6c); felicidades; felicitaciones

En síntesis, este tipo de plural recibe el nombre de estilístico o enfático. Algunos también lo denominan plural expresivo y su uso es absolutamente válido y apropiado.

Puede interesarle:Los de Europa, europeos, los de Oceanía…

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

Además, HOY: La impresionante variedad de usos de los puntos suspensivos

RAE

27 de octubre de 2025 12:28

Del básico ladrar al atípico gluglutear: sonidos que emiten los animales

Foto 1 de 1

Paraguay próximo a ser declarado país libre de rabia humana transmitida por perros.

Cada animal tiene su forma de comunicarse o expresarse, no solamente con gestos y acciones, sino también con los sonidos que emiten, los cuales, reciben un nombre. Ladrar y maullar son los más fáciles y populares, pero existen otros de existencia casi desconocida.

  • 27 de octubre de 2025 12:28

La Real Academia Española comparte una serie de palabras que designan los sonidos que emiten algunos animales.

Gluglutear: se utiliza para describir el sonido que hace el pavo: glugluteos

Himplar: la voz natural de una onza o pantera

Crotorar: el ruido que hace la cigüeña con su pico

Barritar: el sonido que emite el elefante con su trompa

Garrir: el grito del loro

Lea también: Dudas resueltas: ordeño u ordeñe, amago o amague

Cantar: gallo, grillo, ruiseñor, ballena

Maullar o ronronear: gato

Rugir: león

Aullar: lobo y zorro

Zumbar: mosquito, abeja

Arrullar: paloma

Sisear: paloma

Mugir: vaca

Gruñir: jabalí

Relinchar: caballo

Balar (balido): Voz del carnero, el cordero, la oveja, la cabra, el gamo y el ciervo.

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

Puede interesarle: Los usos del pronombre vuestro en el español americano y en España

RAE

23 de octubre de 2025 13:31

Dudas resueltas: ordeño u ordeñe, amago o amague

Foto 1 de 1

El ordeñe de vacas se realiza con máquinas. Foto: Archivo

Los abigeos fueron sorprendidos en pleno ordeñe de la vaca robada. El delantero hizo un amague con el balón. ¿Son correctas estas expresiones?

  • 23 de octubre de 2025 13:31

Recurrimos a la fuente por excelencia del idioma español: el diccionario, aunque también a los recursos que la RAE dispone en líneas para despejar dudas sobre el idioma.

En el caso de ordeñe, la palabra no aparece en el diccionario y su existencia únicamente es posible en la conjugación del modo subjuntivo en tercera persona. Es necesario que Richard ordeñe la vaca antes de marcharse. Sin embargo, no existe como sustantivo, para cuya formación, lo apropiado es ordeño.

Lea también: Los usos del pronombre vuestro en el español americano y en España

Según el Diccionario de la lengua española, ordeño es un sustantivo masculino que se refiere al hecho de ordeñar. Ejemplo: Actualmente el ordeño de vacas se realiza con máquinas.

Por otro lado, en cuanto a la palabra utilizada para definir la acción y efecto de amagar o el indicio de algo que finalmente no llega a suceder, la palabra apropiada es amago, pero también se admite amague.

La diferencia entre una y otra opción radica principalmente en el regionalismo. Mientras amago es más utilizada en España, amague es un término más habitual de América, en especial de Argentina, Paraguay, Bolivia, México, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Puerto Rico.

Puede interesarle:Los de Europa, europeos, los de Oceanía…

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.

Además, HOY: La impresionante variedad de usos de los puntos suspensivos

Hoy Hoy