La Dirección de Meteorología pronostica un fin de semana con posibles lluvias y el ingreso de un frente frío.
-
26 de abril de 2025 07:57
De acuerdo con la meteoróloga Ana Pereira, la jornada de hoy, sábado 26, se presenta con un ambiente cálido en gran parte del territorio nacional. Las máximas previstas oscilarían entre los 26 a 29 °C en la región Oriental, y entre 29 a 30°C en la región Occidental.
En cuanto a las lluvias, se prevé que se presenten de manera dispersa a partir de la tarde en el centro, sur y este de la región Oriental, mientras que en el resto del país podrían estar acompañadas de ocasionales tormentas eléctricas y desarrollarse desde las primeras horas de la mañana.
Durante la jornada del domingo 27, se prevé el ingreso de un frente frio, el cual generaría lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas de manera más generalizada, pudiendo afectar principalmente al norte y este de ambas regiones.
Los vientos predominantes serían del sector sur, y se prevé un descenso de las temperaturas a partir del lunes 28. En consecuencia, tendríamos amaneceres frescos y tardes cálidas en todo el país al menos hasta mitad de semana.
Gobierno paraguayo rindió homenaje al papa Francisco en Roma
Desde el Vaticano, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó el legado de humildad, austeridad y amor al Paraguay dejado por el papa Francisco.
-
26 de abril de 2025 11:20
El legislador Raúl Latorre, quien encabezó la delegación oficial paraguaya en el funeral del papa Francisco en Roma, habló en exclusiva con el canal GEN. “Sentimos tristeza por su partida, pero también sabemos que ahora recibe la recompensa por su vida entregada al Evangelio”, expresó.
Latorre recordó el cariño especial que el papa siempre demostró hacia el Paraguay, desde su cercanía con la comunidad paraguaya en Argentina hasta su histórica visita al país en 2015. También destacó su vocación por los más humildes, su estilo de vida austero y su constante mensaje de búsqueda de la paz.
Sobre su experiencia personal, Latorre relató que Francisco había bendecido a sus dos hijos y que en esta ocasión viajó acompañado de su esposa y su tercer hijo por nacer. “Más que un compromiso de Estado, vinimos a traer el amor y las oraciones del pueblo paraguayo al Santo Padre”, afirmó.
Presentan Libroferia 21ª de Encarnación con grandes expectativas
“Leer es esperanza” es el lema de la 21 edición de la Libroferia Encarnación, lanzada este viernes 25 de abril frente a un destacado público de 300 docentes y directores de todo el departamento de Itapúa.
-
26 de abril de 2025 11:19
Será del 2 al 7 de septiembre en el Campus Urbano de la UNAE, ubicado en el centro de Encarnación, y contará con más de 35 editoriales, 40.000 libros y 50 escritores invitados.
“A partir del lanzamiento de hoy, comenzamos con el Proyecto de Animación de la Lectura en todas las escuelas del departamento de Itapúa y el concurso “Jóvenes que cuentan” que busca que los chicos a partir de 15 años comiencen a escribir y convertirse en escritores”, señaló la la Dra. Nadia Czeraniuk, Rectora del Complejo UNAE y Coordinadora General del Proyecto, destacando el compromiso que tienen con fomentar la lectura desde el 2005.
Acompañaron a la Rectora, el Abg. Diego Aquino, Presidente de la Junta Municipal de Encarnación; la Dra. Julia Rivas, Secretaria Departamental de Educación; la Dra. Edita Báez de Villordo, Presidenta de la Sociedad de Escritores del Paraguay – Filial Itapúa; y la Sra. Estela Noguera, en representación del Director Departamental de Educación del MEC.
La jornada también contó con la presencia especial de la reconocida historiadora y escritora Ana M. Barreto Valinotti, invitada de honor de esta edición, quien ofreció una capacitación para docentes de Itapúa titulada: “Mujeres Paraguayas. Vidas por contar, una nueva historia para vivir”, centrada en estrategias para fomentar la lectura de la historia nacional desde una perspectiva inclusiva y reflexiva. Esta capacitación fue realizada con el apoyo de la editorial Santillana.
“El papa Francisco me pedía que hable en guaraní a mis hijos”
Desde Buenos Aires, la paraguaya Luz María Fernández compartió su conmovedor testimonio sobre la cercanía que tuvo el papa Francisco con nuestro país y su cariño por la cultura guaraní.
-
26 de abril de 2025 09:24
En contacto con canal GEN, Luz María Fernández, esposa del exvocero del entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo en Buenos Aires, relató su experiencia personal con el hoy fallecido papa Francisco. La connacional recordó el afecto especial que el pontífice sentía por el Paraguay y por su gente.
“Sentía una gran estima y yo sentía que tenía un privilegio por mi nacionalidad. (…) Él me pedía que le hable en guaraní a mis hijos. Me decía que el idioma no es solo palabras, es historia, cultura y patria”, relató emocionada.
Luz María recordó que el papa Francisco, cuando aún era cardenal, no solo valoraba profundamente la cultura paraguaya, sino que también conocía palabras en guaraní que había aprendido en sus visitas a las villas de Buenos Aires.
“Cada tanto me decía un ‘rohayhu’ (te quiero), y se entusiasmaba mucho cuando le llevaba chipas o sopa paraguaya”, añadió.
También destacó su devoción hacia la Virgen de Caacupé, a quien consideraba “la madre de todos los paraguayos”. Luz María rememoró que en su primer viaje al Vaticano le regaló una pequeña imagen de la Virgen, un gesto que Francisco atesoró profundamente.
Durante la entrevista, Fernández también contó que su esposo, Federico Wals, mantuvo una relación laboral estrecha con el papa, desde sus tiempos en Buenos Aires hasta trabajos de comunicación posteriores a la elección pontificia. A finales de febrero, Federico tenía agendada una audiencia privada con Francisco, pero lamentablemente el encuentro no pudo concretarse debido a una internación de emergencia del pontífice.
Luz María envió un saludo afectuoso a todo el Paraguay, especialmente a su tierra natal, Concepción, recordando con gratitud los momentos compartidos con quien fue uno de los papas más queridos de América Latina.