Mundo

8 de mayo de 2025 07:20

Foto 1 de 1

La votación arrojó como resultado humo negro, lo que representa que aún no se ha escogido a un nuevo papa.FOTO: AFP

Un espeso humo negro surgió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior fracasaron de nuevo en su misión de escoger a un nuevo papa.

Ciudad del Vaticano, Santa Sede

Las miles de personas congregadas a mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la segunda fumata negra, después de la que se elevó la víspera sobre el cielo de la Ciudad Eterna.

“Esto es muy emocionante”, aseguró Marcela Tapia, una mexicana de 46 años, quien espera que los cardenales puedan llegar a un acuerdo en las votaciones previstas en la tarde o como “máximo mañana en la mañana”.

Hasta la elección del sucesor de Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, los “príncipes de la Iglesia” celebrarán dos rondas de votación por la mañana y dos por la tarde.

– Incierto cónclave –

Los dos últimos cónclaves, que llevaron a la elección de Benedicto XVI en 2005 y al primer papa latinoamericano en 2013, se resolvieron en sólo dos días, con 4 y 5 rondas de votación respectivamente.

Pero la decisión de los purpurados, guiados según la tradición por el Espíritu Santo, parece más complicada. El pontificado reformista de Jorge Mario Bergoglio generó fuertes divisiones en el seno de la Iglesia.

Aunque el argentino creó alrededor del 80% de los cardenales electores, los “bergoglistas”, que defienden una visión de la Iglesia más abierta, y los conservadores deben llegar a un acuerdo sobre el 267º pontífice.

La mayoría está en 89 votos, correspondientes a los dos tercios de los sufragios. “La hora de escoger”, tituló el diario italiano La Stampa.

Salvo que haya consenso sobre el papa, las papeletas se queman en una estufa al final de las dos votaciones. Con ayuda de químicos, se da el color al humo.

– “Acontecimiento único” –

Unas 50.000 personas presenciaron la primera fumata negra el miércoles por la noche desde la plaza de San Pedro y sus alrededores, y otras miles más regresaron este jueves, en un soleado día de primavera.

“Es un acontecimiento único en la vida, no creo que tenga la oportunidad de volver a vivirlo”, aseguró a la AFP Paul O’Flynn, un irlandés de 72 años, mientras intentaba localizar la chimenea.

Paolo Cabrera está dispuesto a pasar toda la jornada en la plaza hasta “ver la fumata blanca”, que anuncia la elección de un pontífice, pese a estar en plena luna de miel junto a su esposa Cynthia.

“Como filipinos, nos gustaría que fuera el cardenal [Luis Antonio] Tagle, pero si Dios nombra a cualquier otro, ¡seremos felices!”, aseguró el hombre de 40 años, en referencia a uno de los purpurados con más posibilidades.

Elizabeth Ramos vino expresamente desde Brasil para vivir la elección y espera que se elija a un papa como el difunto Francisco.

“Él fue el que unió a los jóvenes, tenía esa forma humilde de transmitir su fe, su forma de ser”, agregó la mujer de 45 años.

– “Intrigas cardenalicias” –

El secretismo envuelve este secular rito que se desarrolla a puerta cerrada en la Capilla Sixtina. Los “príncipes de la Iglesia” permanecen aislados e incomunicados, y juran guardar secreto sobre la elección.

Y es objeto de especulaciones sobre las “intrigas cardenalicias”, como titulaba La Stampa en portada, que llevarán a la elección del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.

La Capilla Sixtina no será un espacio para discursos, debates y negociaciones. Los intercambios se darán durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas.

Aunque el gran favorito al inicio del cónclave era el italiano Pietro Parolin, quien fue el número dos de Francisco durante su pontificado, la prensa hablaba este jueves de otros papables en ascenso.

Entre estos figura el filipino Pablo Virgilio David, que de ser elegido sería el primer papa asiático, así como los españoles Cristóbal López Romero y Ángel Fernández Artime.

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, llamó el miércoles a los purpurados a “mantener la unidad de la Iglesia”, en un momento “difícil, complejo y convulso”.

Muestra de la solemnidad y complejidad de la elección, los cardenales escriben el nombre de su candidato, doblan su papeleta y la colocan en un plato de plata, ante el fresco del Juicio Final de Miguel Ángel.

© Agence France-Presse

Mundo

8 de mayo de 2025 05:06

Segundo día del cónclave: ¿humo negro o blanco?

Foto 1 de 1

La basílica de San Pedro en la imagen detràs de los turistas.. Foto: JEFF PACHOUD / AFP.

Los 133 cardenales electores vuelven este jueves a la Capilla Sixtina para el segundo capítulo del incierto cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco en medio de profundas fracturas en la Iglesia católica.

En la primera y única votación del miércoles inaugural, ningún nombre alcanzó la mayoría de dos tercios necesaria para conseguir la fumata blanca que anuncia el “Habemus papam”.

El humo fue negro, sin sorpresas. “Bergoglistas” y conservadores deben llegar a un acuerdo sobre el nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.

Francisco fue un pontífice pastor, enfocado en los pobres, migrantes y marginados, y llegó a regiones normalmente ignoradas por la Iglesia. Pero su pontificado generó resistencias entre quienes ahora apuestan por un cambio más enfocado en la doctrina.

Los cardenales votan ahora cuatro veces al día: dos en la mañana y dos en la tarde.

Salvo que haya consenso sobre el papa, las papeletas se queman en una estufa al final de las dos votaciones. Con ayuda de químicos, se da el color al humo.

“Me alegra que se hayan tomado tanto tiempo porque eso quiere decir que están pensando bien quién será el papa”, dijo a la AFP Barbara Mason, una canadiense que estuvo entre las 50.000 personas que acudieron a la plaza San Pedro el primer día del cónclave.

– “Tendremos nuestro papa” –

Las elecciones de Benedicto XVI y Francisco tomaron dos días. La mayoría de los cardenales estima una máximo de tres en esta ocasión; los más pesimistas, cinco.

Los detalles de la primera votación no se conocerán, tampoco del resto del cónclave, salvo si el futuro papa lo autoriza.

“No importa que el humo sea negro, demuestra que el Espíritu Santo está trabajando”, expresó por su parte James Kleineck, un turista de 37 años de Texas. “Pronto habrá otras votaciones, tendremos nuestro papa”.

Los cardenales juraron guardar secreto sobre el proceso y desempeñar “fielmente” el papel de pontífice si resulta electo por “disposición divina”.

Con el hábito coral rojo, que rinde honor a la sangre de Cristo, lo hicieron primero juntos y luego individualmente ante el altar con la mano sobre el Evangelio.

Al grito en latín del “extra omnes” (“todos fuera”), los “príncipes de la Iglesia” se encerraron antes para dar inicio a este ritual que data de la Edad Media.

Los cardenales electores –que tienen menos de 80 años– quedaron así aislados del mundo, sin acceso a internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice.

– “Mantener la unidad” –

La Capilla Sixtina no será un espacio para discursos, debates y negociaciones. Los intercambios se darán durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas.

Y frente al magnífico fresco del Juicio Final de Miguel Ángel, los purpurados votan “en presencia de Dios” bajo solemne silencio.

Cada cardenal escribe el nombre de su candidato, dobla la papeleta y la coloca en un plato de plata, que se usa para depositarla en una urna.

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, llamó el miércoles a “mantener la unidad de la Iglesia” en una misa previa al cónclave. Destacó el momento “difícil, complejo y convulso” que enfrentará el futuro papa.

Francisco creó el 80% de los cardenales que participan en el cónclave, el mayor y más internacional de la historia con prelados de unos 70 países. Muchos no se conocían hasta ahora.

El italiano Pietro Parolin, que lo preside, figura entre los favoritos para relevar a Francisco, de quien fue su secretario de Estado por 12 años.

El diario Il Messaggero incluye además en la “galaxia de papables” al italiano Pierbattista Pizzaballa, el húngaro Peter Erdo, el esrilanqués Malcolm Ranjith y al español Ángel Fernández Artime.

Fuente: AFP

Mundo

7 de mayo de 2025 16:05

Aún no hay papa: primer día del cónclave concluye con la fumata negra

Foto 1 de 1

La chimenea del Vaticano mostró humo negro tras concluir la primera votación del cónclave. Foto: Vatican News.

La fumata negra en la chimenea del Vaticano confirma que aún no se ha logrado elegir a un nuevo Papa durante el cónclave que se celebra en la Capilla Sixtina.

Este miércoles se dio inicio oficial al Cónclave, proceso del que participan un total de 133 cardenales electores provenientes de diversas partes del mundo.

Una vez concluidos los ritos solemnes establecidos en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis y pronunciarse el “Extra Omnes”, los purpurados arrancaron el claustro en la Capilla Sixtina.

Luego de más de dos horas de votación, se confirmó que aún no fue electo un nuevo Papa, con la salida del humo negro en la chimenea del Vaticano.

Este signo revela que ninguno de los candidatos logró sumar la cantidad de dos tercios requeridos para asumir como Sumo Pontífice, en reemplazo del fallecido Francisco.

Cabe recordar que para hoy se prevé una sola votación en el cónclave, por lo que la siguiente se dará el día de mañana, con dos votaciones en el horario de la mañana y otras dos por la tarde.

Miles de feligreses se congregaron en la Plaza de San Pedro, a la espera de conocer el nombre del nuevo líder de la Iglesia Católica.

Mundo

7 de mayo de 2025 12:13

A la espera del próximo papa: arranca oficialmente el Cónclave

Foto 1 de 1

Momento del ingreso de los cardenales a la Capilla Sixtina. Foto: Vatican News.

Este miércoles se dio inicio oficial al cónclave en la Capilla Sixtina, con la presencia de cientos de cardenales que tendrán la importante misión de elegir al próximo Sumo Pontífice.

En la tarde este miércoles se dio apertura oficial al cónclave en el Vaticano, con presencia de los 133 cardenales electores habilitados para elegir al nuevo Papa.

Los purpurados realizaron una procesión solemne desde la Capilla Paulina hasta la Capilla Sixtina, entonando las Letanías a los Santos durante la breve caminata.

Una vez ingresó la totalidad del Colegio Cardenalicio al recinto sagrado, el exsecretario de Estado, Pietro Parolin, tuvo a su cargo pronunciar las primeras palabras que forman parte del ritual establecido.

Los cardenales pasarán a ocupar el lugar desde el que emitirán su voto para elegir al 267º sucesor de San Pedro, luego de completar el “juramento solemne” de manera individual.

El rito, establecido en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, indica que cada cardenal, con la mano sobre los Evangelios, debe repetir la siguiente fórmula: “Y yo, Cardenal N., prometo, me obligo y juro. Así Dios me ayude y estos santos Evangelios de Dios, que toco con mi mano”.

Tras concluir este acto, se pronunciará el “Extra Omnes” para ordenar la salida de cualquier persona ajena al proceso y el cierre de las puertas de la Capilla Sixtina, dando paso así a la votación, la primera y única prevista para esta jornada.

En caso de no completarse la mayoría de dos tercios requerida para la elección de un Sumo Pontífice, se tendrá humo negro en la chimenea instalada en el Vaticano.

Hoy Hoy